Grandes paisajes y buen vino para disfrutar: vuelve el turismo a la reconocida bodega Viña Las Perdices

Con el inicio del año nuevo, las actividades en la reconocida bodega de Luján regresan, ofreciendo una completa variedad de opciones para disfrutar y obviamente, todas incluyen sus premiados varietales.

Image description
Image description
Image description

En 2021 Viña Las Perdices, reconocida bodega de Agrelo, abre sus puertas al turismo para disfrutar de su moderno Visitor Center que cuenta con una sala de degustación, un deck y una hermosa terraza con vista a los viñedos. Una experiencia recomendable para quienes quieren conocer Mendoza, disfrutar de la belleza del paisaje, la calidez y la atención del equipo de turismo. 

La bodega ofrece tres opciones de degustación que incluyen la visita guiada por los viñedos y exteriores de la bodega, respetando las medidas sanitarias que dispone el protocolo por la pandemia de COVID-19, dispuestas por el Ministerio de Turismo. 

Las familias con niños son bienvenidas en el tour. La visita comienza con una introducción sobre la Familia Muñoz López, fundadora de Viña Las Perdices, y los inicios de la bodega. Luego se recorre el viñedo más antiguo, un parral de Bonarda ubicado en las proximidades de la nueva área de turismo. Finaliza con la degustación, que se realiza en el deck, la terraza o la sala de degustación ubicada en la recepción.

El estilo arquitectónico del edificio original de Viña Las Perdices hace referencia a las construcciones realizadas en España a finales del siglo XIX y principios del XX, propio de las tradicionales bodegas mendocinas.

Las nuevas instalaciones, inauguradas a fines de 2019, se contraponen al edificio original en las formas y materiales, manteniendo una relación armónica. La nueva construcción es de formas curvas y rectilíneas, que permiten jugar a nivel funcional y espacial. 

El acceso al área de turismo se realiza a través de un camino delineado por gramíneas, aromáticas, que conduce a la cascada con la que se forma un espejo de agua que en horas de la tarde refleja el nuevo edificio. Se ingresa a través de un hall que conecta al visitante con la zona de recepción, la nave de tanques y una escalera que lleva a la planta alta. El hall está decorado con el dibujo del Ojo de la Perdiz en el piso que se repite en el techo y como iris se puso un tragaluz, cuya luz natural cae puntual sobre el Iris del piso. El gran ventanal de la sala permite disfrutar de la vista al espejo de agua, la acequia, las viñas y montañas. A través de un deck que une el edificio con el verde, se accede a la terraza desde la que se aprecia el paisaje natural y cultural del entorno, convirtiéndose en una experiencia imponente para el visitante a toda hora y en cualquier estación del año.

Las actividades

Degustación Las Perdices: incluye 3 copas de vinos de diferentes líneas para conocer la variedad de estilos de la bodega: Albariño, la nueva línea Chac Chac y Ala Colorada. En esta propuesta también se podrá degustar el aceite de oliva Virgen Extra elaborado por la bodega “Cortijo El Olivar”.

Días y horarios disponibles: lunes a sábados a las 10:00, 12:30 y 16:00 hs. Valor: $800 por persona

Degustación Deliciosa: incluye 3 copas de vinos de diferentes líneas maridados con una selección de quesos y chocolates: Malbec Rosé, Las Perdices Reserva Pinot Noir y Las Perdices Viognier Tardío + 3 quesos + 3 chocolates.

Días y horarios disponibles: lunes a sábados a las 10:00, 12:30 y 16:00 hs. Valor: $1200 por persona

Pic-Nic Gourmet: incluye tabla de quesos y fiambres, frutos secos, focaccia, grisines, hummus, tomates cherry confitados, postre de chocolate y 1 botella de la nueva línea Chac Chac a elección cada 2 personas.

Días y horarios disponibles: lunes a sábados desde las 12.30 hasta las 14:30 hs. Capacidad máxima: 6 personas. Valor: $1500 por persona. Opción exclusiva con reserva y pago anticipado del 50%, 24 horas antes de la fecha (48 horas en caso de restricciones alimentarias).

Viña Las Perdices se encuentra en Agrelo, Luján de Cuyo, a 40 km de la Ciudad de Mendoza, en el pedemonte de la Cordillera de Los Andes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.