Tambo, el licor argentino más vendido en el free shop de Ezeiza

Se trata de  un producto único en el mercado nacional y mundial, para beber solo, en cócteles o utilizarlo en recetas.

Image description

Dellepiane, empresa argentina líder en producción y comercialización de bebidas, celebra la temporada invernal con Tambo, un licor crema de dulce de leche de calidad Premium que ya conquistó no sólo a los paladares argentinos sino extranjeros posicionándose como el licor argentino más vendido por Interpat en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, por segundo año consecutivo.

"Estamos emocionados y agradecidos por la confianza que los viajeros han depositado en Tambo. Este logro es el resultado de nuestro compromiso con la calidad y la innovación, y nos anima a seguir trabajando para ofrecer productos de alta calidad que reflejen la esencia de la tradición argentina”, afirma Matías Ugarte, Brand Manager de Dellepiane Spirits.

Tambo surgió a partir de la idea de expandir un sabor tan propio, auténtico y representativo de nuestro país como es el del dulce de leche. Más que un licor, es una experiencia sensorial que evoca la nostalgia y la tradición de este típico dulce argentino.

“No sólo representa la tradición argentina, sino que también es un símbolo de la calidad y la innovación de la industria de nuestro país. Su éxito es un ejemplo de cómo la pasión y el compromiso con la calidad pueden llevar a un producto a alcanzar la cima de la preferencia de los consumidores”, explica Ugarte.

Tambo se destaca por su textura sedosa y suave, con notas de vainilla y toffee entremezclada con el dulce de leche y la presencia de crema, que termina de redondearse en boca.  Se percibe un alcohol muy equilibrado (17% volumen alcohólico) y es ideal para varios tipos de consumo: solo, con hielo, en cócteles, en el café y para preparaciones de repostería.
 
“El sello distintivo se lo lleva el dulce de leche, que es elaborado por Dellepiane Spirits en su planta de Villa Mercedes, Provincia de San Luis. Para hacer Tambo se parte de la base de este dulce natural de producción propia. Luego se mezcla con una maceración alcohólica de chauchas de vainilla que finalmente se incorpora al blend otorgando sus notas dulces suaves e inconfundibles”, explica Ruben Rasente, Master Distiller de Dellepiane Spirits  al mando de la producción de Tambo.

Tambo se presenta en una exclusiva botella de aluminio de 750 ml, de un característico color cobre que remite a las antiguas ollas de ese material en las que se producía el dulce de leche. También se puede encontrar en un estuche de regalo que contiene, además, una vela aromática y un coqueto vaso de cristal.

El logo se inspira en la vaca como elemento fundamental para la elaboración del dulce de leche haciendo referencia a los cuernos sutiles, distintos a los del toro, logrando así un isologo simple y efectivo, fácil de recordar.

Tambo se comercializa en todo el país en la tienda online (www.dellepiane.com.ar) y en vinotecas, tiendas especializadas y de productos gourmet, restaurantes y hoteles selectos a un precio sugerido al público de $ 25.185. En tanto, el estuche de regalo puede adquirirse a $ 57.400. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.