Argentina tiene 155 tributos (y tan solo 10 aportan el 92% de la recaudación)

(Por Carolina Doña) Recientemente el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), identificó a través de un informe presentado, que existen 155 diferentes tributos vigentes en los niveles de gobierno nacional, provincial y municipal en Argentina. 

Image description

Este análisis confirma la complejidad del sistema tributario argentino y cómo está estructurado para financiar las funciones estatales en sus diversos estratos.

Argentina distribuye sus potestades tributarias entre el gobierno nacional, las provincias y los municipios. Cada nivel de gobierno establece tributos específicos dentro de su marco legal para financiar sus actividades y servicios. Es así que pagamos impuestos nacionales, como por ejemplo IVA y Ganancias, Impuestos Provinciales (Ingresos Brutos, entre otros) y Tasas Municipales diversas. 

A pesar de la diversidad de tributos identificados, la recaudación está altamente concentrada en pocos impuestos. El informe destaca que los 10 tributos más importantes aportan el 92% de la recaudación total consolidada en Argentina. Este dato es significativo, ya que muestra cómo una pequeña fracción de los tributos tiene un impacto desproporcionado en la recaudación total.

Entre los tributos que más contribuyen a la recaudación se encuentran:

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social

Impuesto a las Ganancias de personas humanas y sociedades

Impuesto provincial a los Ingresos Brutos

Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios

Derechos de Exportación

Impuesto PAIS

Derechos de Importación

Tasa de Seguridad e Higiene Municipal

Impuestos internos coparticipados

El análisis también revela cómo se distribuyen los fondos recaudados entre los distintos niveles de gobierno. En 2023, de cada 100 pesos recaudados, 23 fueron al Tesoro Nacional, 27 a la ANSES, 32 a las Provincias y CABA, y 10 a los Municipios. Esta distribución muestra la importancia de los tributos nacionales y su impacto en las finanzas subnacionales.

Implicancias y Reflexiones

El informe del IARAF pone en evidencia la complejidad y la concentración del sistema tributario argentino. La existencia de 155 tributos refleja una estructura fiscal compleja, mientras que la alta concentración de la recaudación en pocos impuestos destaca la dependencia del sistema en estos tributos clave. 

Este panorama plantea desafíos para la equidad y la eficiencia del sistema tributario, así como para la administración fiscal en los distintos niveles de gobierno.

En conclusión, el vademécum tributario del IARAF muestra una radiografía detallada del sistema fiscal argentino, subrayando la necesidad de un análisis continuo y la posible simplificación para mejorar su funcionamiento y su impacto en la economía del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.