Aerolíneas Argentinas propone este mapa para el regreso de los vuelos cabotaje: Mendoza ganaría la conexión con Bariloche y sumaría cuatro frecuencias diarias a Buenos Aires

(Por Fernando Bedini) Aerolíneas Argentinas presentó en el Ministerio de Transporte de la Nación una propuesta con la cual plantea la reactivación de los vuelos de cabotaje en el país. Mendoza ganaría nuevas conexiones.
 

Aerolíneas Argentinas presentó la “Red doméstica de conectividad Federal”, una propuesta para la reanudación de los vuelos en el país. La empresa presentó distintas opciones en las que contemplan conectar de manera directa o indirecta todas las provincias del país. Además, incluyen un estricto protocolo de higiene y seguridad para pasajeros y personal de la aerolínea.

La propuesta explica una serie de medidas a tener en cuenta para evitar la propagación del COVID-19, como por ejemplo prohibir el acceso a las terminales con acompañantes, salvo para casos excepcionales, hasta solicitar a pasajeros declaración jurada, screening de temperatura y testeo para diagnóstico de COVID-19, entre otros detalles de seguridad e higiene.

Los planes de vuelo
Dentro de las propuestas encontramos una que plantea utilizar el aeropuerto Ingeniero Ambrosio Taravella de Córdoba como base para abastecer a 29 destinos, sin pasar por Buenos Aires. 

Estos tramos que emplearían a Córdoba como base, tendrían 168 tramos semanales y utilizarían aviones Embraer, mientras que los famosos Boeing 737-800 continuarían operando para los tramos más largos como Ushuaia, Río Gallegos y Calafate.

Dentro de esta propuesta, confirmaron a InfoMendoza que se plantea uno de los tramos más solicitados en el último tiempo (antes de la pandemia) para la provincia, la conexión con Bariloche, la cual aparece contemplada en el tramo “Córdoba - Mendoza - Bariloche – Córdoba”. “Mendoza gana conectividad, porque van a tener el tramo Mendoza – Bariloche, un tramo que antes no tenían”, nos explicaron desde la Compañía.

Otra de las propuestas presentadas habla de una red federal basada en corredores federales, con 35 intertramos en forma directa, 3 intertramos con 1 escala, 22 destinos desde/hacia Buenos Aires, atendiendo un total de 60 rutas aéreas. 

Esta propuesta también incluye nuevos intertramos y encontramos Mendoza-Bariloche. Además, dentro de este plan Mendoza contaría con cuatro vuelos semanales a Buenos Aires. 

“Por el tipo de vuelos propuestos, no hacen rutas redondas, no van y vuelven al mismo punto, las salidas están diferidas de los regresos. Los regresos Mendoza - Buenos Aires son cuatro, pero vienen con un vuelo que ya hace Buenos Aires – Córdoba, Córdoba - Mendoza, Mendoza - Buenos Aires. Las salidas, es un vuelo que parte de Buenos a Mendoza y después en el medio hace Mendoza- Bariloche y Bariloche – Buenos Aires”, destacaron. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).