Así cotizó el blue en Mendoza tras la declaración jurada que hay que presentar para comprar dólares (cómo se tramita)

Ya rige la nueva normativa. Habrá que realizar la Declaración para poder acceder al cupo de US$ 200 mensuales que permite adquirir el Gobierno. De qué se trata y a quiénes alcanza. Cómo se comportó el billete en la city mendocina.

Image description

El lunes a última hora el dólar blue cotizaba en Mendoza a $115 para la compra y $125 para la venta. Esto en el contexto de una nueva medida que pone un traba a las operaciones permitidas de US$ 200 por mes.

¿Cómo es la declaración jurada que hay que presentar para comprar dólares?
Apartir de ayer los ahorristras que quieran comprar los U$S 200 del cupo mensual permitidos para atesoramiento deberán firmar una declaración jurada en la que aseguren que no realizaron operaciones con dólares financieros, tanto dólar MEP  como contado con liquidación en los últimos 90 días.

Así lo determina la Comunicación A 7030 que fue emitida el pasado jueves por el Banco Central (BCRA) tras su habitual reunión de directorio, día en que la entidad lanzó nuevas medidas para restringir todavía más la compra de dólares.

La autoridad monetaria busca así frenar el drenaje de reservas. En el primer día de operaciones bajo las nuevas medidas, la entidad pasó de vender sus habituales US$ 70 millones a alzarse con US$ 280 millones para sus arcas.

La comunicación alcanza tanto a personas físicas como a jurídicas, el nuevo plazo que extiende de 30 a 90 días para poder comprar dólar en la Bolsa, ya sea dólar MEP o contado con liquidación, para quien haya comprado su cupo de US$ 200 al oficial.

También funcionará en viceversa: quien compró oficial, deberá esperar 90 días para poder hacerse de divisas a través del mercado bursátil.

Comprar dólares para atesorar, una tarea cada vez más complicada.
La autoridad monetaria precisó que el cliente debe confirmar que "en el día en que solicita el acceso al mercado y en los 90 días corridos anteriores no concretó en el país ventas de títulos valores con liquidación en moneda extranjera o transferencias de los mismos a entidades depositarias del exterior".

A la vez, debe comprometerse a no concertar en el país "ventas de títulos valores con liquidación en moneda extranjera o transferencias de los mismos a entidades depositarias del exterior a partir del momento en que requiere el acceso y por los 90 días corridos subsiguientes".

Cómo se realiza la declaración
Pero cómo se realiza esta declaración jurada. Los bancos harán que los clientes den su conformidad a la misma en un solo click. La actualización de sus portales para poder realizar este trámite se llevó a cabo el viernes posterior a conocerse la medida.

"Es sencillo, es apenas un click para dar conformidad al texto modelo que surgirá desde el homebanking de la cuenta cuando se busque comprar el cupo mensual", explicaron desde un banco.

Por ello, muchos bancos suspendieron momentáneamente la compraventa de dólares en la última rueda de la semana pasada, ya que debían actualizar sus sistemas a la normativa.

Los gerentes de Productos Cambiarios de todas las entidades trabajaron durante la que fue la última rueda de mayo a toda máquina con el área de tecnología para poder implementar esta nueva medida.

Cruzar las operaciones de cambios con la de MEP no es tan sencillo para los bancos, que no están preparados, porque nunca tuvieron que hacer eso, entonces muchos se abstuvieron de operar. Los bancos tienen que hacer un control cruzado para detectar esto, y habrá cruces entre BCRA y CNV para vigilar el proceso.

“Son normas complicadas. Los incumplimientos entran dentro del régimen penal cambiario. Además, cruzar operaciones de mercado de cambios con el de títulos es la primera vez que sucede. Es un cepo reloaded”, lo autodenomina el director financiero de un banco.

Fuente: El Cronista

Tu opinión enriquece este artículo:

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.