Uber propone “dejar el auto en casa” a quienes festejen San Patricio y ofrece 50% de descuento con UberX

Uber anunció una promoción especial para salir a festejar el día de San Patricio y evitar que quienes salgan esa noche, conduzcan su auto. Todos los viajes de UberX realizados el jueves 17 entre las 20hs y las 6hs del día viernes 18 tendrán un 50% de descuento en Mendoza.

Image description

Como parte del compromiso de Uber de hacer más eficiente y segura la movilidad en las ciudades, la app proveerá descuentos de hasta 50% en los viajes, durante la noche de celebración, con el objetivo principal de reducir accidentes e inconvenientes de tránsito. En paralelo, brindar más oportunidades a quienes generan ganancias a través de la app de Uber.

“Para Uber la seguridad es una prioridad. Para ello, desarrollamos herramientas para hacer de cada viaje una experiencia más segura y confiable. Además, a través de nuestra tecnología, buscamos contribuir a generar conciencia y comportamientos responsables al movernos por la ciudad. Con esta propuesta, queremos brindar a los usuarios una opción para salir a celebrar y tener un retorno a casa sin preocupaciones”, comentó Eleonora Turk, responsable de Comunicaciones de Seguridad de Uber para Argentina.

Cómo activar un código promocional en la app de Uber

  1. Ingresá a la app de Uber.
  2. Seleccioná la opción “Pago” en el menú.
  3. Ingresá el código promocional “SPCONUBER”. Agregar.
  4. ¡Listo! Ya podés pedir el viaje. El descuento es automático para el viaje indicado, no necesitás avisar al socio conductor.

La promoción estará activa en las ciudades de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Mar del Plata, Rosario y Tucumán, cuyas condiciones promocionales podrán variar. El código promocional estará habilitado el jueves 17 de marzo desde las 20hs. hasta las 6hs. En Mendoza, es válido para dos viajes con un descuento del 50% (hasta AR$300 de descuento máximo por viaje).

Viajes más seguros

Todos los viajes a través de la app de Uber cuentan con un seguro de Accidentes Personales y Responsabilidad Civil otorgados por Seguros SURA, que cubre desde el momento en que el/la socio/a conductor/a acepta un viaje hasta que el último de los/as usuarios/as baja del vehículo. Además, cuenta con la opción de verificar el viaje mediante un código PIN de 4 dígitos, que permite a los/as usuarios/as asegurarse de estar subiendo al vehículo correcto.

Además, la app dispone de otras herramientas de seguridad como: acceso al centro de seguridad, grabación de audio en los viajes, RideCheck que detecta detenciones anómalas en los viajes y notifica al equipo de soporte, botón de emergencia para conectar con el 911, y Soporte 24/7 en caso de requerir asistencia, entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.