Escapadas más austeras: en los dos fines de semana de junio viajaron más de 2,1 millones de turistas (y gastaron $ 412.372 millones)

Este año, los dos feriados de junio volvieron a celebrarse en fines de semana separados, lo que otorgó a los turistas seis días distribuidos para viajar. Como resultado, 721 mil turistas se movilizaron durante el feriado por Güemes y 1,4 millones por el Día de la Bandera. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) cumple 14 años ofreciendo una radiografía federal del movimiento turístico y comercial en todo el país.

Image description

En los dos fines de semana largos de junio –por el Día de la Bandera y por la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes– viajaron 2.162.750 turistas por la Argentina y gastaron $ 412.372 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas.
La cantidad de gente que viajó durante seis días fue un 16,6% menor a los mismos fines de semana del año pasado, que tuvieron un día más (siete). También este año el gasto total resultó un 27,9% menor a precios reales que el del año pasado. Esto refleja un turista más austero, que, si bien recortó gastos en servicios recreativos y en compras comerciales, su principal ajuste fue reducir su estadía.
Los turistas este año tuvieron una estadía promedio de 2,2 noches, cuando el año pasado, con un día más feriado, fue de 2,9 noches.
 
Principales datos feriados 17 de junio + 20 de junio de 2025

Durante los dos fines de semana largos de junio las 24 provincias argentinas desplegaron una intensa agenda cultural, natural y gastronómica, con festejos patrios, eventos regionales y propuestas turísticas para todos los gustos.

Los números que dejaron los feriados de junio

Fuente: Confederación Argentina de la Mediana Empresa sobre datos aportados por las cámaras de comercio, de turismo y las federaciones asociadas a CAME de todo el país y las direcciones y agencias de turismo regionales

Aunque el contexto económico limitó el consumo en varios destinos hubo una buena respuesta del turismo de cercanía, picos de ocupación en ciudades con eventos masivos y reconexión con paisajes, sabores e identidades locales.
Desde el turismo rural en Lobos hasta la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga en Ushuaia, o el regreso del Turismo Carretera en Misiones, cada provincia apostó a fortalecer su propuesta de valor y mantenerse vigente en la agenda de escapadas nacionales.
 
Balance del primer semestre 2025

De acuerdo con los datos elaborados por el sector Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en lo que va del año ya se celebraron cinco fines de semana largos, en los que viajaron 8,8 millones de turistas por distintos puntos del país. Estas escapadas representaron un movimiento económico estimado de $ 2.103.791.000, lo que equivale a US$ 1.821 millones.
El impacto de estos feriados fue significativo no sólo por la cantidad de personas movilizadas, sino también por su efecto dinamizador sobre las economías regionales. Los turistas beneficiaron a miles de pequeñas y medianas empresas vinculadas directa o indirectamente con la actividad turística.
Aunque en comparación interanual se observa un ajuste en el nivel de gasto y en la duración promedio de las estadías, el número de viajeros sigue mostrando una fuerte adhesión al turismo interno como opción de descanso y recreación. Esto consolida a los fines de semana largos como una herramienta clave para sostener el movimiento turístico durante la temporada baja.

Novedades breves

Propuestas culturales: La Secretaría de Cultura de la Nación desplegó una agenda con decenas de propuestas culturales en todo el país, que incluyeron conciertos, exposiciones, cine, teatro, visitas guiadas y actividades para toda la familia. Desde el viernes 20 al domingo 22 de junio los espacios culturales nacionales ofrecieron una programación especial que combinó homenajes por el Día de la Bandera con muestras de arte contemporáneo, ciclos de cine y recitales gratuitos. Museos de CABA, Córdoba, San Juan, Salta y Jujuy abrieron sus puertas con actividades que reflejaron la diversidad cultural argentina, promoviendo el acceso al patrimonio y a expresiones artísticas tradicionales y actuales.

Neuquén apuesta al geoturismo: Neuquén finalizó su primer inventario de 116 geositios en la Región Alto Neuquén, marcando un hito para el desarrollo del geoturismo, una tendencia en crecimiento a nivel mundial que promueve la puesta en valor de la geodiversidad y el patrimonio geológico. Localidades como Caviahue-Copahue (37), Andacollo (34), Varvarco (26) y Chos Malal (19) fueron las protagonistas del relevamiento participativo. El geoinventario propone una estrategia ordenada para impulsar georutas, senderos interpretativos y productos turísticos sostenibles que dinamicen la economía local, perfilándose como un nuevo producto distintivo para la provincia.

Argentina lidera el turismo hacia Brasil: Según datos del Instituto Brasileño de Turismo (EMBRATUR), la Policía Federal y el Ministerio de Turismo de Brasil, en los primeros cinco meses de 2025 viajaron 2,2 millones de turistas argentinos al país vecino, lo que representa un crecimiento del 96,8% respecto al mismo período del año pasado. Argentina se consolida como el principal emisor de visitantes internacionales hacia Brasil, en un contexto de fuerte repunte del turismo internacional (+49,7% global).

Buenos Aires, líder en turismo de reuniones: La Ciudad de Buenos Aires volvió a destacarse como el principal destino de América en turismo MICE (reuniones, congresos y eventos) y se ubicó en el puesto 18° del ranking mundial de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, por sus siglas en inglés). En 2024, la ciudad organizó 91 eventos internacionales homologados por el organismo, superando ampliamente a Montreal (70). A su vez, concentró el 68% de los 133 eventos realizados en Argentina, que finalizó 29° a nivel global. Según el Observatorio Turístico del Ente de Turismo de la Ciudad, el 22% de los visitantes MICE vinieron de EE.UU., el 12% de Uruguay y el 11% de Brasil. La estadía promedio fue de 5,2 noches, con preferencia por hoteles de 5 estrellas (27%). El 86% de los asistentes internacionales llegó por vía aérea y el 95% afirmó que volvería a la ciudad (muchos por ocio).

Mendoza. Tuvo un fin de semana largo algo más alentador que el anterior, aunque lejos del movimiento turístico que solía caracterizarla. Los datos del feriado pasado por Güemes ya anticipaban un panorama complejo: la ocupación hotelera no superó el 50%, con baja afluencia de visitantes y escasa actividad comercial, especialmente en el microcentro, donde muchos negocios decidieron no abrir. A pesar del contexto económico que sigue condicionando las escapadas, en este último fin de semana se registró un leve repunte gracias a las primeras nevadas en la cordillera, que atrajeron a familias y turistas a la montaña mendocina en busca de paisajes blancos y juegos en la nieve. El frío y el cielo despejado ofrecieron postales típicas de invierno y experiencias únicas para quienes no conocían la nieve.
Mientras tanto, el sector vitivinícola continúa adaptándose con promociones, descuentos y nuevas propuestas para atraer al público local, en un intento por sostener el enoturismo, una de las joyas de la provincia, que en la última década posicionó a Mendoza como líder nacional con más de 230 bodegas abiertas al turismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Plan Vacaciones de invierno en Godoy Cruz

Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles en 25 zonas de todo Godoy Cruz. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos, lo que generará un fuerte impacto en el desarrollo económico y cultural

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)