En un año, creció en un 49% el uso de tarjetas prepagas en Argentina

GP Insight, el informe semestral de Global Processing sobre el ecosistema fintech en Argentina, analiza el uso de las tarjetas prepagas en el país.

Image description

Global Processing, la compañía que desarrolla soluciones de pagos digitales en Latinoamérica,  presenta la tercera edición de GP Insight, el informe semestral sobre el ecosistema fintech en Argentina, que analiza el uso del producto prepago en el país, las tendencias de la industria y el comportamiento de los usuarios. Según el último informe, que analiza los datos del primer semestre de este año, aumentó en un 49% la cantidad de transacciones realizadas por los usuarios de tarjetas prepagas en el país. 

“Dentro del abanico de opciones vigentes en el ecosistema financiero, encontramos que el producto prepago sigue creciendo y diversificando sus usos. Además, los datos que presenta nuestro informe GP Insight refuerzan la tendencia hacia los pagos digitales, resaltando el uso de tarjetas virtuales y los pagos contactless como las principales opciones de los usuarios para gestionar pagos”,  señaló Patricia Furlong, CEO y presidente de Global Processing. 

En cuanto al método de captura de las transacciones, el 42% se procesa mediante dispositivos de pagos contactless, mientras que el 25% de las mismas representan compras a través de ecommerce. Le siguen los pagos a través de tarjetas con chip (terminales de pago en comercios físicos), y el débito automático con un 11% de las transacciones. 

A nivel nacional, tanto la cantidad de tarjetas como la cantidad de transacciones se concentran en la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires, seguida por la región pampeana -Córdoba, La Pampa y parte de Provincia de Buenos Aires-, y el noroeste argentino. Mientras que sólo el 5% del volumen operado corresponde a transacciones internacionales, de las transacciones nacionales un 96% se destina a consumos -compras en tiendas físicas y online- y sólo un 4% a extracción por cajeros automáticos y comercios. 

Preferencia por lo digital: el 51% de las tarjetas prepagas son virtuales 

Si bien la tendencia se ve desde hace ya varios años, durante este semestre la balanza finalmente se inclinó hacia el universo digital: por primera vez, son más los usuarios de tarjetas prepagas virtuales (51,16%) que quienes utilizan la tarjeta física (48,74%). En cuanto al tipo de consumo con cada una, en la virtual predominan las compras en el rubro de gaming y entretenimiento, servicios profesionales, gastronomía, y servicios de TV y streaming, mientras que en la tarjeta física las compras del supermercado son las más habituales -el 34% de los usuarios utiliza la tarjeta para este gasto-, seguido por gastronomía y combustible. 

En cuanto al crecimiento interanual, la cantidad de tarjetas virtuales aumentó en un 129% respecto del mismo periodo del año pasado.

Tarjetas prepagas, las preferidas de los jóvenes

Según los resultados del informe, 4 de cada 10 tarjetas prepagas pertenecen al segmento de entre 13 y 24 años -Generación Z y Post Z. Del total de mujeres usuarias de tarjetas prepagas, el 39,52% pertenecen a Generación Z y Post Z y del total de hombres el 44% son hombres de la misma generación (Generación Z y Post Z). La distribución por género es equitativa también dentro del total de las tarjetas prepagas emitidas, con un leve aumento de la cantidad de usuarias mujeres: el 51,42% del total de las tarjetas están en manos de mujeres y el 48,51% de hombres. 

Respecto de los segmentos etáreos, GP Insight da cuenta de que a medida que las personas usuarias de las tarjetas son más grandes, el ticket promedio aumenta, mientras que la Generación Z y Post Z se mantiene en el rango de ticket promedio más bajo. A pesar de que los Baby Boomers presentan el menor número de tarjetas emitidas (sólo un 4%), son quienes registraron durante el último semestre el ticket promedio más alto. 

De periodicidad semestral, GP Insight se realiza en base a la recolección y el análisis de información estadística de la compañía, que procesa más de 2.700 millones de transacciones al año, con el objetivo de poner a disposición las últimas tendencias de la industria fintech. A través de Global Processing, las empresas, bancos, fintech y comercios pueden consolidar todos los movimientos de dinero en un sólo lugar. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.