Las bodegas mendocinas certifican tecnología, innovación y sustentabilidad

Walter Bressia y Alfredo Cornejo firmaron un convenio marco de Tecnología Innovación y sustentabilidad con los objetivos establecidos por la Agenda 2040 para el desarrollo sostenible.

Image description
Image description

Bodegas de Argentina y el gobierno de Mendoza firmaron un convenio que se enmarca bajo los objetivos establecidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (“ODS”) y en particular, en garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna; construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación”; lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles; garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles; adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos; gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. 

En dicho marco y con el propósito específico de implementar acciones estratégicas al territorio de la provincia que contribuyan a acelerar la transición hacia un modelo de desarrollo económico más circular y regenerativo de los sectores productivos claves del territorio, el Gobierno de Mendoza con Bodegas de Argentina establecen coordinar acciones relativas a la implementación de buenas prácticas de Tecnología, Innovación y Sustentabilidad en la industria vitivinícola.

Ambas partes manifiestan su compromiso de avanzar en la certificación de procesos que Bodegas de Argentina y/o sus asociados desarrollen e implementen en la actividad y acordaron la conformación de una Mesa ad hoc temporal de trabajo, cuyo único propósito será la formulación de estándares base de sustentabilidad para la actividad, coordinando las estrategias de trabajo para procedimientos de creación de valor tecnológico, innovación y sustentabilidad. 

La referida Mesa estará integrada por representantes de: Bodegas de Argentina, Dirección de Transición Energética, dependiente del Ministerio de Energía y Ambiente, Dirección General de Desarrollo Productivo, dependiente del Ministerio de Producción, Dirección de Agricultura, dependiente del Ministerio de Producción. Se otorgará a los procedimientos que se enmarquen por este convenio, el certificado desde el Gobierno de Mendoza a través del sello Mendoza Intec Sustentable”, el que quedará sujeto a control y vigencia de La Provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docentes de Mendoza se capacitan en energías renovables para liderar la transición energética en las aulas

El día 18 de junio, en la Escuela Técnica 4-104 Carlos Fader en Luján de Cuyo, Mendoza, se realizó la primera formación docente orientada a energías renovables, con la participación de 28 docentes de 9 escuelas secundarias de la provincia de Mendoza. Esta iniciativa, desarrollada por el Wuppertal Institut de Alemania, la Fundación 500RPM y la Fundación Siemens de Argentina, con financiamiento del Ministerio Federal de Economía y Acción Climática (BMWK) de Alemania a través de la Iniciativa Internacional sobre el Clima (IKI), y cofinanciada por WISIONS of Sustainability, busca fortalecer la educación técnica y ambiental, formando docentes multiplicadores para acompañar la transición energética en la provincia.

Se lanzó el Foro Industrial con el foco puesto en la colaboración entre lo público, lo privado y lo académico

La “Expo Foro 2025 Mendoza Industrial: Producción Sostenible” se presentó en el espacio Julio Le Parc con la presencia de las cinco cámaras empresarias co organizadoras. Además, estuvieron presentes funcionarios provinciales de relevancia como la ministra de Energía y Ambiente, Jimena La Torre, el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo, el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente.