Las bodegas mendocinas certifican tecnología, innovación y sustentabilidad

Walter Bressia y Alfredo Cornejo firmaron un convenio marco de Tecnología Innovación y sustentabilidad con los objetivos establecidos por la Agenda 2040 para el desarrollo sostenible.

Image description
Image description

Bodegas de Argentina y el gobierno de Mendoza firmaron un convenio que se enmarca bajo los objetivos establecidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (“ODS”) y en particular, en garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna; construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación”; lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles; garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles; adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos; gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. 

En dicho marco y con el propósito específico de implementar acciones estratégicas al territorio de la provincia que contribuyan a acelerar la transición hacia un modelo de desarrollo económico más circular y regenerativo de los sectores productivos claves del territorio, el Gobierno de Mendoza con Bodegas de Argentina establecen coordinar acciones relativas a la implementación de buenas prácticas de Tecnología, Innovación y Sustentabilidad en la industria vitivinícola.

Ambas partes manifiestan su compromiso de avanzar en la certificación de procesos que Bodegas de Argentina y/o sus asociados desarrollen e implementen en la actividad y acordaron la conformación de una Mesa ad hoc temporal de trabajo, cuyo único propósito será la formulación de estándares base de sustentabilidad para la actividad, coordinando las estrategias de trabajo para procedimientos de creación de valor tecnológico, innovación y sustentabilidad. 

La referida Mesa estará integrada por representantes de: Bodegas de Argentina, Dirección de Transición Energética, dependiente del Ministerio de Energía y Ambiente, Dirección General de Desarrollo Productivo, dependiente del Ministerio de Producción, Dirección de Agricultura, dependiente del Ministerio de Producción. Se otorgará a los procedimientos que se enmarquen por este convenio, el certificado desde el Gobierno de Mendoza a través del sello Mendoza Intec Sustentable”, el que quedará sujeto a control y vigencia de La Provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Plan Vacaciones de invierno en Godoy Cruz

Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles en 25 zonas de todo Godoy Cruz. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos, lo que generará un fuerte impacto en el desarrollo económico y cultural

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)