¿Es en serio, cómo este vino va a costar $ 110 en un supermercado?

(Por Damián Weizman) Hablamos sobre una línea de vinos que recorre las góndolas de todo el país. La nota nació porque nos sorprendió su bajo costo en una promo de un híper. La Liga de Enólogos gana en relación precio-producto con su malbec y blend de tintas. Nos cuentan sus mentores (los enólogos)  que fue un proyecto que presentaron al Grupo Peñaflor. Y así sigue la historia...  
 

Image description
Image description
Image description

Entré al Coto de calle Perú (Zona céntrica de Mendoza) a hacer algunas compras. No suelo ir ahí pero ese día estaba de pasada. Y como una de esas casualidades me topé de frente con una de esas góndolas de ofertas, ubicadas estratégicamente al paso de los consumidores, como marcan los manuales de marketing.

Eso que el supermercado quiere que veas te lo llevas por delante, justo a la altura de la vista, no hay escapatoria; pero esta vez fue toda una sorpresa, aunque con una doble sensación. Es que el protagonista era un vino que ya lo tenía visto, por las redes, pero también por una edición especial para el Día del Amigo.

El ejemplar en cuestión es una botella de malbec de la “La Liga de Enólogos”, más puntualmente se llama “El Bautismo” y hace referencia al primero de los vinos creado por siete amigos enólogos para una gran marca como Peñaflor. Pero más allá de la etiqueta lo llamativo fue su precio: con una promo del día quedaba en $ 110, sí, menos que la lata de cerveza estilo Ipa que también me compré… Algo de no creer si comparamos el enorme trabajo que se resume en una botella de vino.

Lo cierto es que lo llevé y lo abrí esa misma noche con la curiosidad de explorar las características de un tinto provocativo desde el envase y el precio. Y bueno ¿el resultado? Muy bien, lo esperado, un malbec joven, para consumo rápido, de esos frutados, aromáticos y redondos en boca. Son del estilo de los que pasan muy bien. Sin mucha historia, ideal para abrir cualquier día y acompañar con un plato de pastas, con una carne o con unos quesos.

Ni más ni menos que del tan mentado consumo desestructurado, un vino cuya relación precio / producto es más que buena y que habla sobre muy buenos vinos ya desde los $ 200 como te contamos en esta nota, sino que si se pega una promo como ésta, están más cerca de los $ 100 (menos que una gaseosa).

Los cuatro protagonistas
En la web queda claro porqué cierra todo, desde el precio hasta el malbec fácil de tomar:

“Somos enólogos, somos jóvenes y tenemos un deseo: cambiar la forma en la que se crea y se disfruta el vino. Nos hacemos llamar La Liga de Enólogos, somos un grupo de amigos que cuestiona y desafía el formato tradicional de esta gran bebida. Porque ya cambió la forma de escuchar música, de trabajar, de mirar películas, de viajar, teníamos que cambiar la forma de hacer y tomar vino”

Después de este clarísimo ejemplo cuentan en su web que La Liga… surge por una razón, por un propósito, por una búsqueda en común que tenían estos siete amigos: marcar un antes y un después en la historia del vino.Ellos son Carolina Cristofani, Emile Chaumont, Alejandra Riofrío, Juan Ignacio Arnulphi, Victoria Flores, Fernando Sirerol Herrera y  Tomás Bustos.

Juan Arnulphi, uno de los siete amigos, contó a InfoMendoza que ellos presentaron este proyecto al grupo Peñaflor, donde se siguen desempeñando y es ahí que el gigante vitivinícola lo impulsa y da el respaldo en la distribución (está en las grandes cadenas de súper e híper), una clave para el éxito de cualquier negocios vitivinícola. 

Algunos datos que no se encuentran en la etiqueta o en la web, es el trabajo de búsqueda de uvas en zonas del Este de Mendoza y San Juan (Valle de Tulúm), con lo cual se logra disminuir costos que se verán reflejado en el precio final. un gran logro. La elaboración es en las diferentes bodegas del Grupo en la Argentina: como Mendoza, San Juan y Salta.

La línea El Bautismo
El Bautismo
está compuesta por cuatro variedades: Blend de tintas, Blend de blancas dulces, El Criollo rosado y el Malbec. Las denominaciones de cada uno con el número 4 hace referencia a que cuatro enólogos se dividen en grupo en la elaboración de cada uno. Estas son sus fichas, según lo que cuentan sus productores:

M4
Rendimos honor al Malbec de nuestra tierra, de color violeta con tintes azulados. Su aroma es típico de la variedad, con notas de frutas rojas y negras. En boca es elegante, con taninos dulces y persistentes.

BT4
Un blend de uvas tintas, de origen italiano: Raboso Verones, Freisa, Sangiovetto, Nebbiolo y Lambrusco, logran un vino de carácter intenso. De color rojo rubí con matices violetas y aroma a frutas rojas. Su sabor con taninos suaves y dulces, permanece largo tiempo en boca.

BB4
Un original blend de blancas de origen español: Torrontés, Pedro Giménez y Moscatel. La cosecha de estas uvas en su punto óptimo de madurez y la interrupción temprana de la fermentación, logran un vino dulce natural, con aromas a miel y jazmin. De color amarillo brillante. En boca es suave, fresco y de buena acidez.

R4
Buscamos redimir la variedad Criolla, nativa de nuestro país, y reconocer a los pioneros hacedores de vino que hicieron de esta cepa el vino para toda la familia Argentina. De piel rosada, le transfiere al vino un elegante color cereza brillante. Su aroma de carácter floral y frutal, recuerda a las rosas y frutillas. En boca es fresco, ligero y de acidez equilibrada.

El gigante Peñaflor
Grupo Peñaflor es la empresa vitivinícola líder de la Argentina y actualmente se encuentra ubicada dentro de las 10 principales compañías productoras de vino a nivel mundial.

Con exportaciones anuales por U$S 180 millones y presencia en más de 95 países, logró posicionarse como el principal exportador de vino embotellado del país y el productor Nº 1 de Malbec del mundo. Posee más de 3.400 hectáreas productivas de viñedos en las principales zonas vitivinícolas de Argentina y emplea a más de 2.300 personas. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.