Cambios en impuestos a las ganancias y bienes personales

(Por Elena Alonso) Es importante estar informados de todas las medidas y herramientas que afectan a nuestro bolsillo. Por eso en esta nota, te contamos  el cambio es respecto a los impuestos a las ganancias y bienes personales.

Image description

Esta semana se dio a conocer la reglamentación de la AFIP que incluye gastos en los impuestos a las ganancias y bienes personales. Ahora los trabajadores que perciban menos de 150.000 pesos brutos quedarán fuera de la retención del mismo y lo que ha sido retenido se les devolverá en 5 cuotas iguales y consecutivas a partir de julio de este año.


Con esta medida el gobierno busca que solo 1 de cada 10 trabajadores quede alcanzado por este tributo y permite que más de 1.200.000 de personas accedan a los beneficios de la Ley 27.617 a partir de los salarios de junio. Por otro lado, también se excluye del cálculo del impuesto el medio aguinaldo.


La normativa de la AFIP permite que el impuesto sólo alcance a las personas con salarios mensuales superiores a 150 mil pesos brutos o aquellas jubilaciones que superen los 8 haberes mínimos. Al mismo tiempo, la medida permite que cerca de 200 mil personas con remuneraciones mensuales de entre 150 mil y 173 mil pesos brutos afronten una menor carga tributaria.


Por último, la AFIP incrementa el mínimo de ingresos y rentas a 2.500.000 pesos a partir del cual los contribuyentes deben presentar la declaración jurada informativa patrimonial para los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales para el periodo 2020.

La nueva fecha límite de presentación de DDJJ de Bs personales y ganancias del periodo 2020 pasó a ser el 31 de julio de este año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.