Best Of Mendoza’s Wine Tourism 2024, llegan los premios internacionales al turismo del vino

Mendoza distinguió a la excelencia del turismo del vino, los oros competirán el 24 de octubre en Suiza por la premiación internacional en la Asamblea Anual de las GWC.

Great Wine Capitals (GWC) distinguió a empresas locales que destacan en la excelencia, las buenas prácticas y la innovación en el turismo del vino. La gala se desarrolló en el Auditorio Ángel Bustelo, casi  a puertas cerradas sin convocatoria más que a los premiados.


Los ganadores del oro de los Best Of Mendoza’s Wine Tourism 2024, este año competirán, el 26 de octubre, en la ciudad de Lausana, Suiza, por la premiación internacional en la Asamblea Anual de las GWC. 

En esta edición hubo 40 postulaciones. Las categorías evaluadas y premiadas fueron Alojamiento; Restaurante; Prácticas sustentables del turismo vitivinícola; Arquitectura, parques y jardines; Arte y cultura; Experiencias innovadoras en turismo vitivinícola; Servicios relacionados con turismo vitivinícola y Pequeñas bodegas. Esta última solo se entrega a nivel local.

Ganadores Best Of Mendoza’s 2024

·Restaurante

Oro: Centauro

Plata: Zonda, Bodega Lagarde

Bronce: Durigutti Winemakers

· Arquitectura, parques y jardines

Oro: Bodega Alpamanta

Plata: Bodega La Vigilia

Bronce: Finca El Paraíso

·Arte y Cultura

Oro: Vino El Cine

Plata: Pasión Por el Vino

·Experiencias innovadoras

Oro: Zonda

Plata: Entre Copas

Bronce: Finca El Paraíso

· Prácticas sustentables

Oro: Alpamanta

Plata: Maal Wines

Bronce: Super Uco

· Servicios relacionados

Oro: Wine And Ride

Plata: Pasión por el Vino

Bronce: Enfoque Comercial

·Alojamiento

 Bronce: Posada Borravino

·Pequeñas Bodegas

Oro: Penedo Borges

Plata: Super Uco

El jurado que evaluó las propuestas se conformó con referentes idóneos, seleccionados por la comisión organizadora según antecedentes y experiencia, priorizando aquellos que sean miembros de organizaciones, instituciones y posean formación relevante a las categorías.

Los encargados de elegir las mejores prácticas relacionadas al turismo fueron Santiago Alsina, Asociación de Hoteles Turísticos (AHT); María Gabriela Santibañez, Icomos; Edmundo Day, Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica y Afines (AEHGA); Karen Noval, Universidad de Congreso; Guillermo Salito, Asociación Mendocina de Agencias de Viajes y Turismo (Amavyt); Cecilia Picca, INTA; Gabriel Fidel, Universidad Nacional de Cuyo; Mónica Torrecilla; Universidad Juan Agustín Maza, y María Leticia Martínez, Colegio de Arquitectos de Mendoza. Además, la lista la completaron los periodistas Roxana Lopresti, Canal 9; Raúl Pedone, Los Andes; Walter López, Canal 7; Roxana Badaloni, Clarín, y Walter Gazzo, Sitio Andino.

Mendoza, Capital Mundial del Vino
Mendoza, desde 2005, forma parte de la Red de Grandes Capitales del Vino (GWC por su sigla en inglés) y eleva año a año los estándares de calidad de sus servicios vinculados al turismo del vino. Great Wine Capitals es la única red de los llamados “viejo” y “nuevo” mundos del vino que incluye las categorías que hacen a los servicios de enoturismo. Además de nuestra provincia, las GWC están conformadas por Adelaida, Australia; Bilbao/Rioja, España; Burdeos, Francia; Lausana, Suiza; Mainz/Rheinhessen, Alemania; Mendoza, Argentina; Porto, Portugal; San Francisco/Napa Valley, Estados Unidos; Valparaíso/Valle de Casablanca, Chile; Verona, Italia; Cape Town/Cape Winelands, Sudáfrica y Hawke’s Bay, Nueva Zelanda.

Tu opinión enriquece este artículo:

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.

Rosell Boher se luce en ROUX: una noche top de maridaje en seis pasos

El jueves 27 de noviembre será la cita para una noche inolvidable en que vinos y gastronomía eleven los sentidos. Momento de comunión entre Rosell Boher y ROUX, uno de los más prestigiosos restaurantes de Buenos Aires, en que la cocina de producto, los vinos y espumantes de la bodega propondrán un maridaje irrepetible.