El valor de los juguetes: cómo la celebración del Día de las Infancias repercute en la economía familiar

(Por Carla Luna) Este domingo se celebra el Día de la Niñez en Argentina. Comprar juguetes es una verdadera inversión. Los supermercados y las plataformas ofrecen descuentos de hasta un 40% que no logran visualizar el ahorro para el comprador, siendo un inconveniente para familias que tienen que regalar a más de un niño.

Image description

La industria del juguete espera cada año el Día de la Niñez, ya que es una semana de altas ventas casi a la par con Navidad y Reyes. Sin embargo, este año aseguran que ya se percibe una importante caída. “Creemos que las ventas para el Día del Niño se van a mantener respecto de la misma semana del año pasado. Pero lo que se perdió, se perdió. Justamente, como el mercado viene en caída, creo que la gente se reserva esa fecha para comprarle algún regalo a los chicos”, señaló el presidente de la Cámara de la Industria del Juguete (CAIJ), Matías Furio, quien remarcó que “hoy el juguete argentino está barato en comparación con otros bienes, como por ejemplo, las golosinas, y hay mucha variedad”.
 
El juguete más económico inicia en $ 2000 en la línea de burbujeros, autitos de plástico o set de manicuras para nenas, a partir de ese valor las muñecas oscilan entre los $ 20.000 y si lleva una marca reconocida pueden ascender a 50.000, las bicicletas inician en $ 180.000, mientras que un juego de encastre tipo mediano  se encuentra en $ 35000. Por supuesto que depende de los lugares donde se busque porque existen comercios, ferias y plataformas que permiten acceder a descuentos.
 
Desde la CAIJ afirman que los juguetes no han aumentado mucho su precio y que, incluso, algunas categorías o productos en particular, con los descuentos y promociones, han tendido a la baja. Mediante un comunicado, la entidad señaló que  si bien hasta junio la caída general acumulada era del 20%, en las últimas semanas se notó una leve mejoría del nivel de actividad, producto de los pedidos de reposición por parte de las jugueterías a sus proveedores (fabricantes, importadores, distribuidores). De hecho, con los datos de julio, la contracción reflejó una desaceleración del 15%.
 
Los supermercados ofrecen opciones de liquidación en los dos días previos al festejo. Se pueden encontrar hasta un 70% de descuento en la segunda unidad. Mercado Libre ofrece descuentos de hasta el 40% y hasta 12 cuotas sin interés específicamente en juguetes, zapatillas, libros y otros productos infantiles hasta el 18 de agosto.  La plataforma ofrece envíos gratuitos en montos mayores a $23.000 y a su vez, gracias al servicio de compra protegida, los usuarios cuentan con 30 días para hacer devoluciones sin costo.
 
Acceder a la Feria del Juguete donde encontrar productos artesanales es una opción. Este fin de semana, se celebrará en el Parque de la Familia, una nueva edición de la Feria del Juguete. Los días 17 y 18 de agosto de 14 a 22 horas, se  podrá disfrutar de una experiencia de paseo y compras al aire libre, con gran variedad de juegos, juguetes e indumentaria para la niñez. Serán más de 60 puestos de la economía social, que ofrecerán artículos para todas las edades, pero además habrá actividades recreativas y foodtrucks con diferentes opciones gastronómicas.
 
También se lleva a cabo La Feria de la Niñez se llevará a cabo en el Espacio Cultural Julio Le Parc, ubicado en Godoy Cruz y Mitre en Guaymallén. Los días 16 y 17 el horario será de 10 a 23, y el domingo 18, de 10 a 18.  En este último día se realizará el festejo a partir de las 14.30.

La feria contará con un espacio de compras, donde habrá diferentes productos, como muñecas, autos, sets de juegos didácticos, hasta otros de mayor valor, como carritos de muñecas, juegos didácticos y de mesa, entre otras opciones a partir de los $ 3.000.

En esta feria se expondrán juegos, indumentaria, accesorios, decoración y juegos de jardín, entre otros artículos, cuya comercialización estará a cargo de vendedores nucleados en la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular. La propuesta persigue acercar productos a precios justos y accesibles a los mendocinos, en búsqueda del desarrollo económico de la provincia y la generación de trabajo genuino para los involucrados.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.