El boom de las billeteras virtuales en la Argentina: ya son una veintena y siguen creciendo (el caso de una mendocina for export)

(Por Ayelén Actis) Entre las más conocidas aparecen Mercado Pago, Ualá y Naranja X, pero son muchísimas más. Pese a que el uso del billete sigue predominando en nuestro país (los argentinos pagan en efectivo casi el 70%  de los gastos que hacen en rubros de consumo masivo) las billeteras digitales vienen ganando adeptos. El caso de Ohana, en pleno desarrollo desde Mendoza. 
 

Image description
Image description

Un poco de contexto. Un gran porcentaje de argentinos no es consciente que está bancarizado. Según un reporte de la empresa de servicios financieros, elmejortrato.com.ar, en base a datos del Banco Central el 80% de los ciudadanos tiene una cuenta bancaria, pero al encuestarlo solo el 52% reconoce tenerla.


Fuente: elmejortrato.com.ar en base a datos publicados por el Banco Mundial y el BCRA

De acuerdo con un informe de INDEC, los argentinos abonan en efectivo el 69,4% de las compras que hacen en rubros de consumo masivo y el resto con medios electrónicos. 
 


Fuente: elmejortrato.com.ar en base a datos publicados por INDEC en su Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares

El instrumento electrónico más utilizado en el país es la tarjeta de débito con cerca de un 40% de participación. En este contexto donde predomina el uso de billetes, las aplicaciones gratuitas para cargar transferir o recibir dinero, conocidas como billeteras virtuales, llegaron hace un par de años para democratizar el acceso al sistema financiero. 
 


Aunque unas 4 ó 5 gocen de mayor popularidad, en el país hay 21 billeteras digitales. Una por una, a cotinuación:

BenkoPay
Billetera País 
BKR
Came Pagos
MercadoPago
Miii
Moni
Naranja X
Ohana (se estrena en agosto)
Rappi Pay
PayMovil
PIM
Pluspagos
Prex
Rapipagos
Resimple
TodoPago
Ualá
Valepei
Waynimovil
Xcoop
Yacaré.

Desde 2018,  por disposición del Banco Central, las billeteras virtuales cuentan con la Clave Virtual Uniforme (CVU), un código único de 22 dígitos que facilita la interoperabilidad entre los clientes de los Proveedores de Servicios de Pagos (PSP) y otros clientes del sistema financiero.

La Cámara Argentina de Fintech estima que existen 7 millones de CVU activos (en los últimos 3 años el número se multiplicó por diez). Se calcula que la mitad corresponde a usuarios de Mercado Pago, Ualá tiene alrededor de 1.500.000 y Naranja X más de 200.000 usuarios con CVU. 

La pandemia aceleró la adopción de medios de pagos digitales y eso se refleja en los números: 
-Mercado Pago
“En la segunda mitad del mes de marzo se registró un crecimiento del 110% en usuarios únicos y del 90% en la cantidad de facturas pagadas, ambos indicadores comparados contra el mes anterior. Incluso se incrementó el pago de servicios e impuestos en entidades provinciales, lo que evidencia un crecimiento también del uso de la herramienta en el interior del país. También estamos viendo cómo se duplicaron (+100%) los envíos de dinero sin costo, a través de la nueva función Amigos que permite transferir dinero y hacer colectas para compartir gastos o comprar regalos, por ejemplo”, comentan desde Mercado Pago.

La plataforma registró además un 90% más de vendedores activos usando la herramienta no presencial Link de Pago y un crecimiento del 50% en venta de dispositivos de cobro con tarjeta. 

“Si analizamos el comportamiento de Point, nuestra solución de cobros con tarjetas, desde que comenzamos ya vendimos más de 1,5 millones de dispositivos en todo el país. A esto llamamos inclusión financiera: 7 de cada 10 usuarios son pequeños y medianos comercios o cuentapropistas”, remarcan. 

-Naranja X
“Desde que comenzó la cuarentena obligatoria, desde Naranja X percibimos un incremento de más del 90% en las transferencias entre personas. También crecieron de modo acelerado los pagos de servicios y el link de pago para comercios, que duplicó la cantidad de usuarios y tuvo un crecimiento del 200% en volumen. En pocos meses la plataforma incorporó 125.000 cuentas, que se añaden a los 60.000 clientes que utilizan NPos”, detalla Carolina Pascarelli, head of Corporate Affairs en Naranja X.

Ohana, desde Mendoza
Esta billetera virtual sale a competir en un mercado donde sus principales rivales son jugadores de la talla de Mercado Pago y Ualá, que hasta ahora marcan tendencia. Sus creadores explican que Ohana se diferencia del resto al centrarse más en los usuarios presentando “un producto más eficiente, sustentable y enfocándonos en mejorar la atención al cliente”, sin dejar de lado que brinda más de 1.000 beneficios gratuitos a sus usuarios.

“Con Ohana los usuarios pueden pagar servicios, impuestos, transferir dinero, hacer cargas virtuales, pagar con códigos QR, todo desde una app”, contaron a InfoMendoza (ver nota aquí).

Hacia la interoperabilidad 
“Estamos trabajando en varios iniciativas de interoperabilidad, de manera que puedas pagar en cualquier comercio, con cualquier billetera. La santa solución de esto sería que cuando uno llegue a un comercio pueda elegir pagar con cualquier medio de pago y que el comercio simplemente tenga que decir: yo quiero recibir la plata en este lugar, y que de forma instantánea reciba el dinero”, explica a InfoNegocios Ignacio Plaza, el nuevo presidente de la Cámara Argentina de Fintech

La entidad busca que haya un sistema (infraestructura de pagos) compartido por todos los proveedores de pago y se pueda digitalizar aún más. “Creo que al país le conviene porque al haber menos efectivo los impuestos se van a repartir entre más gente y se podrían a llegar a bajar en algún momento”, señala.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos