Enoturismo en Argentina: la Secretaría de Turismo de la Nación firmó un acuerdo con Coviar

Mediante el acuerdo firmado en el marco de Hotelga, se promoverán encuentros de capacitación y promoción en las provincias vitivinícolas, así como la participación en la Feria Internacional del Turismo en septiembre y la realización en octubre de las IV Jornadas Nacionales e Internacionales de Turismo del Vino en Mendoza.

Image description
Image description

Con el objetivo de continuar el trabajo articulado iniciado en 2023 entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) para la realización de acciones de promoción, posicionamiento y consolidación del turismo del vino en Argentina, en el marco del Plan “Argentina Tierra de Vinos”, ambas partes firmaron un convenio para la realización de acciones de capacitación y promoción en las provincias vitivinícolas; la participación en la Feria Internacional del Turismo en septiembre; y la organización en octubre de las IV Jornadas Nacionales e Internacionales de Turismo del Vino en Mendoza, en alianza con el Ente Mendoza Turismo (Emetur).

El acuerdo se firmó en el marco del Encuentro Anual de la Hotelería y Gastronomía -Hotelga-, en la Rural, y contó con la participación del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; y el vicepresidente de Coviar y director a cargo de la unidad ejecutora del turismo del vino, Pablo Asens.

“Este convenio es el resultado del trabajo conjunto de muchos años con la Coviar, mediante el que hemos obtenido grandes resultados y avances. Y es por eso que después del acuerdo que firmamos en el marco de la fiesta de la Vendimia este año, estamos avanzando en el próximo objetivo de este acuerdo”, sostuvo el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli. Y agregó: “En este país, sabemos que el turismo tiene la respuesta para el principal problema argentino: generar divisas, bajar la pobreza y generar puestos de trabajo. Si lo hacemos juntos, nos vamos a potenciar más”.

“Para Coviar la firma de este acuerdo es un ejemplo más de lo exitosa que es la articulación público-privada, y una muestra de que el desarrollo del enoturismo en la Argentina debe ser una política de Estado, que trascienda a todos los gobiernos y que contribuya al posicionamiento de la vitivinicultura argentina en el país y el mundo”, afirmó Pablo Asens, vicepresidente de Coviar. Y agregó, “Desde 2013 Coviar viene trabajando con los distintos ministerios y secretarías de turismo de la nación y de las provincias vitivinícolas en este plan que ideamos que es Argentina Tierra de Vinos, y que se suma a un plan a nivel internacional de promoción del vino argentino, a través del Improtur”. 

La Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) es un organismo público-privado que gestiona y articula las acciones necesarias para cumplir con los objetivos del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2030 (PEVI), asumiendo el desafío de transformar el sector vitivinícola y potenciar su desarrollo. La integran 13 cámaras empresarias y productivas de todo el país, el INTA e INV en representación del Gobierno Nacional y los gobiernos de las provincias vitivinícolas.

En este sentido, y teniendo en cuenta que la Ley Nacional de Turismo 25.997 declaroì de interés nacional al turismo como actividad socioeconómica, estratégica y esencial para el desarrollo del país; y que el enoturismo es uno de los ejes centrales del PEVI2030 sobre los que se viene trabajando desde Coviar de manera articulada con los gobiernos provinciales y nacional, la firma de este acuerdo significa un avance más para el desarrollo de turismo del vino, pero también para todo el sector vitivinícola y turístico argentino.

IV Jornadas Nacionales e Internacionales de Turismo del Vino en Mendoza 

Considerando la buena repercusión que tuvieron las Jornadas Nacionales e Internacionales del Turismo del Vino, que se realizaron en el año 2021 en la provincia de San Juan, en el año 2022 en la provincia norteña de Salta y en el 2023 en La Rioja; se prevé para el año 2024 la realización de una nueva edición de estas fructíferas Jornadas que convocan tanto a profesionales, especialistas, comunicadores del enoturismo como a prensa especializada y autoridades, tanto nacionales como internacionales.

Organizadas en forma conjunta por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación (Sectur), el gobierno de la Provincia de Mendoza -a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur)-, y la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), las IV Jornadas Nacionales de Turismo del Vino se realizarán en el Centro de Congresos y Exposiciones Dr. Emilio Civit, en la Ciudad de Mendoza, el 31 de octubre y el 1 de noviembre.
Este encuentro federal, que busca fortalecer el enoturismo en las dieciséis provincias que hoy tienen proyectos vitivinícolas abiertos al turismo, están destinadas a profesionales de la actividad vinícola, emprendedores y público en general. Contarán con la presencia de referentes y expositores nacionales e internacionales del sector e incluirán visitas técnicas a distintas bodegas de la región.

Con el acompañamiento de Consejo Federal del Turismo (CFT), el Instituto de Promoción Turística (Inprotur), la Cámara Argentina de Turismo, Aerolíneas Argentinas y la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), las jornadas se presentan como un espacio de diálogo, intercambio, capacitación y formación a fin de seguir impulsando el desarrollo del sector turístico, la gastronomía y su relación con la producción de vinos en nuestro país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.