Con la mira puesta en el posicionamiento de emprendedores de Cuyo en el mundo

Endeavor Cuyo cerró el año con un cóctel en Ramos Generales, el restaurante de Bodega Kaiken, junto a su equipo de trabajo e invitados. Luis Zambonini, presidente de la fundación, hizo hincapié en los proyectos en los que seguirán apostando en 2022.

Image description
Image description
Image description

Volver a encontrarse, reunirse, brindar, hacer un balance a nivel empresarial, profesional y personal de 2021 es algo habitual en esta época. Como tantas, la fundación Endeavor Cuyo no fue la excepción y celebró junto a su comisión, equipo de trabajo, amigos e invitados por el cierre de un año que deja un saldo más que positivo a nivel institucional.


Ramos Generales, el restaurante de Bodega Kaiken en Luján de Cuyo, fue el escenario de este último networking que también tuvo una finalidad social y de festejo con todas las personas y profesionales que estuvieron relacionadas con la fundación a lo largo de estos 12 meses.

Fue justamente Luis Zambonini, presidente de Endeavor Cuyo, quien agradeció la presencia de todos y puntualizó acerca de los proyectos y planes en los que está trabajando la fundación para desarrollar durante 2022. “Vamos a seguir contribuyendo para ampliar el ecosistema emprendedor de Cuyo y posicionar a Mendoza como tierra del conocimiento, algo en lo que fuimos muy enfáticos durante la Experiencia Endeavor 2021. También, vamos a acompañar a nuestros emprendedores de la red Endeavor Cuyo a seguir creciendo y expandiendo sus negocios”.

Zambonini, en función de “pensarnos #deCUYOalmundo, generando y promoviendo la cultura emprendedora en Mendoza, San Juan y San Luis” hizo referencia a la concreción del programa de acompañamiento y mentorías enfocadas, con la Dirección de Emprendedores del Gobierno de Mendoza para emprendimientos en proceso de crecimiento y expansión y del ciclo de workshops con la Universidad Nacional de San Luis.


Pensar el futuro desde una base sólida

Se sabe que para proyectar el futuro es necesario nutrirse de lo ya realizado, lo ya concretado para tener una base sólida desde donde pararse hacia lo que viene.

Por esto es que María José Rubio Nanclares, directora de Operaciones de Endeavor Cuyo, hizo un repaso sobre todo lo logrado durante 2021 y los desafíos que presentó el año.

“Terminamos un año cargado de actividades, pero, sobre todo, estrechando la mano y con la certeza de que fue una gran año a pesar de los desafíos. Tuvimos más o menos posibilidades de encontrarnos personalmente y también aprendimos a encontrarnos de otra manera y combinar ambas. Realmente hemos tenido desde nuestros emprendedores y hacia todo el ecosistema muy buenos resultados y repercusiones”, dijo.

Por sólo nombrar algunas de las líneas en la que la fundación trabajó con aciertos se destaca la realización, por primera vez, del Programa HIT de Endeavor de manera federal y en dos ediciones.


“Al unir las cinco regiones del país pudimos alcanzar a 10 emprendimientos de Cuyo. Duplicamos el alcance con estas dos ediciones. Tuvimos emprendimientos de San Juan y Mendoza”.

Además, una de las acciones más importantes de 2021 fue el impacto masivo generado a través de la Experiencia Endeavor #deCuyoalMundo, realizada de manera virtual; un acontecimiento sin precedentes que tuvo una modalidad mixta ya que se realizó un cóctel de networking y la experiencia virtual masiva en la que se capacitó y se inspiró a una gran número de emprendedores.

El posicionamiento y la promoción de los emprendedores regionales que forman parte de Endeavor Cuyo es un objetivo permanente para la fundación, al igual que la promoción de sus acciones, generando sinergia en eventos públicos, privados y académicos que favorecen y hacen crecer la cultura emprendedora.

También, el año que termina fue propicio para participar y organizar mentorías y rondas de negocios con los emprendedores y generar un espacio de networking propio.

“Una acción muy importante también es la de realizar diferentes reuniones con los actores que consideramos que tenemos que hacer sinergias estratégicas: área académica, instituciones privadas y públicas relacionadas con el emprendedurismo” concluyo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.