Entidades vitivinícolas presentaron la tercera edición del Informe sobre Perspectiva de Género en el Sector Vitivinícola 2025

En el marco del encuentro regional de Pacto Global Argentina, el estudio realizado a más de 40 bodegas argentinas reveló que solo 3 de cada 10 personas que trabajan en el sector vitivinícola son mujeres.

Image description

Con el propósito de seguir construyendo una vitivinicultura argentina más inclusiva y alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Wines of Argentina presentó el informe de Perspectiva de Género en el Sector Vitivinícola, un estudio elaborado en conjunto con Bodegas de Argentina y Amfori en el marco de su programa Red Sustenta Vitis, cofinanciado por la Unión Europea.

La exposición del estudio se realizó en el encuentro regional de Pacto Global Argentina, que se llevó a cabo el 27 de agosto en La Enoteca, Ciudad de Mendoza, y reunió a líderes del sector empresarial, organismos internacionales y actores clave del ecosistema local, entre ellos Romain Zivy, Director en Argentina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Eduardo Gorchs, CEO de Siemens y Presidente de Pacto Global Argentina; y Diego Trabucco, CEO del Grupo Aconcagua Energía.

En su tercera edición, este informe analiza la situación actual del sector en términos de participación, liderazgo, brechas de género, políticas de cuidado y sostenibilidad, y constituye una herramienta estratégica para impulsar transformaciones reales dentro de la industria, a partir de la coordinación metodológica de Perspectivas Consultora, especializada en género y diversidad.

Compromiso con la equidad para una industria más competitiva

Este año, los datos muestran que, si bien hubo avances, aún persisten desigualdades estructurales: solo 3 de cada 10 personas que trabajan en el sector son mujeres, y su presencia en cargos de liderazgo se mantiene por debajo del 35%, habiendo aumentado únicamente en el área de gerencias, a comparación del informe anterior. Además, el estudio destaca que un 91% de las bodegas no implementan políticas de conciliación laboral, y que aún persisten prácticas sexistas naturalizadas en estos entornos laborales.

“Desde Wines of Argentina creemos que no hay sostenibilidad sin equidad. Por eso apostamos a la educación como herramienta de cambio y a diagnósticos que permitan implementar acciones concretas para alcanzar una vitivinicultura socialmente responsable, diversa y competitiva”, destacó Magdalena Pesce, CEO de Wines of Argentina.

El encuentro, llevado adelante por Pacto Global Argentina con el apoyo de empresas aliadas como Grupo Avinea y Grupo Aconcagua Energía, incluyó paneles sobre inteligencia artificial y sostenibilidad, además de casos de éxito del ámbito agroindustrial y energético.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.