El comercio mundial de vino crece 3,1% en volumen en el 2024

El comercio mundial de vino cayó un 5,4% en volumen y un 6,4% en valor en el periodo interanual (12 meses) a marzo de 2024. Pero el primer trimestre del año cerró con un crecimiento del 3,1% en volumen, con una facturación que cayó un 4,1%.

Image description

El comercio mundial de vino cayó un 5,4% en volumen y un 6,4% en valor en el interanual (12 meses) a marzo de 2024, hasta los 9.883 millones de litros (-567 millones) y los 35.594 millones de euros (-2.433 millones), a un precio medio un 1% inferior, hasta los 3,60 €/litro.

Tras sobreponerse a la crisis provocada por la pandemia de COVID-19 (afectó más a la facturación que al volumen) y batir récords históricos en valor en 2022, el comercio mundial ya cerró con caídas en 2023. Sin embargo, se observan síntomas de recuperación en 2024, ya que el primer trimestre del año registró un aumento del 3,1% en el volumen de vino exportado a nivel mundial, conforme la presión inflacionista se va suavizando, destaca un informe del Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV) y disponible gracias al acuerdo de colaboración con la Organización Interprofesional del Vino de España.

Según datos de aduanas de distintos países, analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), el comercio mundial de vino cayó un 5,4% en volumen y un 6,4% en valor en el interanual (12 meses) a marzo de 2024, hasta los 9.883 millones de litros (-567 millones) y los 35.594 millones de euros (-2.433 millones), a un precio medio de 3,60 €/litro (-4 céntimos).

En un periodo de tanta incertidumbre comercial como el actual (inflación, guerras, tensiones políticas…), desde OeMv consideran conveniente realizar un seguimiento mensual del comercio internacional de vino. En los últimos 12 meses, el valor del comercio mundial de vino sólo creció en febrero de 2024, si bien el volumen creció en octubre del ’23, y enero y febrero del ’24.

Se observa un cambio de tendencia en el precio medio, ya que bajó en 6 de los últimos 7 meses, tras subir de forma ininterrumpida entre enero de 2021 y agosto de 2023. Esta moderación de los precios coincide con una presión inflacionista cada vez menor, lo que ha repercutido de forma negativa en la facturación del comercio mundial de vino, con comportamiento más errático del volumen.

Síntomas de recuperación

El comercio mundial de vino da ciertos síntomas de recuperación en 2024. El primer trimestre del año cerró con un crecimiento del 3,1% en términos de volumen, hasta los 2.400 millones de litros (+71,2 millones). La facturación cayó un 4,1% hasta los 8.057 millones de euros (-341 millones), aunque numerosos proveedores muestran una evolución positiva, a diferencia de lo analizado para el interanual a marzo, cuando todos cayeron. El precio medio bajó un 6,9% hasta los 3,36 €/litro (-25 céntimos), conforme se va suavizando el nivel de inflación global.

Mes a mes, el volumen de vino comercializado a nivel internacional creció en enero (+2,8%) y sobre todo febrero (+11,6%), con descenso en marzo (-3,8%). En términos de valor, el crecimiento registrado en febrero (+2,3%) no compensó la fuerte pérdida de marzo (-10%), más suave en enero (-3%). De los últimos 12 meses, febrero de 2024 ha sido el único que ha registrado un aumento de la facturación. El precio medio bajó en cada uno de estos tres primeros meses del año. El bag in box fue el único tipo de vino que cayó en volumen, aunque sólo el granel creció en valor, como analizaremos a continuación.

¿Cómo evoluciona cada tipo de vino?

o El vino espumoso fue el vino que menos creció de los que lo hicieron (+0,8%), hasta los 223,7 millones de litros (+1,8 millones). Fue el que más cayó en valor (-9,8%), hasta los 1.761 millones de euros (-192 millones), a un precio medio que bajó un 10,5% hasta los 7,87 €/litro.

o El vino envasado creció un leve 1,4% en volumen en el primer trimestre, hasta los 1.215 millones de litros (+16,8 millones), con descenso del 3,1% en valor, hasta los 5.465,5 millones de euros (-173,6 millones), a un precio medio un 4,4% inferior, hasta los 4,50 €/litro.

o El vino en bag-in-box fue el único que subió de precio respecto al primer trimestre de 2023 (+2,4% hasta los 1,88 €/litro), cayendo por tanto más en volumen (-6,5%) que en valor (-4,3%). Sus exportaciones se situaron en 85,7 millones de litros (-6 millones) y en 161 millones de euros (-7,3 millones).

o El vino a granel gana cuota al ser el único que creció en valor (+3,7%) y el que más lo hizo en volumen (+4,9%), hasta los 641 millones de euros (+22,7 millones) y los 846,8 millones de litros (+39,5 millones), a un precio medio ligeramente inferior (-1,2%), con 76 céntimos/litro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.