Cómo transferir la cultura organizacional a los trabajadores: estrategias y beneficios

(Por Mariana Tapia)* La cultura organizacional es la tendencia más notable en el campo de los estudios organizacionales, incluso podríamos decir que es una palabra obligada en el lenguaje gerencial.

Image description

Si bien existen numerosos estudios al respecto, muchos autores coinciden que la cultura organizacional es el alma de una empresa; define su identidad, valores y comportamientos compartidos que guían las acciones y decisiones de sus empleados. Trasladar eficazmente esta cultura a los trabajadores es fundamental para mantener un ambiente laboral cohesivo y productivo. Esto no solo fomenta un sentido de pertenencia y propósito, sino que también facilita la alineación con los objetivos estratégicos de la empresa.

Un estudio publicado por Grant Thornon destaca lo significativo del rol de la cultura en la retención de talentos. De los 1.000 empleados encuestados pertenecientes a distintos sectores, el 50% declaró que dejarían sus trabajos por uno de menor salario a cambio de uno con una mejor cultura organizacional. 

Asimismo, Guillermo Occhipinti, profesor de la Maestría en Dirección de Recursos Humanos de UADE Business School, afirma que uno puede entender la cultura "a través de la estrategia, los sistemas, los comportamientos y el liderazgo". Leroy, director de Grupo Aukera Consultores, expresa que las empresas donde se vive una cultura "que se preocupan por el bienestar de las personas y no sólo por el negocio", van a generar un engagement muy fuerte con el empleado.

Es por esto que los Líderes deben implementar estrategias concretas para fortalecer la cultura organizacional. Algunas sugerencias de acuerdo a las últimas tendencias:

1. Personalización de la Experiencia del Empleado: Las organizaciones están reconociendo la diversidad en las preferencias y necesidades de sus empleados. Esto implica ofrecer experiencias personalizadas que resuenen con diferentes segmentos de la fuerza laboral, adaptando la transmisión cultural para que sea relevante y significativa para cada individuo.

2. Enfoque en la Inclusión y la Diversidad: La inclusión se está convirtiendo en un pilar central de muchas culturas organizacionales modernas. Transmitir una cultura que celebre la diversidad y promueva un ambiente inclusivo no solo mejora la moral y el compromiso, sino que también fortalece la reputación y la atracción de talento de la empresa.

3.  Celebraciones y Eventos Culturales: Organizar regularmente eventos y celebraciones que celebren los logros, valores y diversidad de la empresa. Estos eventos no solo refuerzan la identidad cultural, sino que también fomentan el sentido de comunidad y pertenencia entre los empleados.

4. Reconocimiento y Recompensas basadas en la Cultura: Diseñar sistemas de reconocimiento y recompensas que estén alineados con los valores y comportamientos culturales deseados. Esto motiva a los empleados a adoptar y demostrar la cultura en su trabajo diario.

5. Transparencia y Comunicación Abierta: Promover una cultura de transparencia y comunicación abierta donde los empleados se sientan cómodos expresando sus ideas y preocupaciones. Esto fortalece la confianza y ayuda a alinear las acciones individuales con los valores organizacionales.

6. Evaluación de Cultura en Procesos de Selección y Desarrollo: Integrar la evaluación de la cultura organizacional en los procesos de selección de nuevos empleados y en el desarrollo de los existentes. Esto asegura que se contrate y promueva a personas que no solo posean las habilidades necesarias, sino que también se alineen con la cultura y los valores de la empresa.

Poder concientizar sobre estos aspectos no solo fortalecerá la cultura sino que además se podrá transmitir una verdadera coherencia institucional, contribuyendo a crear un entorno de trabajo más cohesivo, motivador y resiliente.

Por lo tanto, si tu empresa está enfrentando desafíos para integrar una cultura organizacional sólida y coherente, Pizca Experiencias más Humanas es la solución que necesitas. Con nuestra experiencia en consultoría y asesoramiento en gestión de personas, ofrecemos un enfoque integral que abarca desde la capacitación en habilidades blandas y la formación en diversidad e inclusión hasta el reclutamiento y la selección de talento.

 * de Pizca Experiencias más Humanas Ig: Pizca.rrhh/ Linkedin: pizca.rrhh

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.