¿Cómo hacer para que un echeq sea instrumento de crédito?

(Por Elena Alonso - Asesora Financiera Criteria Broda) Entre las consecuencias del COVID-19 se aceleró la migración hacia lo digital en diferentes áreas. La financiera como parte de este cambio alentó el uso de servicios online para operaciones entre otras las bancarias. En esta línea se potencia el uso de echeq o cheque electrónico que sin bien estaba disponible desde julio de 2019, se masificó durante los tiempos de aislamiento social obligatorio.

Image description

Para poder empezar a utilizar este instrumento como herramienta de financiamiento, lo primero que tiene que tener la empresa es  el certificado pyme emitido por AFIP. Una vez que tienen este, se tienen que acercar a una sociedad de garantía recíproca (SGR) o fondo de garantía, para que hagan un análisis crediticio de la Pyme y en base al mismo puedan otorgarle un aval para que luego lo descuente en el mercado de valores. 


El otro paso para poder descontarlo es abrir una cuenta comitente, esta se hace en un agente de bolsa y es muy sencillo y sin análisis previo. El agente intermedia entre el vendedor del cheque que es la Pyme y los compradores, que en su mayoría son fondos comunes de inversión o compañías de seguro. De esta manera en estos simples pasos, la pyme una vez que el agente lo vende en el mercado, a las 24 horas tiene el dinero disponible en la cuenta.

En este caso la Pyme puede descontar echeqs propios o de terceros, es decir que si recibe un echeq de pago diferido lo endosa como le indica la SGR y obtiene los fondos en 24 hs una vez descontado, o también puede hacer un echeq propio con el vencimiento que le convenga y el monto que necesite y así no depender de recibir de un tercero este instrumento para negociar y financiar su capital de trabajo.


Cabe destacar que lo que hace el aval de la SGR es convertir el cheque de la Pyme en un cheque de primera línea, el que lo compra mide el riesgo de la SGR y no de la empresa en sí, lo cual le permite a esta última acceder a condiciones que sin el aval sería imposible.

Debido al contexto de tasa de interés e inflación y las condiciones que piden los inversores las tasas de interés han aumentado en gran manera, vemos que comparado al mismo mes del año pasado en cada tramo están más del 10% arriba. 


Lo importante más allá del contexto de tasas y coyuntura es que la Pyme haga todos los pasos y tenga la ventana abierta en estas opciones, es decir lo primero que dijimos de los trámites con AFIP, SGR y agente de Mercado. Porque puedo comparar que me conviene más y tener siempre más de una alternativa para descontar, y por otro lado a veces por normativa los fondos deben comprar para cumplir un cupo determinado de instrumentos pymes y las tasa bajan de manera abrupta y la pyme puede descontar sus cheques en condiciones muy ventajosas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.