Cambios en impuestos a las ganancias y bienes personales

(Por Elena Alonso) Es importante estar informados de todas las medidas y herramientas que afectan a nuestro bolsillo. Por eso en esta nota, te contamos  el cambio es respecto a los impuestos a las ganancias y bienes personales.

Image description

Esta semana se dio a conocer la reglamentación de la AFIP que incluye gastos en los impuestos a las ganancias y bienes personales. Ahora los trabajadores que perciban menos de 150.000 pesos brutos quedarán fuera de la retención del mismo y lo que ha sido retenido se les devolverá en 5 cuotas iguales y consecutivas a partir de julio de este año.


Con esta medida el gobierno busca que solo 1 de cada 10 trabajadores quede alcanzado por este tributo y permite que más de 1.200.000 de personas accedan a los beneficios de la Ley 27.617 a partir de los salarios de junio. Por otro lado, también se excluye del cálculo del impuesto el medio aguinaldo.


La normativa de la AFIP permite que el impuesto sólo alcance a las personas con salarios mensuales superiores a 150 mil pesos brutos o aquellas jubilaciones que superen los 8 haberes mínimos. Al mismo tiempo, la medida permite que cerca de 200 mil personas con remuneraciones mensuales de entre 150 mil y 173 mil pesos brutos afronten una menor carga tributaria.


Por último, la AFIP incrementa el mínimo de ingresos y rentas a 2.500.000 pesos a partir del cual los contribuyentes deben presentar la declaración jurada informativa patrimonial para los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales para el periodo 2020.

La nueva fecha límite de presentación de DDJJ de Bs personales y ganancias del periodo 2020 pasó a ser el 31 de julio de este año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.