Apps de transporte en Mendoza: el limbo legal que pone en jaque a taxis, remises y al negocio de la movilidad

En Mendoza, la discusión sobre las aplicaciones de transporte de pasajeros sigue abierta y sin una definición concreta que dé certezas a usuarios, conductores y al propio Estado. Mientras plataformas como Uber, Cabify o Maxim operan de manera cotidiana en el Gran Mendoza, lo cierto es que su funcionamiento se mantiene en un marco de alegalidad: no están prohibidas, pero tampoco cuentan con una habilitación formal que las equipare al servicio de taxis y remises regulados.

Image description

La normativa vigente en la provincia regula únicamente a los prestadores tradicionales, con cupos, licencias y exigencias específicas en materia de seguros, controles y tarifas. Sin embargo, el avance de las apps desafió ese esquema. Hoy, miles de usuarios recurren a ellas por comodidad, disponibilidad y precio, mientras que los choferes ven en estas plataformas una oportunidad de ingreso flexible.

El vacío legal genera tensiones. Desde hace años, los taxistas y remiseros reclaman una regulación clara que garantice competencia en igualdad de condiciones. Argumentan que ellos deben cumplir con requisitos estrictos y afrontar costos elevados, mientras que los conductores de apps operan sin estar alcanzados por esas mismas obligaciones. Por su parte, las empresas tecnológicas sostienen que ofrecen un servicio distinto, basado en la intermediación digital, y que la regulación debe adecuarse a las nuevas formas de movilidad.

En la Legislatura provincial hubo intentos de avanzar en un marco normativo, pero los proyectos quedaron estancados. La discusión gira en torno a cómo equilibrar la innovación y la demanda social con la necesidad de ordenar el sistema de transporte, garantizar seguridad al pasajero y asegurar condiciones laborales mínimas para los conductores.

Mientras tanto, el día a día transcurre en una zona gris. La Dirección de Transporte provincial ha realizado controles y sanciones puntuales, pero la masividad del fenómeno hace difícil su aplicación. Los usuarios, en tanto, continúan eligiendo las apps como una alternativa consolidada, sobre todo en horarios o zonas donde escasean los taxis.

El caso mendocino no es aislado: en varias provincias del país y en ciudades de todo el mundo se repite el mismo dilema. La transformación digital en la movilidad avanza más rápido que la legislación. El desafío para Mendoza será encontrar un modelo que combine innovación, equidad y seguridad, y que defina de una vez por todas en qué condiciones pueden —o no— funcionar las aplicaciones de transporte en la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.