Se inauguró en Santa Rosa el Parque Solar que inyectará energía a la red nacional (una obra 100% mendocina)

“El mundo va hacia las energías limpias y renovables y eso en Mendoza está ocurriendo”, definió el Gobernador Rodolfo Suarez. Este Parque cuenta con 16 hectáreas, 20.000 paneles y está ubicado en el predio El Marcado.
 

Image description
Image description
Image description

El Gobernador Rodolfo Suarez; el vicegobernador, Mario Abed, y el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, inauguraron el Parque Solar de Santa Rosa. Estuvieron presentes, por el Municipio de Santa Rosa, el secretario de Gobierno, Leonardo Saile, y el director de Obras Públicas, Raúl Manrique. También participaron los empresarios que formaron parte del desarrollo de la obra.

Este proyecto está íntegramente realizado con trabajo mendocino y su tarea será inyectar energía a la red nacional. Cuenta con 16 hectáreas y 20 mil paneles y está ubicado en el predio El Marcado, una parcela desértica con un horizonte abierto, sin árboles o montañas que impidan la llegada de la luz del sol.

Durante la recorrida por el lugar, el Gobernador Rodolfo Suarez destacó: “Esta obra es muy importante para todos los mendocinos y sería bueno que cuando puedan la conozcan en Santa Rosa. Son 20.000 paneles solares en 16 hectáreas que generan muchísima energía para más de 5.000 familias. Genera energía limpia y renovable, el mundo va hacia eso y aquí está ocurriendo a pesar de los tiempos difíciles que vivimos por la pandemia. Quiero agradecer a todos los que trabajaron en esto”.

“Hubo un aporte del Estado que tuvo que ver con el Bono Fiscal II y entre todos sacamos esta obra adelante. Necesitamos más gente con espíritu emprendedor e innovador y con ganas de hacer por Mendoza, necesitamos generar más energía y hay muchos proyectos en carpeta, por más que el financiamiento sea complicado”, agregó el mandatario.

La mendocina Energe fue la encargada de la concreción de esta ambiciosa obra en el marco del Bono Fiscal II, que el Gobierno de Mendoza lanzó a través del Ministerio de Economía y Energía para incentivar los emprendimientos de las pequeñas y medianas empresas locales. La condición del bono era que se contratara mano de obra local y así se hizo.

Fernando Formento, empresario y uno de los responsables del emprendimiento, detalló que “el parque se comenzó a construir en el 2018 y se puso en marcha comercial en febrero del 2020. Actualmente es el más grande de Mendoza. Tiene una potencia nominal instalada de 6,6 megas y de 5,3 de generación, casi 5,4. Son 16 hectáreas de paneles, totalmente automatizados, que despachan al sistema interconectado nacional del país”.

Una apuesta por el aire limpio
Con esta obra, el gobierno sigue cumpliendo con su ambicioso plan de energías renovables. En 2019 puso en marcha el parque solar fotovoltaico PASIP, ubicado en Palmira, que cuenta con más de 4.000 paneles que generan 1,5 MW de potencia instalada, y este año agregó el de Santa Rosa, que hoy es el más grande de la región.

Estos parques se suman a las siete nuevas pequeñas centrales hidroeléctricas ya instaladas, que aprovechan el curso de ríos y canales para abastecer a entre 25.000 y 30.000 hogares y reducir 30.000 toneladas del dióxido de carbono; al Parque Solar de Junín y a los paneles solares instalados en el edificio nuevo de la Legislatura de Mendoza, la Nave Cultural, en el espacio cultural La Báscula y en el Gimnasio Municipal Número 3 de la Ciudad de Mendoza.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.