¿Cuánto cuesta construir en Mendoza? (El m2 tiene un costo de aproximadamente 500 dólares)

Pese a la inflación, ¿construir sigue siendo un negocio con crédito a favor? El índice de la construcción y el metro cuadrados indican son los principales indicadores de la construcción en la provincia.

El Colegio de Arquitectos de Mendoza informó que “ desde enero el metro cuadrado de la construcción subió un 42%”  y agregó “el costo base por metro cuadrado construido, hoy es de $ 496.626, 02”. Se trata de un valor base que puede variar según las demandas del propietario. Por lo tanto construir una vivienda en la provincia de un promedio de 100 metros cuadrados social los $ 50.000.000.

Por otro lado, los materiales de la construcción lograron en enero una suba solo del 7,89% con respecto al mes anterior, una cifra de un dígito que contrasta fuertemente con diciembre que registró un aumento del 44,26 % la variación de precios de materiales de la construcción, el IRE de la Red Edificar fue de un dígito en enero.

“Esta baja sensible en el aumento de precios, se debe a la importante caída en las ventas de materiales para la construcción en nuestro país, que según CAME llega hasta un 31% y la urgente necesidad de recomponer ventas para los comerciantes del rubro. Recordemos que el índice de diciembre con respecto a noviembre fue del 44,26 %, siendo este último el mayor aumento del 2023 y que el acumulado del año fue de un 354,64 %” manifestaron de la Red Edificar.  La cámara empresaria que agrupa a 10 de las empresas líderes en provisión de materiales para la construcción de la provincia, concreta por tercer año consecutivo la medición del IRE (Índice Red Edificar) en nuestra provincia.

Asimismo, la Cámara de Arquitectos de Mendoza aseguró que "pese al fuerte incremento del costo base del metro cuadrado construido, sigue siendo económico porque siempre ha estado por encima de los $ 700 dólares. Hoy estamos hablando de $ 500 dólares”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).