El complejo camino de la vitivinicultura argentina en los mercados internacionales: la oportunidad de cambio ante la crisis

Bodegas de Argentina (BdA) y Banco Supervielle realizaron este jueves 8 de agosto un encuentro para analizar la situación de los mercados mundiales de vino. Allí, Javier Merino, responsable del Centro de Estudios Económicos de Bodegas de Argentina (CEEBA), expuso el Informe Estadístico del Sector Vitivinícola del Primer Semestre de 2024. Participaron los referentes de bodegas socias de BdA. 

Image description

Para analizar la compleja situación de los mercados mundiales de vino, desde el enfoque de la competitividad de las bodegas argentinas, se realizó un encuentro este jueves en Mendoza. Tuvo lugar el 8 de agosto en Bodega Norton (ubicada en Luján de Cuyo) y fue organizado por Bodegas de Argentina (BdA) y Banco Supervielle, desde su área División Vinos. 

Recientemente, Banco Supervielle difundió su tradicional Informe del Segundo Trimestre y allí abordó la temática. Este jueves, con la previa convocatoria a referentes de las bodegas para que pudieran participar activamente, BdA y la entidad bancaria realizaron el mencionado encuentro en el que Javier Merino, referente del Centro de Estudios Económicos de Bodegas de Argentina (CEEBA) y de la División Vinos del Banco Supervielle, expuso los datos estadísticos del sector vitivinícola. De esta manera, las instituciones buscaron que se intercambiaran ideas sobre los caminos más adecuados para la estrategia de inserción internacional de las empresas.

“La vitivinicultura argentina ha disminuido sus exportaciones de vinos a una tasa que duplica la caída mundial y se aleja de los máximos alcanzados hace ya una década. A su vez, el contexto mundial con altas tasas de inflación, merma de actividad económica y volatilidad cambiaria, afecta sensiblemente la demanda de vino. Por consiguiente, las importaciones también se ven afectadas y la performance de los vinos argentinos en general”, detalló el ingeniero Merino. 



Seguidamente, explicó que el comercio mundial de vinos entró en una etapa de madurez que determina una rivalidad competitiva muy agresiva entre países y empresas que buscan ganar participación con inversiones e innovación. A esto se agregan los cambios de hábitos de los consumidores, influidos por generaciones más jóvenes y la nueva realidad de las comunicaciones; lo que obliga a repensar la estrategia de negocios de las empresas haciéndolas más flexibles a estos cambios para lograr adaptarse.

“Las bodegas de nuestro país deben enfrentar esta realidad mundial a la que se suma el contexto local y muchos años de disminución de la inversión en activos fijos, lo cual le quita competitividad estructural. La buena noticia en esta nueva realidad es que hacia el futuro las empresas de todos los sectores comenzaron a competir basadas antes que en activos fijos pesados, en activos intangibles. Que, por lo general, son más difíciles de abordar y desarrollar. Pero requieren de menos inversión, o está más distribuida en el tiempo, a lo que se agrega la posibilidad de hacer uso de las metodologías más modernas”, se explayó el referente del CEEBA. 

De esta manera, temas como el capital relacional, el conocimiento, la innovación, la flexibilidad, la incorporación de tecnologías de información, modernos formatos organizacionales y nuevas capacidades de adaptarse a entornos cambiantes, serán los ejes estratégicos dominantes del futuro que por supuesto deberán agregarse a los intangibles tradicionales de marca e imagen. 

Por su parte, Milton Kuret, director Ejecutivo de Bodegas de Argentina, enfatizó en que desde la cámara empresaria del vino “estamos muy complacidos y orgullosos de poder generar esta sinergia con Supervielle y con Javier Merino y poder aportar reportes periódicos de esta naturaleza. Se trata de informes que nos ilustran la situación en la que se encuentra el negocio del vino y de las claves de éxito para el mundo en el que estamos y del mundo por venir en lo que hace al consumo de bebidas alcohólicas”. 

En tanto, el gerente Regional de Interior, Cuyo y Neuquén de Banca Corporativa de Banco Supervielle, Alejandro García, subrayó: “Esperamos que esta reunión sirva para aquellos que deben tomar decisiones estratégicas y que podamos, todos los sectores, llevarnos acciones institucionales en función de las conclusiones que aquí surjan”.  

En la misma línea, el líder División Vinos de Banco Supervielle, Leandro Zingoni, destacó que “este tipo de reuniones contribuyen y sirven mucho a los empresarios para tomar decisiones. Desde el banco estamos siempre tratando de aportar ya sea con informes o con estas charlas, generando el ámbito para que se puedan desarrollar este tipo de acciones. Además, en base a las encuestas que se hacen siempre luego de estas reuniones surgen temas a seguir trabajando, que sirven como puntapié inicial para desarrollarlos más profundamente”. 

Así, finalizado el encuentro en Norton y tras el análisis de la tarea abordada, se concluyó que lo más importante es que “esta crisis presenta una gran oportunidad de cambio y la madurez profesional de la industria local de vinos tiene todos los atributos para hacerlo”.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.