Cumbre Milei-Trump: qué piensan los analistas internacionales del nuevo acuerdo entre Argentina y Estados Unidos

De cara al encuentro bilateral entre Javier Milei y Donald Trump de este martes, analistas internacionales del mercado financiero analizan con atención el impacto del nuevo acuerdo entre Argentina y Estados Unidos, tanto en el frente de estabilidad macroeconómica como en la percepción internacional sobre la capacidad de pago de bonos de deuda que tiene el país.

Image description

Una señal positiva que exige consistencia
Marios Chailis, CMO del Grupo Libertex, en representación de LBX, señaló que este acuerdo representa una señal positiva para los mercados, aunque su impacto dependerá de cómo se implemente y se comunique. “En un contexto donde Argentina aún busca consolidar la confianza tras el reciente apoyo del FMI de hace seis meses, este entendimiento puede contribuir a reducir tensiones financieras y ofrecer cierto margen de previsibilidad, siempre que vaya acompañado de políticas consistentes y sostenibles.”

Por su parte, Agustín Bilinskis, director Comercial de Latinoamerica de VT Markets, coincidió en que el nuevo entendimiento refuerza la estabilidad financiera de corto plazo, al ampliar el colchón de liquidez en dólares del Banco Central de la República Argentina (BCRA). “El acuerdo ayuda a contener la presión cambiaria, atenuar la volatilidad y mejorar la percepción de sostenibilidad macro, al menos mientras se mantenga la cooperación con el FMI y se cumplan las metas fiscales”, explicó.

Sin embargo, Bilinskis agregó que el apoyo también exige resultados y que “el impacto será transitorio si no se acompaña de una estrategia creíble de acumulación de reservas y consolidación fiscal.”

En esa línea, Thomas Haugaard, gestor de Cartera de Janus Henderson, destacó que el apoyo expresado por Estados Unidos “ya ha tenido un efecto estabilizador” en los mercados de bonos soberanos argentinos y en el peso, lo que reduce la presión sobre las reservas internacionales de divisas y alivia las preocupaciones sobre la capacidad de pago a corto plazo.

Sin embargo, el problema central —un tipo de cambio real bajo (peso sobrevaluado) que dificulta la acumulación de reservas— no se ha resuelto.

Elecciones y desafíos del futuro próximo
Sobre los desafíos hacia adelante, Marios Chailis subrayó que “más allá del resultado electoral de este mes, que será determinante para el clima político y económico, el desafío ahora será transformar el apoyo total del gobierno de Trump en una hoja de ruta creíble. El acuerdo abre una ventana de oportunidad, pero el verdadero impacto dependerá de la capacidad del país para sostener la disciplina fiscal y reconstruir confianza. Si el gobierno de Milei logra dar señales consistentes, los bonos argentinos podrían beneficiarse de un escenario externo más constructivo y de un mayor flujo de capitales hacia emergentes.”

En este sentido, Bilinskis por su parte advirtió que “la condicionalidad política del respaldo de Estados Unidos y la necesidad de convertir el alivio financiero en confianza duradera son factores clave. Si el gobierno logra capitalizar este respiro con disciplina macro y previsibilidad, el acuerdo puede marcar un punto de inflexión hacia una etapa de acceso más estable al crédito y de menor riesgo país.”

“Es muy probable que EE. UU. exija algo a cambio de cualquier apoyo que brinde -dijo Thomas Haugaard, analista de Janus Henderson-. Esto puede ser en el ámbito político (como una mayor flexibilidad cambiaria tras las elecciones) o en algunas alianzas estratégicas en sectores clave de la economía argentina (energía, litio y otros minerales críticos). Claramente, el sector privado estadounidense también está mostrando su disposición a invertir en Argentina, siempre que Milei tenga unas elecciones intermedias razonables. También es probable que se tomen medidas para reducir la influencia de China en el país”.

Una nueva etapa de cooperación, entre la expectativa y la cautela
La reunión bilateral entre Milei y Trump de este martes llega en un momento en el que los mercados combinan expectativa y cautela: mientras algunos fondos de inversión anticipan una mejora gradual en los precios de los bonos, otros esperan señales más firmes sobre la política fiscal y monetaria antes de incrementar su exposición.

En ese equilibrio entre confianza y riesgo, los analistas destacan que el acuerdo puede ofrecer al país un respiro financiero, pero no sustituye la necesidad de consistencia económica. El desafío de Argentina, aseguran, será transformar la oportunidad política en un camino sostenible hacia la estabilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.