Educación financiera: ¿qué es una cuenta comitente? (y qué beneficios trae)

(Por Elena Alonso) Es una cuenta para hacer inversiones, para utilizar herramientas de financiamiento y de optimización de flujo de caja. A través del homebanking de algunos bancos es posible abrir una cuenta de inversiones, comitente o de custodia pero no podés acceder a todas las operaciones.

Image description

La ventaja de tener una cuenta comitente en un bróker (agente de bolsa) es que tenés asesoramiento y accedes a todas las herramientas del mercado y no sólo las tradicionales.

Es una cuenta de inversiones no tiene costo ni de apertura ni mantenimiento ni de cierre. Es una cuenta que no solo sirve para invertir sino que también se pueden realizar muchas operaciones como comprar dólares, bonos, acciones, fondos comunes de inversión, títulos, CeDear, operaciones negociables, participaciones en fideicomisos financieros, vender cheques de tu empresa, descontar facturas electrónicas, entre otras. La cuenta comitente se puede usar para hacer inversiones y buscar financiamiento. Es una herramienta más que todas personas deberían tener asi como tienen una cuenta bancaria. 

Las cuentas comitentes están exentas al impuesto al Débitos y Créditos. Los movimientos que hagas dentro de estos no pagan impuestos. Si suscribís a un fondo común o rescatas a un fondo común tampoco te cobran el impuesto a los débitos y créditos. Otra ventaja es que al tener el dinero separado del banco, por lo que llevas un mejor manejo de las finanzas, porque no lo tengo disponible en la cuenta.

¿Quién puede tener una cuenta comitente?

Tanto personas humanas o jurídicas. Y por eso que insisto que es muy importante que todas las empresas las usan, pueden invertir sus saldos excedentes de corto plazo, y con esa inversión pueden obtener apalancamiento, esto es financiarse, colocando esos títulos en garantía para tomar dinero del mercado, a través de la caución bursátil. O usar esta para colocar dinero a 1,7,14,21 o 30 días. Las empresas también pueden descontar cheques avalados por una Sociedad de Garantía Recíproca, no avalados, emitir pagarés bursátiles y emitir un bono de deuda.

El mercado de capitales, la bolsa está visto como especulación, como una timba, pero bien usado genera más trabajo y producción, porque por ejemplo como mencionaba antes, las empresas emiten deuda, negocian un cheque, y un inversor que quiere invertir puede comprar estos activos directa o indirectamente (Fondos de inversión) y le da la posibilidad a esa compañía a financiarse para crecer y mejorar su posición financiera, esto es el la parte más linda del mercado en mi opinión.

Abrir una cuenta comitente requiere de simples pasos que se pueden realizar desde un teléfono celular. Bajas una app de algún broker, en 24 podes empezar a operar, los mínimos de inversión casi no existen, podes comprar una acción de $ 600 o invertir en un fondo de inversión de $ 1.000. Las inversiones no son solo para expertos y para personas con mucho dinero sino para los que pueden ordenarse, empezar a ahorrar y empezar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada