El amor brinda en Mendoza: la provincia se consolida como destino de bodas

Desde hace unos años, la provincia se encuentra en el ojo de quienes buscan contraer  nupcias fuera de sus propios territorios buscando sitios especiales para ese gran momento, por eso este año Mendoza participó del Segundo Encuentro Nacional de Bodas de Destino realizado en Salta.

Image description

El Segundo Encuentro Nacional de Bodas de Destino se desarrolló en las ciudades de Salta y Cafayate, con muestras y presentaciones de los destinos de Argentina a los que muchas personas viajan para desarrollar su evento de este tipo. También hubo disertaciones de importantes referentes del segmento.

Contó con más de 120 participantes de todo el país y del exterior, entre los que se destacaron wedding planners, organizadores de eventos, empresarios gastronómicos, ambientadores, estudiantes y actores vinculados al sector.

Este encuentro fue organizado por la Comisión de Bodas Destino de AOCA y el Salta Convention Bureau, con el acompañamiento del Ministerio de Turismo y Deportes.

A lo largo del encuentro, especialistas como Emora Franco  analizaron las fortalezas de la Argentina como destino de bodas y los principales mercados competidores.Como parte del calendario anual de acciones para difundir las bondades de Mendoza y convocadas por el Emetur, instituciones locales participaron en este encuentro que reunió a organizadores de bodas, destinos sede, proveedores y referentes nacionales e internacionales que comparten su mirada sobre la elección de Argentina como destino ideal para este tipo de eventos.

Cristina Mengarelli, directora de Promoción Turística e Inteligencia de Mercados del Ente Mendoza Turismo, remarcó que Mendoza es un destino con múltiples propuestas durante todo el año y lo que se busca es atraer a visitantes que deseen vivir diversas experiencias, que nuestra provincia puede ofrecer. “Desde el Ente hemos diseñado un calendario de acciones para promocionar a Mendoza, teniendo en cuenta los diferentes públicos y mercados. También trabajamos con segmentos como el turismo de bodas, que viene creciendo con fuerza”, agregó la funcionaria.

Mengarelli comentó que Mendoza cuenta con los paisajes, la infraestructura y los servicios necesarios para la realización de bodas y es por eso que “cada vez más personas, de Argentina y otros países como Brasil, México o Paraguay, nos eligen para disfrutar de este momento tan importante”.

La Provincia contó con un espacio donde mostró su oferta como destino de bodas. En representación de Mendoza estuvieron presentes María Quiroga, de Mendoza Bureau, y Marcia Mercado, de San Rafael Bureau. Cabe destacar que ambas instituciones representan al sector privado relacionado con el desarrollo de eventos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.