Cómo transferir la cultura organizacional a los trabajadores: estrategias y beneficios

(Por Mariana Tapia)* La cultura organizacional es la tendencia más notable en el campo de los estudios organizacionales, incluso podríamos decir que es una palabra obligada en el lenguaje gerencial.

Si bien existen numerosos estudios al respecto, muchos autores coinciden que la cultura organizacional es el alma de una empresa; define su identidad, valores y comportamientos compartidos que guían las acciones y decisiones de sus empleados. Trasladar eficazmente esta cultura a los trabajadores es fundamental para mantener un ambiente laboral cohesivo y productivo. Esto no solo fomenta un sentido de pertenencia y propósito, sino que también facilita la alineación con los objetivos estratégicos de la empresa.

Un estudio publicado por Grant Thornon destaca lo significativo del rol de la cultura en la retención de talentos. De los 1.000 empleados encuestados pertenecientes a distintos sectores, el 50% declaró que dejarían sus trabajos por uno de menor salario a cambio de uno con una mejor cultura organizacional. 

Asimismo, Guillermo Occhipinti, profesor de la Maestría en Dirección de Recursos Humanos de UADE Business School, afirma que uno puede entender la cultura "a través de la estrategia, los sistemas, los comportamientos y el liderazgo". Leroy, director de Grupo Aukera Consultores, expresa que las empresas donde se vive una cultura "que se preocupan por el bienestar de las personas y no sólo por el negocio", van a generar un engagement muy fuerte con el empleado.

Es por esto que los Líderes deben implementar estrategias concretas para fortalecer la cultura organizacional. Algunas sugerencias de acuerdo a las últimas tendencias:

1. Personalización de la Experiencia del Empleado: Las organizaciones están reconociendo la diversidad en las preferencias y necesidades de sus empleados. Esto implica ofrecer experiencias personalizadas que resuenen con diferentes segmentos de la fuerza laboral, adaptando la transmisión cultural para que sea relevante y significativa para cada individuo.

2. Enfoque en la Inclusión y la Diversidad: La inclusión se está convirtiendo en un pilar central de muchas culturas organizacionales modernas. Transmitir una cultura que celebre la diversidad y promueva un ambiente inclusivo no solo mejora la moral y el compromiso, sino que también fortalece la reputación y la atracción de talento de la empresa.

3.  Celebraciones y Eventos Culturales: Organizar regularmente eventos y celebraciones que celebren los logros, valores y diversidad de la empresa. Estos eventos no solo refuerzan la identidad cultural, sino que también fomentan el sentido de comunidad y pertenencia entre los empleados.

4. Reconocimiento y Recompensas basadas en la Cultura: Diseñar sistemas de reconocimiento y recompensas que estén alineados con los valores y comportamientos culturales deseados. Esto motiva a los empleados a adoptar y demostrar la cultura en su trabajo diario.

5. Transparencia y Comunicación Abierta: Promover una cultura de transparencia y comunicación abierta donde los empleados se sientan cómodos expresando sus ideas y preocupaciones. Esto fortalece la confianza y ayuda a alinear las acciones individuales con los valores organizacionales.

6. Evaluación de Cultura en Procesos de Selección y Desarrollo: Integrar la evaluación de la cultura organizacional en los procesos de selección de nuevos empleados y en el desarrollo de los existentes. Esto asegura que se contrate y promueva a personas que no solo posean las habilidades necesarias, sino que también se alineen con la cultura y los valores de la empresa.

Poder concientizar sobre estos aspectos no solo fortalecerá la cultura sino que además se podrá transmitir una verdadera coherencia institucional, contribuyendo a crear un entorno de trabajo más cohesivo, motivador y resiliente.

Por lo tanto, si tu empresa está enfrentando desafíos para integrar una cultura organizacional sólida y coherente, Pizca Experiencias más Humanas es la solución que necesitas. Con nuestra experiencia en consultoría y asesoramiento en gestión de personas, ofrecemos un enfoque integral que abarca desde la capacitación en habilidades blandas y la formación en diversidad e inclusión hasta el reclutamiento y la selección de talento.

 * de Pizca Experiencias más Humanas Ig: Pizca.rrhh/ Linkedin: pizca.rrhh

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).