Turismo e identidad gastronómica, ejes de un encuentro entre AEHGA y San Rafael

Fue en el marco del recorrido que habitualmente realizan los directivos de la institución por los departamentos mendocinos. Los recibieron el intendente Emir Félix y representantes de la Cámara de Turismo local.


 

Image description
Image description

En la gira que los directivos de AEHGA –Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza- desarrollan habitualmente, la semana pasada visitaron el sur de Mendoza.

Este recorrido forma parte de un trabajo de territorio para conocer las necesidades vinculadas a las empresas hoteleras y gastronómicas locales, en el marco de la recuperación del turismo en la provincia (después del periodo tan complicado por la pandemia), para poder aportar soluciones y trabajo en conjunto en pos de optimizar el servicio al turista.

La primera reunión de la agenda fue en la intendencia de San Rafael. Allí, el intendente Emir Félix recibió a Beatriz Barbera, presidente de AEHGA; Rocío Berlanga, secretaria; y José Vázquez.


El posicionamiento de San Rafael en el mercado turístico, basado en sus bellezas naturales, la posibilidad de realizar travesías, caminatas, rafting, turismo aventura; y la importancia de destacar actividades al aire libre y naturaleza, fueron considerados puntos necesarios para seguir trabajando como producto.

Otro de los temas tratados fue el turismo del vino, ya que hay varias bodegas que están incluyendo restaurantes y visitas para generar experiencias enogastronómicas. Sumado a esto, el municipio está invirtiendo para embellecer la ciudad y así atraer más visitantes.

Un dato importante que se destacó fue también que, actualmente, la Cámara de San Rafael está posicionando el proyecto Cañón del Atuel; una obra con jurisdicción provincial que consiste en modernizar la ruta provincial 173, denominada Circuito Chico, que une Valle Grande con El Nihuil.


Por último, Félix conversó sobre la necesidad de trabajar en políticas sustentables, ya que el cambio climático se está haciendo notar. En tanto, Beatriz Barbera expresó que, “uno de los ejes transversales para el 2° Foro de Origen e Identidad Gastronómica de Mendoza, que se realizará en noviembre entre AEHGA y el Ministerio de Cultura y Turismo, será justamente la sustentabilidad y la necesidad de poner en valor el producto local, como lo hace San Rafael hoy con los duraznos, ciruelas y otros productos de la tierra a través de la fábrica de pulpas. Cabe destacar que el 85 por ciento de las ciruelas que exporta el país son de ese departamento. “Argentina es cuarto en el ranking mundial en este producto”, destacó el intendente.

La segunda reunión de la agenda en el Sur fue en la Cámara de Turismo de San Rafael, donde los representantes de ambas agrupaciones acordaron trabajar en equipo para fomentar a San Rafael como destino turístico y no como una excursión de día. Para esto sería de mucha importancia vincular la ruta 40 con la 150, ya que generaría un circuito turístico más en la zona.

También se conversó sobre la Fiesta del Turismo, como una necesidad de desarrollarla todos los años, anclándola al fondo de promoción turística de Mendoza. Por último, la importancia de tener el Consejo Asesor Vinculante entre el empresariado y el Ministerio de Cultura y Turismo fue otro de los temas.


Como cierre de la gira, AEHGA organizó un curso de capacitación denominado Curso Básico de Servicios de Mozos, a cargo del sommelier Luis Mantegini y dictado en San Rafael y Malargüe.

“Se sumaron cerca de 60 interesados en cada uno de los departamentos. Insistimos en que estas capacitaciones son la base para brindarle un buen servicio al turista en nuestros restaurantes, bares, hoteles y bodegas. Es fundamental tener equipos capacitados para conformar a los visitantes”, destacó Barbera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.