Cada vez más chilenos llegan a Mendoza para realizar sus compras del mes (productos de almacén, perfumería, limpieza y comestibles, entre los más elegidos)

(Por Carla Luna) Los supermercados con acentos chilenos y las camionetas con patentes chilenas completas de mercadería son un fenómeno que se repite en la provincia desde hace un par de meses.

Hace un poco más de un mes que los chilenos cruzan la frontera con el único objetivo de hacer la compra del supermercado, porque aunque el dinero les rinde 3 veces más que si lo hicieran en su país, lo cierto es que también pasan una situación económica compleja.  Los últimos cuatro fines de semanas, han tenido un promedio de 5000 ciudadanos chilenos que cruza por  el Paso Los Libertadores, sin contabilizar los fines de semana largo que incrementa el número al doble.


Si bien recorren bodegas, hacen paseo por montaña y disfrutan de los atractivos de la provincia, el principal objetivo es la compra principalmente de supermercados, los cuales  presentan un desabastecimiento importante ya que los chilenos compran mayoritariamente productos de almacén, perfumería, limpieza, y comestible, entre otros.

“Los precios son súper convenientes. En la mayoría de los productos hay diferencias importantes, y nos viene bien para ahorrar y tener stock por un tiempo. Es un gran plan venir a Mendoza”, comentó Malena, una turista  chilena que compraba aceite en Carrefour y explicó que “el bidón de tres litros de aceite de girasol llega a los 10.000 pesos chilenos, lo que equivale a unos 2600 pesos argentinos. Y acá lo llevó por 1100 pesos argentinos”.

Los artículos de perfumería e higiene le siguen al listado de compras de los chilenos, como el detergente y el shampoo según informa una cadena de supermercados, ya que están un 75% más baratos. Se agregan también a la lista quesos envasados al vacío, los cuales en Chile cuestan casi 4 veces más que en Mendoza.

La llegada de turistas chilenos  genera sentimientos encontrados en los mendocinos que por un lado movilizan la economía y los comerciantes logran vender  ante una inflación constante que limita la venta a los locales, pero por otro lado genera falta de productos en góndola principalmente estos productos con “Precio justo” o promocionales.

Por otro lado, lo que parecía una oportunidad temporaria se convirtió en un vox populi para el país trasandino y las visitas por compras son cada vez más frecuentes y con menos turismo, lo cual genera incertidumbre en los comerciantes chilenos que ven disminuidas sus ventas. Aunque,la tasa de variación anual del IPC en Chile en marzo de 2023 ha sido del 11,1%, 9 décimas inferior a la del mes anterior. La variación mensual del IPC (Índice de Precios al Consumo) ha sido del 1,1%, de forma que la inflación acumulada en 2023 es del 1,8%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Doña Paula pone a Mendoza en la cima del enoturismo mundial

La bodega Doña Paula, de Mendoza, Argentina, fue galardonada con el Premio Oro Internacional en la categoría Prácticas Sustentables en la edición 2026 de los Best Of Wine Tourism Awards, otorgados por la red global Great Wine Capitals, el reconocimiento más importante del turismo del vino global.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.