Contra los planes de expansión de Starbucks en Argentina, en Mendoza cerró una sucursal (quién irá a ese local)

(Por Cecilia Zabala) Se trata de la sucursal que se ubicaba en La Barraca Mall. Antes de la cuarentena por el coronavirus cerró allí definitivamente. Enterate porqué, y los planes del nuevo negocio en ese local.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

A los planes de expansión que Starbucks anunció para Argentina, se le produce una baja en Mendoza. Aunque la crisis por el coronavirus podría marcar otro rumbo.

Así, el boom que significó el desembarco de la reconocida cadena estadounidense en la Provincia sufre su primera baja. Hace algunas semanas los que son habitúes de La Barraca Mall, se llevaron la sorpresa de ver el exclusivo (antes de la cuarentena) local de la reconocida cafetería en ese centro comercial totalmente cerrado.
 


De esta manera, la oferta de la cadena estadounidense en Mendoza se achica y pasa a tener cuatro locales, manteniendo sus sucursales en Palmares Open Mall, Mendoza Plaza Shopping y las dos del centro mendocino. 

El desembarco de esta marca en Mendoza inició en 2012 en los centros comerciales de Godoy Cruz y Guaymallén, y en 2016 llegaron los locales ubicados en San Martín y Espejo, Avenida España y Montevideo, y el la de La Barraca

Según pudo saber InfoMendoza, la decisión atípica de cerrar una boca responde a que las ventas no alcanzaron los niveles de rentabilidad establecidos por la firma internacional. Por eso, en conjunto con los directivos del centro comercial, perteneciente al grupo Cioffi, habrían decidido ponerle punto final al contrato.

Su reemplazo en La Barraca
Según se puede saber ese espacio físico era requerido por otras empresas, con proyectos diferentes. De hecho, está previsto que, en las próximas semanas, superada la cuarentena obligatoria dispuesta por el Gobierno y que obligó a los centros comerciales a cerrar sus puertas; se inicien los trabajos para el desembarco de una propuesta novedosa.

Bendito Rufián” sería el nuevo emprendimiento que ocupe los 200 metros cuadrados en la planta baja del centro comercial, con pasarelas hacia las terrazas del mall con vista al lago.

“Se trata de un wine bar de capitales mendocinos, con una amplia oferta gastronómica que incluye menú a las brasas”, contaron desde la gerencia comercial de La Barraca y que apuntaría a un segmento similar al  de Casa Vigil, ubicado en Palmares.

Contra la corriente
En 2018, la empresa Alsea (propietaria mayoritaria de la marca norteamericana, en cuyo catálogo también aparece Burguer King) anunció que, a las más de 130 sucursales distribuidas en todo el país, se proyectaba sumar otras 220 en los siguientes cuatro años.

Así, desde que desembarcó en el país en 2007 la firma aspira a tener 350 tiendas en 2022, sumando 1.200 trabajadores y de esta manera llegar a los casi 3000 empleados.
Sin embargo, los amantes de sus particulares variedades de café, que lo disfrutaban en La Barraca Mall deberán cambiar de rumbo, o de cafetería porque este sitio quedó excluido de los intereses de la firma.

Cabe recordar que la firma nacida en 1971 en Seattle, que ofrece sus tradicionales Macchiatto Caramel, Espresso, Vainilla Latte, Capucchino, Frapuccinos a base de té y frutas, tiene presencia en gran cantidad en más de 60 países, superando las 30.000 sucursales. 

En China, por ejemplo, cuenta con más de 3.600 tiendas en 150 ciudades de ese país. En su país de origen superó las 14.750 “stores”. Tiene locales también en Canadá, Japón, Corea del Sur, Reino Unido, Turquía, Taiwán, Malasia, Hon Kong, Dubai, Alemania, Kuwait, España, India, Singapur, Rusia, etc.

En América Latina lidera México con más de 700 locales, seguido por Argentina y Brasil. 
 


Medidas por el Coronavirus
La crisis sanitaria mundial por la pandemia del COVID-19 obligó a esta y otras firmas a tomar medidas drásticas, como el cierre temporal de sus sucursales en varios de los países donde tiene presencia, incluidas las de Argentina.

“Acompañamos las medidas anunciadas cerrando temporalmente nuestras tiendas. Quedarnos en casa es la mejor forma de seguir estando juntos y compartir momentos únicos”, fue el comunicado de la firma publicado en las redes sociales de nuestro país.

Ahora se espera que tras la cuarentena obligatoria se conozcan las medidas que adopte el grupo para sortear las consecuencias económicas. 

Desde México, el grupo Alsea anunció el cierre de algunas sucursales en varios países y estableció un programa para empleados que quieran quedarse en casa “sin goce de sueldo”, debido al aislamiento preventivo que toman cientos de personas en diversos lugares.

Alsea también reveló que recortará su plantilla en todas sus marcas, horas de trabajo y algunas otras medidas, con la intención de preservar la salud de sus clientes y empleados por la epidemia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Flor de Feria y Planta Uno agasajan a los más pequeños con divertidas actividades

Además del habitual paseo de compras para toda la familia, habrá talleres de pintura y dibujo, plaza de mini juegos, mandalas para armar y un espacio de lectura en el que la escritora Gabriela Moreno repasará fragmentos de su libro  “Los cuentos del gato Ramón”. El encuentro será  el 2 y 3 de agosto, de 11 a 19, en Colón y Ceretti, de Godoy Cruz.