La regulación en los servicios de agua y saneamiento (¿debe seguir controlando el estado la prestación de este servicio?)

(Por Oscar Ricardo Vélez) Los servicios de agua y saneamiento (A&S) son actividades de utilidad pública cuya garantía de prestación corresponde en forma indelegable al Estado, quien — poseedor de la titularidad  — debe velar porque sean prestados en forma regular, uniforme, general y continua.

Image description

A los efectos de justificar la necesidad de regular la prestación de los servicios de A&S, conviene repasar sus características estructurales:

ü  economías de escala
ü  economías de alcance
ü  elevados requerimientos de inversión, con un largo período de amortización

Estas características, especialmente las dos primeras, hacen más conveniente que la prestación de este tipo de servicios quede a cargo de una sola empresa, que constituiría un “monopolio “natural. Esto sería suficiente para justificar la existencia de algún tipo de regulación, puesto que se estaría en presencia de “fallas de mercado”; es decir,  una configuración del mercado alejada de la  “competencia perfecta”.

¿Qué pasaba antes de 1980 , cuando los servicios en el país en la zona urbana estaban prestados por OSN? ¿Es correcto afirmar que las empresas públicas convivían con la “desregulación”, esto es, que su prestación no era regulada por el Estado? La regulación no era otra cosa que “regulación endógena” . Es decir,  por intermedio de la propia empresa  se concretaba alguna forma de “autorregulación” de la prestación  de los servicios.

El surgimiento de los Entes Reguladores  no es el resultado de una moda pasajera o de un cambio superficial en la estructura de la Administración Pública, sino que se   inicia en 1980 con la transferencia de los servicios de OSN a las provincias, luego con la participación privada y después con la  ola de reestatización.

La pregunta sobre la necesidad, utilidad u oportunidad de la regulación también puede formularse respecto de la situación actual. Es decir, para el caso de los servicios  que vuelven a manos del Estado.

 ¿La regulación pública  seguiría justificándose? Sí. El esquema regulatorio moderno trasciende el régimen de propiedad.

Los tres actores de naturaleza estatal — Operadores, Poder Ejecutivo y Ente Regulador — tienen establecidas las misiones y funciones de cada uno, definiéndose las instancias de coordinación.

La regulación moderna no sólo persigue aspectos relacionados con criterios de tarifación y de defensa de la competencia,  sino también aquellos vinculados a la cobertura (universalización y tarifas accesibles), la calidad de los servicios( presión , continuidad...) , la defensa de los derechos de los usuarios (la atención de reclamos técnicos y comerciales) y la sustentabilidad del servicio a mediano y largo plazo sobre la base de un servicio eficiente en el uso del agua potable, desde la  producción hasta el consumo domiciliario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.