Las exportaciones de vino fraccionado crecen en valor y volumen

El INV informó que las exportaciones de vinos fraccionados siguen en aumento. En noviembre los envíos crecieron 21% en volumen versus el mismo mes del año anterior y 25% en valor FOB en doláres.

Image description

El Instituto Nacional Vitivinícola (INV) informó que en noviembre pasado los envíos de vinos fraccionados en volumen crecieron 21% en comparación con igual mes del año pasado. Destacó además que sorprende el crecimiento del 25% de los vinos fraccionados en valor FOB en dólares. El Presidente del INV, Martín Hinojosa; explicó que “si bien las exportaciones de vinos a granel caen en volumen en el acumulado del año un 41% lo hacen solo un 14% en valor, lo que implica una recuperación importante de los precios. Recordemos que el año anterior se realizaron exportaciones de vinos a granel de stock excedentarios del año 2019 a precios muy competitivos, pero, sin duda, la gran locomotora del 2021 fue el vino fraccionado que crece en casi todos sus envases en volumen el 8,6% y 16 % en valor FOB en dólares”.


El Informe del INV consigna que EUA, Reino Unido, Brasil, Paraguay, Canadá, México, Países Bajos, China y Rusia lideran el ranking de países de destino y que China, Brasil, México y Canadá tienen crecimientos superiores al 50% vs el 2020.

“Sin dudas el esfuerzo del sector privado, corporaciones y cámaras, sumado a las medidas del gobierno nacional reduciendo retenciones a pymes y duplicando los reintegros a las exportaciones de vinos totales han tenido efectos positivos en lo que va del presente año. El 2021 proyecta cerrar con valores totales de exportación de vinos cercanas a los 900 Mll de dólares que sumado a las exportaciones de mosto alcanzarían los US$ 1.000 millones”, concluyó Hinojosa.


Si bien el fraccionado mostró un crecimiento, los envíos de vino a granel no tuvieron el mismo desempeño, y comparando noviembre 2021 versus 2020, las exportaciones en esa modalidad cayeron 11,5%. Mientras que en el acumulado de los once meses, el granel cayó 14,3%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.