Las exportaciones mendocinas crecieron en el primer semestre 2024

Las exportaciones mendocinas arrojaron un saldo positivo durante el primer semestre de 2024, en comparación al mismo periodo de 2023.

Image description

La información se desprende del informe elaborado por ProMendoza en base a estadísticas de Indec-DEIE. Al comparar los primeros 6 meses de 2024 con el mismo periodo 2023, se advierte un incremento de 29%, en peso neto y 16% en dólares FOB (valor de un bien en el punto de embarque o carga).

En números, en el primer semestre, el total general de las exportaciones en kilogramos se incrementaron de 481.476.418 a 623.385.340 kilos; mientras que la variación en FOB fue de 631.065.445 a 731.078.114 dólares.

La mayor tracción en alza fue impulsada por las manufacturas de origen industrial con un crecimiento de 66.625.763 a 120.665.541 dólares, lo que representa un 81% más. En peso neto, el aumento de las MOI varió un 64%, de 61.020.156 a 100.301.025 kilos.

En orden de crecimiento, le siguen los productos primarios con un incremento de 50% en FOB y 34% en peso neto, lo que representa un pasaje de 92.592.135 a 139.278.528 dólares FOB y 136.733.644 a 182.541.132 kilos.

Fue una buena temporada para las frutas de carozo que tuvieron un alza de 239% en FOB y 129% en peso neto. La recuperación menor, pero positiva, se dio en los productos agropecuarios, con un crecimiento de 1% tanto en FOB como en kilos, es decir 416.657.575 a 419.219.350 en US$ y 160.730.471 a 162.562.140 kilos, respectivamente. Los rubros que más aumentaron sus exportaciones en dólares fueron: el ajo con un crecimiento de 34 millones de dólares y 17 millones de kilos (debido a una mejor cotización mundial por la mala cosecha mundial) y las materias plásticas y sus manufacturas, con un crecimiento de 33 millones de dólares y 32 millones de kilos.

La mayor porción de las exportaciones es para el vino, que con 275 millones de dólares que representa el 38% del total exportado. Le sigue el ajo con el 12% y un total de 85 millones de dólares. El 50% restante se divide entre comercialización de materias plásticas (8%), jugo de frutas y hortalizas (6%).

Le siguen productos de la metalmecánica como bombas, motobombas, turbobombas y sus partes (4%) y luego otros comestibles como peras (3%) y frutas secas y procesadas (2%). El informe de ProMendoza explica que en el ranking de los 5 principales destinos de exportación en dólares de Mendoza se encuentran:

•    Brasil con 237 millones;

•    Estados Unidos con 134 millones;

•    Chile con 61 millones;

•    Reino Unido con 38 millones y

•    Uruguay con 29 millones.

Al analizar el ranking por volumen, Brasil se encuentra en primer lugar con 255 millones de kilos; Chile con 57 millones; Estados Unidos con 49 millones, Paraguay con 40 millones y China con 38 millones de kilos.

Los países que más compran productos primarios de Mendoza son: Brasil, Estados Unidos, Italia, Paraguay y España.

Las manufacturas de Origen Agropecuario son más solicitadas por Estados Unidos, Brasil, Reino Unido, Canadá y Chile. Las manufacturas de Origen Industrial son exportadas por Chile, Brasil, Perú, Estados Unidos y Uruguay. Por último, Alemania y Chile, son los que más solicitan combustible y energía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.