El INV firmó un convenio con Nación y la Asociación Olivícola de Mendoza (puesta en marcha de la Identificación Geográfica del aceite)

El objetivo es trabajar para la puesta en marcha de la Identificación Geográfica del aceite de oliva virgen extra de la zona norte de Mendoza. El mismo fue rubricado por el Secretario de Alimentos, Marcelo Alós, el presidente del ente, Martín Hinojosa, el presidente de Asolmen, Luis Armando Mansur y legisladores nacionales.


 

Image description

El presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Martín Hinojosa, se reunió hoy con empresarios del sector olivícola, el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Marcelo Alós, la senadora Anabel Fernández Sagasti, el senador Adolfo Bermejo, el presidente de la Asociación Olivícola de Mendoza (ASOLMEN), Luis Mansur, Juan Carlos Najul del Centro INTI Mendoza, Gabriel Guardia, gerente de Olivícola Laur, entre otros.


El objetivo fue reunirse con empresarios, productores y funcionarios en una mesa de trabajo para escuchar y analizar el sector olivícola de Mendoza, las dificultades y necesidades y así poder trabajar bajo una misma agenda.

Asimismo, durante el encuentro, Martín Hinojosa firmó un convenio con el secretario Marcelo Alós, y el presidente de Asolmen, Luis Mansur, para trabajar en la Identificación Geográfica del aceite de oliva virgen extra de la zona norte de Mendoza.

El acompañamiento y compromiso del Secretario de Alimentos y BioEconomía del Ministerio de Agricultura de Nación y de Legisladores Nacionales y Provinciales viabiliza este proceso, otorgando garantías de la pronta resolución de los trámites pertinentes para la puesta en marcha definitiva de esta IG.


Para facilitar y colaborar en este proceso de certificación el Instituto Nacional de Vitivinicultura adecuará sus laboratorios distribuidos en los distintos oasis de la Provincia para realizar todas las determinaciones analíticas necesarias que le sean solicitadas. Por lo que el sector olivícola de la provincia, dispondrá del servicio de análisis de los laboratorios de INV de manera accesible y confiable.

Cabe indicar, que la provincia de Mendoza tiene una centenaria historia en la producción de Aceite de Oliva Virgen Extra. Este es un producto destacado y reconocido a nivel mundial por los atributos de calidad que le confiere el agroclima de la zona Norte de la Provincia de Mendoza. En este sentido Mendoza ha desarrollado una industria olivícola aceitera con gran capacidad técnica y humana para poder sostener la presencia del Aceite de Oliva Virgen Extra en los mercados nacionales y en numerosos países del mundo, con producciones de Aceite que oscilan alrededor de las 3.500 toneladas anuales.

El Estado Nacional, por intermedio de Secretaría de Alimentos y Bioeconomía del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, confiere a los usuarios amparados por esta Ley, el derecho al uso de la Indicación de Procedencia en forma exclusiva y del nombre que la identifica, lo que incluye el derecho al uso de emblemas, distintivos, siglas, logotipos, marbetes. Además del control y garantía de calidad especificada en la Identificación Geográfica registrada.


En este sentido ya existen otros productos que han sido reconocidos por esta Ley, siendo los más destacados: Yerba Mate Argentina, Cordero Patagónico, Salame de Tandil, Melón de Media Agua San Juan, entre otros.

El sector articulado y representado por la Asociación Olivícola de Mendoza, acompañado por el sector público, inició en el año 2018 el proceso administrativo para que este valioso producto sea reconocido en el marco de la Ley, y así poder obtener la Identificación Geográfica del Aceite De Oliva Virgen Extra de la Zona Norte de Mendoza.

De esta manera nuestro Aceite de Oliva Virgen Extra, puede obtener el amparo legal de su reconocida tipicidad y originalidad que, producido en este entorno geográfico específico, desarrolla cualidades particulares. Esto le confiere un carácter distinto al resto de los productos del mismo origen, aun en condiciones ecológicas y con tecnologías similares, por la influencia del medio natural y del trabajo del hombre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.