En Mendoza, egresa solo el 43% de quienes ingresaron al secundario (peor aún: 38% en escuelas públicas y 65% en privadas)

De los 33.518 alumnos de Mendoza que comenzaron primer año del colegio secundario en 2014, solo 14.392, es decir el 43%, lo finalizó seis años después, en 2019. Así lo reseña el más reciente informe del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la Universidad de Belgrano, basado en la última información disponible del Ministerio de Educación.

"A pesar de que la matrícula de nuestro nivel secundario creció, como también lo hizo la cantidad de egresados, es necesario que ese crecimiento sea equitativo y no distinga por el nivel socioeconómico de nuestros estudiantes”, indica Alieto Guadagni, director del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la Universidad de Belgrano.

Incluso, el análisis difiere cuando se enfoca en cada uno de los distritos de nuestro país. Por ejemplo, La Rioja graduó al 58% de sus alumnos secundarios en el lapso estudiado; la ciudad de Buenos Aires lo hizo con el 54%, y San Luis, con el 52%. Mientras tanto, en Santa Fe esa cifra fue de apenas 31%; en Santa Cruz de 35%, y en Salta de 36%.

Si se presta atención a las cifras relativas a los diferentes sistemas de gestión, es notable que, en todas las jurisdicciones, las escuelas de gestión privada muestran una mayor relación entre graduados secundarios e ingresantes, respecto de las escuelas de gestión estatal. La comparación más extrema se da entre el 88% de los estudiantes graduados por las escuelas privadas de San Luis y el 24% de los correspondientes a las escuelas estatales de la provincia de Santa Fe.

“Es necesario eliminar las diferencias respecto de la cantidad de estudiantes que comienzan y culminan el nivel secundario en el tiempo esperado, además de garantizar la calidad de su nivel de conocimiento. De esta manera, se producirá un importante avance hacia la justicia social y la igualdad de oportunidades, favoreciendo así la disminución de nuestra pobreza”, completa el director del CEA.

Tu opinión enriquece este artículo:

País Divino: el mosaico de la argentinidad unido por el vino

Para celebrar el Día del Vino Bebida Nacional el Fondo Vitivinícola, responsable de la promoción del vino en Argentina y de la campaña genérica "El vino nos une", estrena la miniserie digital PAÍS DIVINO, en la que explora los valores que construyen la argentinidad. La centralidad de la familia, el fuego de la pasión argentina, la amistad como gran motor y la solidaridad a flor de piel son los pilares de un relato en el que siempre el vino y los brindis aparecen como maravillosos hilvanes de la identidad argentina.

Aisa Group refuerza su liderazgo en el Argentina–UK Summit 2025

Como uno de los sponsors principales del encuentro organizado por Canning House en Londres, Aisa Group reforzó su liderazgo en inversiones de largo plazo y sostuvo un mensaje claro: Argentina y el Reino Unido tienen la oportunidad de construir una agenda común basada en confianza, desarrollo sostenible y proyectos con impacto real.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.