Uber empieza a implementar en Mendoza la tecnología de verificación de uso de tapabocas

Los socios conductores deberán verificar que están usando un tapaboca por medio de una selfie a partir de esta semana. Y tanto usuarios como socios conductores podrán cancelar el viaje si la otra persona no está utilizando este elemento de protección.
 

Image description
Image description

Con el fin de promover la salud y la seguridad en todos sus viajes, Uber presentó una nueva tecnología de verificación de uso de tapabocas a través de selfies, así como una lista de autoverificación de medidas de seguridad para socios conductores que comienza a implementarse en diversos países, incluyendo Argentina (especialmente Mendoza), a partir de esta semana.

La tecnología de Uber permitirá verificar que los socios conductores estén usando un tapaboca a través de una selfie cuando se conecten a la plataforma. Además, la app notificará al usuario mediante un mensaje que el socio conductor lleva puesto este elemento de protección. Esta nueva herramienta únicamente detecta el tapaboca como un objeto dentro de la foto, y no procesa información biométrica ni compara selfies con mascarillas con otras fotos del socio conductor. Este software se suma a la identificación mediante foto que ya implementa Uber con el objetivo de corroborar la identidad de los socios conductores, prevenir conductas fraudulentas y proteger la integridad de las cuentas.

Adicionalmente, antes de realizar viajes, los socios conductores deberán confirmar diariamente a través de una lista de verificación que se comprometen a tomar ciertas precauciones de seguridad e higiene, como la limpieza de manos, la sanitización del vehículo y medidas de distanciamiento social.

“En Uber la seguridad y la salud de quienes usan la plataforma son prioridad en Argentina y el mundo. Por ello, trabajamos para desarrollar esta nueva experiencia de producto que ayudará a que todos se puedan mantener seguros al usar la app de Uber y contribuir así a evitar la propagación del virus”, afirmó Felipe Fernández Aramburu, Head Regional de Uber para Cono Sur.

Finalmente, tanto socios conductores como usuarios podrán cancelar el viaje si la contraparte no está usando tapaboca y se les pedirá que lo reporten a través de la aplicación. “La responsabilidad es compartida y por eso estamos impulsando estas medidas de cuidado en toda la comunidad usuaria de Uber” concluyó Fernández Aramburu.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.