El boom de las billeteras virtuales en la Argentina: ya son una veintena y siguen creciendo (el caso de una mendocina for export)

(Por Ayelén Actis) Entre las más conocidas aparecen Mercado Pago, Ualá y Naranja X, pero son muchísimas más. Pese a que el uso del billete sigue predominando en nuestro país (los argentinos pagan en efectivo casi el 70%  de los gastos que hacen en rubros de consumo masivo) las billeteras digitales vienen ganando adeptos. El caso de Ohana, en pleno desarrollo desde Mendoza. 
 

Image description
Image description

Un poco de contexto. Un gran porcentaje de argentinos no es consciente que está bancarizado. Según un reporte de la empresa de servicios financieros, elmejortrato.com.ar, en base a datos del Banco Central el 80% de los ciudadanos tiene una cuenta bancaria, pero al encuestarlo solo el 52% reconoce tenerla.


Fuente: elmejortrato.com.ar en base a datos publicados por el Banco Mundial y el BCRA

De acuerdo con un informe de INDEC, los argentinos abonan en efectivo el 69,4% de las compras que hacen en rubros de consumo masivo y el resto con medios electrónicos. 
 


Fuente: elmejortrato.com.ar en base a datos publicados por INDEC en su Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares

El instrumento electrónico más utilizado en el país es la tarjeta de débito con cerca de un 40% de participación. En este contexto donde predomina el uso de billetes, las aplicaciones gratuitas para cargar transferir o recibir dinero, conocidas como billeteras virtuales, llegaron hace un par de años para democratizar el acceso al sistema financiero. 
 


Aunque unas 4 ó 5 gocen de mayor popularidad, en el país hay 21 billeteras digitales. Una por una, a cotinuación:

BenkoPay
Billetera País 
BKR
Came Pagos
MercadoPago
Miii
Moni
Naranja X
Ohana (se estrena en agosto)
Rappi Pay
PayMovil
PIM
Pluspagos
Prex
Rapipagos
Resimple
TodoPago
Ualá
Valepei
Waynimovil
Xcoop
Yacaré.

Desde 2018,  por disposición del Banco Central, las billeteras virtuales cuentan con la Clave Virtual Uniforme (CVU), un código único de 22 dígitos que facilita la interoperabilidad entre los clientes de los Proveedores de Servicios de Pagos (PSP) y otros clientes del sistema financiero.

La Cámara Argentina de Fintech estima que existen 7 millones de CVU activos (en los últimos 3 años el número se multiplicó por diez). Se calcula que la mitad corresponde a usuarios de Mercado Pago, Ualá tiene alrededor de 1.500.000 y Naranja X más de 200.000 usuarios con CVU. 

La pandemia aceleró la adopción de medios de pagos digitales y eso se refleja en los números: 
-Mercado Pago
“En la segunda mitad del mes de marzo se registró un crecimiento del 110% en usuarios únicos y del 90% en la cantidad de facturas pagadas, ambos indicadores comparados contra el mes anterior. Incluso se incrementó el pago de servicios e impuestos en entidades provinciales, lo que evidencia un crecimiento también del uso de la herramienta en el interior del país. También estamos viendo cómo se duplicaron (+100%) los envíos de dinero sin costo, a través de la nueva función Amigos que permite transferir dinero y hacer colectas para compartir gastos o comprar regalos, por ejemplo”, comentan desde Mercado Pago.

La plataforma registró además un 90% más de vendedores activos usando la herramienta no presencial Link de Pago y un crecimiento del 50% en venta de dispositivos de cobro con tarjeta. 

“Si analizamos el comportamiento de Point, nuestra solución de cobros con tarjetas, desde que comenzamos ya vendimos más de 1,5 millones de dispositivos en todo el país. A esto llamamos inclusión financiera: 7 de cada 10 usuarios son pequeños y medianos comercios o cuentapropistas”, remarcan. 

-Naranja X
“Desde que comenzó la cuarentena obligatoria, desde Naranja X percibimos un incremento de más del 90% en las transferencias entre personas. También crecieron de modo acelerado los pagos de servicios y el link de pago para comercios, que duplicó la cantidad de usuarios y tuvo un crecimiento del 200% en volumen. En pocos meses la plataforma incorporó 125.000 cuentas, que se añaden a los 60.000 clientes que utilizan NPos”, detalla Carolina Pascarelli, head of Corporate Affairs en Naranja X.

Ohana, desde Mendoza
Esta billetera virtual sale a competir en un mercado donde sus principales rivales son jugadores de la talla de Mercado Pago y Ualá, que hasta ahora marcan tendencia. Sus creadores explican que Ohana se diferencia del resto al centrarse más en los usuarios presentando “un producto más eficiente, sustentable y enfocándonos en mejorar la atención al cliente”, sin dejar de lado que brinda más de 1.000 beneficios gratuitos a sus usuarios.

“Con Ohana los usuarios pueden pagar servicios, impuestos, transferir dinero, hacer cargas virtuales, pagar con códigos QR, todo desde una app”, contaron a InfoMendoza (ver nota aquí).

Hacia la interoperabilidad 
“Estamos trabajando en varios iniciativas de interoperabilidad, de manera que puedas pagar en cualquier comercio, con cualquier billetera. La santa solución de esto sería que cuando uno llegue a un comercio pueda elegir pagar con cualquier medio de pago y que el comercio simplemente tenga que decir: yo quiero recibir la plata en este lugar, y que de forma instantánea reciba el dinero”, explica a InfoNegocios Ignacio Plaza, el nuevo presidente de la Cámara Argentina de Fintech

La entidad busca que haya un sistema (infraestructura de pagos) compartido por todos los proveedores de pago y se pueda digitalizar aún más. “Creo que al país le conviene porque al haber menos efectivo los impuestos se van a repartir entre más gente y se podrían a llegar a bajar en algún momento”, señala.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.