Vendimia 2024: el fin de semana más esperado de Mendoza (y de miles de turistas)

(Por Carla Luna) Tradicionalmente el primer fin de semana de marzo, es la fecha festiva para la Ciudad de Mendoza donde los festejos vendimiales cobran su máximo esplendor.

Image description

Miles de turistas visitan la ciudad y un centenar de eventos son la antesala de la Fiesta Internacional de la Vendimia. Mendoza potencia el turismo, la gastronomía y el comercio. Para el período comprendido entre el 26 de febrero y el 4 de marzo, se proyecta una ocupación media ponderada, para el área de influencia de la fiesta, de 70,5%. Para esta semana, se esperan más de 34.000 visitantes. La estadía promedio esperada es de 4 días y medio, con un gasto diario por persona que supera los $ 50.000 en promedio. La provincia estima que ingresarán, durante estos días, más de $ 7.360 millones.

Al respecto, la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, comentó que el perfil turístico de la Fiesta de la Vendimia ha cambiado en los últimos años. “Hoy nos visita un turista más corporativo, porque gran parte de nuestros visitantes son invitados de grandes empresas que tienen sede en Mendoza y que invitan a sus clientes o proveedores para mostrar a Mendoza en un momento de plenitud. Esto hace que haya una demanda más alta en la hotelería de mayor nivel”, comentó la funcionaria.

El evento también tiene una fuerte impronta política. Se espera la visita de la vicepresidenta de la Nación. Victoria Villarroel y el presidente Javier Milei hará cadena nacional el viernes a las 21, lo cual podrìa condicionar el inicio de la Vía Blanca o por lo menos demorar su transmisiòn. Por otro lado, el Desayuno de Coviar  pautado para las 8 am, fue pospuesto a las 10 am generando una retraso en la agenda de vendimia. 
 
Servicio especial de transporte para el Acto Central y repeticiones
El Servicio Especial de transporte que se prestará durante el Acto Central, el sábado 2 de marzo y sus repeticiones los días 3 y 4. Los colectivos estarán ubicados en la intersección de Mitre y Godoy Cruz, desde donde saldrán hacia el Teatro Griego Frank Romero Day a partir de las 17, el día del Acto Central y a partir de las 18, para las repeticiones.

El valor del boleto será de $ 300 por tramo y podrá abonarse con tarjeta SUBE. En este sentido, hay que destacar que no se aplicarán los beneficios de abonos sobre la tarifa en cuestión. A su vez, taxis y remises tendrán una tarifa especial de $ 8.300 y $ 8.800 respectivamente. Este valor se aplicará siempre y cuando la persona acceda a las unidades dentro de las siguientes zonas:
Norte: Suipacha, Coronel Plaza, Av. San Martín y J.B. Alberdi (Ciudad)
Sur: Zanjón Frías, Hipólito Yrigoyen, Brasil.
Este: Av. Gobernador Ricardo Videla.
Oeste: Teatro Griego Frank Romero Day.

También, se implementará un Servicio para Discapacitados, que será gratuito. El traslado se realizará desde la Playa de Estacionamiento Oficial del Estadio Malvinas Argentinas hasta la entrada principal del teatro y viceversa a la finalización de la Fiesta. El horario será el mismo que para el Servicio Especial.
 
Calles cortadas en Vía Blanca y Carrusel
El viernes 1 y sábado 2, habrá cortes de tránsito por la Vía Blanca y el Carrusel, como así también cambios en los recorridos del transporte público.
 
Recorrido Vía Blanca
Será este viernes 1 de marzo, desde las 21, y comenzará en San Martín y Vicente Zapata, hasta Las Heras. De allí, irá hasta Chile, doblará al llegar a Sarmiento y en calle Belgrano será la desconcentración. Cortes de tránsito durante el recorrido (de 17 hasta la finalización del evento): San Martín de Morón a Las Heras;  Las Heras de San Martín a Chile, Chile de Las Heras a Sarmiento, Sarmiento de Chile a Belgrano.
 
Recorrido Carrusel
Se llevará a cabo el sábado 2 y comenzará a partir de las 10 horas. El recorrido partirá desde los Portones del Parque General San Martín, se dirigirá hacia el este, por Emilio Civit, hasta la plaza Independencia. Allí, doblará hacia el norte por Chile, hasta Las Heras, para luego tomar San Martín hacia el sur. Posteriormente, doblará por Colón, para desconcentrar en Belgrano. Cortes de tránsito durante el recorrido (de 7.30 hasta la finalización del evento): Emilio Civit y Sarmiento, Chile (de Sarmiento a Las Heras), Las Heras (de Chile a San Martín), San Martín (de Las Heras a Colón).

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.