Mendoza Activa Hidrocarburos atrajo más de $1.300 millones en inversiones y creará más de 400 puestos de trabajo

La primera convocatoria del programa pionero en Argentina sumará además unos $276 millones en regalías a la Provincia y más de 1.000 empleos indirectos. Habrá una segunda convocatoria en marzo.

Image description

Mendoza Activa Hidrocarburos, el programa pionero del Gobierno provincial para reactivar el sector, creará unos 400 puestos de trabajo directos y más de 1.000 empleos indirectos sólo en su primera convocatoria, que en total atrajo inversiones por $1.380 millones.

El plan del Gobierno de Rodolfo Suarez fue presentado ante la Legislatura en octubre de 2020, aprobado en ambas cámaras en noviembre e instrumentado en su primera fase a finales de enero de 2021. Esto, luego de un riguroso estudio de campo por parte del Ministerio de Economía y Energía, la Subsecretaría de Energía y la Dirección de Hidrocarburos.

Este estudio arrojó que más de 200 pozos estaban inactivos, sin producir puestos de trabajo ni regalías para la Provincia. Según el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, el “peor de los escenarios” era tener pozos sin funcionar, sin demandar empleos ni servicios y sin aportar Ingresos Brutos ni regalías. La solución fue atraer inversiones con un mecanismo similar al de Mendoza Activa, otorgando incentivos fiscales a quienes inviertan.

La primera convocatoria superó las expectativas y alcanzó el 70% del cupo destinado para el programa que, tomando el precio del barril actual, sumará $ 276 millones en regalías al año aún con los incentivos fiscales que se otorgarán a las empresas.

“En este programa hay que destacar que se prioriza el compre mendocino, afirmó el director de Hidrocarburos, Estanislao Schilardi. De hecho, quince de los proyectos presentados tienen el 100% de su ejecución con mano de obra e insumos locales.

“Se incrementará la producción unos 211 metros cúbicos por día”, explicó Schilardi. Además, detalló que los trabajos implican “work overs, pullings, inversiones en instalaciones de superficie, estimulaciones, reparaciones de pozos inyectores, reconversión a inyectores y entre 12 y 14 equipos de torres que se suman a los que están funcionando actualmente”.

Los proyectos en detalle

Los proyectos que se presentaron en esta primera convocatoria suman más de 60 y algunos abarcan la reactivación de más de un pozo. Todos están siendo sometidos a evaluación para su aprobación final y para la puesta en marcha de la segunda convocatoria.

Petrolera Aconcagua Energía presentó proyectos en sus dos concesiones en Mendoza: Puesto Pozo Cercado Oriental (cuenca Cuyana) y Atuel Norte Explotación (cuenca Neuquina). Ambos representan inversiones por $103,5 millones y la reactivación de 14 pozos. Las actividades que realizarán abarcan reparaciones, workover, pulling, estimulaciones e instalaciones de superficie.

Empresa Mendocina de Energía SA (Emesa) presentó proyectos en Calmuco y Vega Grande (ambas en cuenca neuquina), con inversiones por $185 millones. Estas obras implicarían la reactivación de 11 pozos, con reparación de pozos que incluyen gasíferos e instalaciones de superficie.

Pluspetrol en sociedad con YPF presentaron un proyecto en Jagüel Casa de Piedra (cuenca Neuquina), en una concesión que tiene el 50% para cada empresa. Con actividad en 40 pozos, prevén inversiones por $192,6 millones y actividades de work overs a pozos productores e inyectores, además de abandonos de pozos (una tarea compleja que requiere de equipos especiales).

YPF SA presentó proyectos en tres concesiones: Barrancas, Vizcacheras (ambas en la cuenca Cuyana, son yacimientos maduros) y en Valle del Río Grande (cuenca Neuquina). Con una inversión de $897,4 millones, trabajará en 40 pozos, con actividades de wor kover a pozos productores e inyectores, reconversión a inyectores y abandonos de pozos.

Expectativa por la segunda convocatoria

Luego del éxito de esta primera convocatoria, se presentará la segunda en marzo de 2021. “Ya hay empresas que confirmaron que presentarán proyectos”, afirmó Schilardi. “Desde el Gobierno estamos trabajando para ampliar el cupo disponible para permitir más proyectos”.

Este programa pionero en Argentina, instrumentado desde el Ministerio de Economía y Energía, se creó como una herramienta para la crisis por la pandemia y la pospandemia, en un sector que entre mano de obra directa e indirecta representa cerca del 25% del Producto Bruto Geográfico de Mendoza.

El objetivo del programa es vigorizar la economía mendocina en contexto de pandemia y en contexto de pospandemia, con un fuerte acento en la contratación de mano de obra y empresas locales.

 La ley, que otorga incentivos fiscales para reactivar el sector, fue elaborada por el Ejecutivo luego de un riguroso relevamiento técnico desde la Subsecretaría de Energía y la Dirección de Hidrocarburos, reuniones con sectores sindicales y empresariales y visitas a los departamentos que tienen yacimientos.

El programa funciona de modo similar a Mendoza Activa: el Estado mendocino, vía Mendoza Activa Hidrocarburos, reintegra hasta el 40% de las inversiones que se traduzcan en la reactivación de pozos existentes o la puesta en marcha de nuevos emprendimientos. Los beneficiarios tienen un crédito fiscal de hasta $800 millones.

A su vez, este crédito no reembolsable puede ser utilizado para el pago del impuesto a los Ingresos Brutos y de las Regalías Hidrocarburíferas de Mendoza.

Todas las inversiones en marcha tendrán un control cuatrimestral, que será analizado por comisiones del Ministerio de Economía y Energía y las comisiones de Economía, Energía y Minería de ambas cámaras legislativas.

Fuente: Prensa Mendoza

Tu opinión enriquece este artículo:

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.