Así es Sontrip: una radio online y plataforma digital 100% mendocina (generadora de podcast)

(Por Redacción InfoMendoza) Es una de las pioneras en este formato digital y que además ha sabido convertirse en productora de podcast, un formato en ascenso. Hoy desarrolla sus productos desde Mendoza TIC, el Parque Tecnológico del IDITS. Charla con tres periodistas emprendedores.

Image description

La radio, como la conocemos en su formato tradicional (la sintonía FM o, en menor medida, AM) existe. Pero es tanto lo que ha sumado el rubro, que por momentos parece tener perspectivas interminables. Ahí surge Sontrip, una de las primeras opciones que, en Mendoza, despliega todo su arsenal a través de una plataforma digital. Es decir, 100% internet; y con el formato podcast como herramienta destacada en la actualidad.

Ernesto Ramos, Martín Lubowiecki y Juan Millán son tres sujetos identificados con la radio en una de las últimas épocas de exclusividad fuerte del éter: desde fines de los 90 hasta los primeros minutos de la década del 2010. 
 


Al comienzo de su experiencia (la mayor parte de ese tiempo con el programa "Amanecer de un día Agitado" en la 100.9 Estación de Sol, emisora del grupo de medios de Canal 9 Televida en Mendoza), había casi nada de competencia de las actuales redes sociales. La radio era una de las grandes vinculadoras sociales. 

En ese contexto estos muchachos crecieron, dejaron la radio, pero siempre siguieron vinculados a la comunicación. En 2015, después de varios intentos de seguir en la radio tradicional, se decidieron emprender con una radio "por internet". 

"Creemos que la radio se encuentra en un proceso de transformación. La efectividad en los modelos de los actuales contenidos multimedia es clave. Además, queríamos hacer nuestra propia radio. Y la oportunidad de internet es más accesible y razonable" destaca Martín -quien también formó parte de la pantalla de Canal 9 Mendoza como presentador de noticias-, a la hora de contar los inicios de este nuevo formato.

Y continúa explicando que la idea no se limitó sólo al audio. A medida que avanzaba el desarrollo de Sontrip, la lógica era sumar mucho en redes sociales, ganar espacio en plataformas como YouTube, e interactuar con herramientas masivas, como SoundCloud o el mismísimo Spotify. Y ahí se empezó a ubicar el podcast como la alternativa más adecuada para la plataforma, que hoy desarrolla sus productos desde Mendoza TIC, el Parque Tecnológico del IDITS (el Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicio de la provincia de Mendoza) ubicado en Godoy Cruz. 

"La idea surge como un espacio que habla del rock en su concepto. Y el podcast lo puede reflejar, desde la música hasta en las opiniones políticas. Esos registros, esas interpretaciones envasadas en el formato, también tienen rock en el concepto" refuerza Ernesto Ramos. Y agrega: "Con eso te encontrás cuando ponés Sontrip en la web o en el teléfono" (la plataforma tiene sus aplicaciones para Android y para iPhone también, además de su canal de YouTube, y sus perfiles de Spotify y SoundCloud para propagar sus productos).

"Cuando pensamos en Sontrip, lo hicimos primero en la radio, el único mecanismo de comunicación masiva que, desde sus orígenes, sigue llegando a lugares inimaginables" indica Juan Millán, otra de las patas fundamentales de esta plataforma. Sontrip también está en Radio Garden, una especie de Google Maps radial, que permite sintonizar (por la web) emisoras de todo el planeta. Es que, más allá de las nuevas herramientas y los espacios ganados desde el éter hacia otros canales, es justamente la radio la que permite desarrollar la creatividad como pocas herramientas. "Y se adapta a todos los tiempos" afirma Millán. "Está siempre. Adentro de internet también".

¿Dónde encontrarlos?


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.