Con la mira puesta en el posicionamiento de emprendedores de Cuyo en el mundo

Endeavor Cuyo cerró el año con un cóctel en Ramos Generales, el restaurante de Bodega Kaiken, junto a su equipo de trabajo e invitados. Luis Zambonini, presidente de la fundación, hizo hincapié en los proyectos en los que seguirán apostando en 2022.

Image description
Image description
Image description

Volver a encontrarse, reunirse, brindar, hacer un balance a nivel empresarial, profesional y personal de 2021 es algo habitual en esta época. Como tantas, la fundación Endeavor Cuyo no fue la excepción y celebró junto a su comisión, equipo de trabajo, amigos e invitados por el cierre de un año que deja un saldo más que positivo a nivel institucional.


Ramos Generales, el restaurante de Bodega Kaiken en Luján de Cuyo, fue el escenario de este último networking que también tuvo una finalidad social y de festejo con todas las personas y profesionales que estuvieron relacionadas con la fundación a lo largo de estos 12 meses.

Fue justamente Luis Zambonini, presidente de Endeavor Cuyo, quien agradeció la presencia de todos y puntualizó acerca de los proyectos y planes en los que está trabajando la fundación para desarrollar durante 2022. “Vamos a seguir contribuyendo para ampliar el ecosistema emprendedor de Cuyo y posicionar a Mendoza como tierra del conocimiento, algo en lo que fuimos muy enfáticos durante la Experiencia Endeavor 2021. También, vamos a acompañar a nuestros emprendedores de la red Endeavor Cuyo a seguir creciendo y expandiendo sus negocios”.

Zambonini, en función de “pensarnos #deCUYOalmundo, generando y promoviendo la cultura emprendedora en Mendoza, San Juan y San Luis” hizo referencia a la concreción del programa de acompañamiento y mentorías enfocadas, con la Dirección de Emprendedores del Gobierno de Mendoza para emprendimientos en proceso de crecimiento y expansión y del ciclo de workshops con la Universidad Nacional de San Luis.


Pensar el futuro desde una base sólida

Se sabe que para proyectar el futuro es necesario nutrirse de lo ya realizado, lo ya concretado para tener una base sólida desde donde pararse hacia lo que viene.

Por esto es que María José Rubio Nanclares, directora de Operaciones de Endeavor Cuyo, hizo un repaso sobre todo lo logrado durante 2021 y los desafíos que presentó el año.

“Terminamos un año cargado de actividades, pero, sobre todo, estrechando la mano y con la certeza de que fue una gran año a pesar de los desafíos. Tuvimos más o menos posibilidades de encontrarnos personalmente y también aprendimos a encontrarnos de otra manera y combinar ambas. Realmente hemos tenido desde nuestros emprendedores y hacia todo el ecosistema muy buenos resultados y repercusiones”, dijo.

Por sólo nombrar algunas de las líneas en la que la fundación trabajó con aciertos se destaca la realización, por primera vez, del Programa HIT de Endeavor de manera federal y en dos ediciones.


“Al unir las cinco regiones del país pudimos alcanzar a 10 emprendimientos de Cuyo. Duplicamos el alcance con estas dos ediciones. Tuvimos emprendimientos de San Juan y Mendoza”.

Además, una de las acciones más importantes de 2021 fue el impacto masivo generado a través de la Experiencia Endeavor #deCuyoalMundo, realizada de manera virtual; un acontecimiento sin precedentes que tuvo una modalidad mixta ya que se realizó un cóctel de networking y la experiencia virtual masiva en la que se capacitó y se inspiró a una gran número de emprendedores.

El posicionamiento y la promoción de los emprendedores regionales que forman parte de Endeavor Cuyo es un objetivo permanente para la fundación, al igual que la promoción de sus acciones, generando sinergia en eventos públicos, privados y académicos que favorecen y hacen crecer la cultura emprendedora.

También, el año que termina fue propicio para participar y organizar mentorías y rondas de negocios con los emprendedores y generar un espacio de networking propio.

“Una acción muy importante también es la de realizar diferentes reuniones con los actores que consideramos que tenemos que hacer sinergias estratégicas: área académica, instituciones privadas y públicas relacionadas con el emprendedurismo” concluyo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.