Mendoza lideró las búsquedas de trabajo en hotelería, entre otros rubros

De acuerdo a un informe realizado por Ceta Capital Humano, la demanda de talento operativo volvió a aumentar este año y se incrementa el interés en atención al cliente, hotelería y depósitos. En la región de Cuyo, Mendoza lideró las búsquedas en hotelería, logística, agroindustria y petróleo

Image description

A pesar de la crisis del sector hotelero y gastronómico mendocino, las búsquedas laborales se orientaron a ese rubro, tan castigado por la crisis económica del país. Esto alienta a pensar que ese segmento sigue siendo muy atractivo para los jóvenes y adultos que quieren trabajar ofreciendo servicios al turismo, con formación y profesionalismo, tendencias que crecen. 

En el  Informe de Mercado de Trabajo ,la unidad de soluciones de empleo y desarrollo de talento del Grupo Ceta, entre enero y junio, se observó además un repunte en las búsquedas laborales que involucran actividades de logística, producción, servicios, salud y tecnología.

La medición —construida a partir del monitoreo de avisos, encuestas de empleo, datos oficiales (INDEC) y relevamientos propios— muestra que la tasa de empleo alcanzó el 44,1%, la desocupación se ubicó en 7,9% y la informalidad afecta al 36,3% de las personas ocupadas. El sueldo promedio bruto en el sector privado llegó a $ 1.674.891, lo que representa una variación interanual del 145,5%.

En volumen de demanda, los perfiles más buscados durante el primer semestre fueron: operarios de depósito y logística, pickers, personal de carga y descarga, representantes de atención al cliente, camareros, mucamas, cocineros, técnicos de mantenimiento y electromecánicos, operarios de frigorífico, clarkistas, promotores comerciales / vendedores y administrativos generales.

Si bien las posiciones operativas continúan mayoritariamente masculinizadas (61% de postulaciones de varones), el informe registra avances en la participación femenina en atención al cliente, hotelería, administración y salud, donde las mujeres ya representan el 39% de las postulaciones relevadas.

Sectores y regiones más activas

Entre los sectores más dinámicos, logística y correo encabezaron el ranking con un 22% de participación, seguidos por servicios (17%), producción alimenticia (13%), frigoríficos (12%) y tecnología (10%). También se observaron niveles de actividad significativos en agroindustria, minería, salud, construcción y administración de recursos humanos.

Yendo a la distribución geográfica, las provincias con mayor volumen de avisos laborales fueron Tucumán, Salta y Jujuy, con fuerte presencia de los rubros de minería, producción y logística. En la región de Cuyo, Mendoza lideró las búsquedas en hotelería, logística, agroindustria y petróleo. La Patagonia, Neuquén y Río Negro concentraron oportunidades en oil & gas, hotelería y mantenimiento industrial. Santa Fe mostró gran actividad en frigoríficos, manufactura y servicios, mientras que Córdoba se destacó por su demanda en agroindustria, logística, producción y salud. En Buenos Aires, las búsquedas se enfocaron en logística, atención al cliente, administración y hotelería.

Sueldos por posición

Los salarios promedio también reflejaron una recuperación. En junio, los sueldos para operarios de depósito, pickers y personal de carga y descarga oscilaron entre $ 750.000 y $ 950.000. Para clarkistas, el promedio fue de $900.000 a $ 1.150.000, mientras que los técnicos de mantenimiento percibieron entre $ 1.250.000 y $ 1.600.000. En atención al cliente, los rangos se ubicaron entre $ 880.000 y $ 1.100.000. Los operarios de frigorífico percibieron entre $ 800.000 y $ 1.050.000, y los cocineros, camareros y mucamas entre $ 850.000 y $ 1.100.000. Los puestos administrativos promediaron entre $ 950.000 y $ 1.300.000, mientras que los promotores comerciales y de ventas alcanzaron sueldos de hasta $ 1.450.000.

La tendencia

El informe de Ceta Capital Humano identifica cinco grandes tendencias de cara al año próximo. Prevé un crecimiento en la automatización operativa, lo que impulsará la demanda de técnicos capacitados en robótica, mantenimiento de maquinaria inteligente y tecnologías RPA. También destaca el auge de las llamadas “profesiones verdes”, relacionadas con eficiencia energética, sostenibilidad y medioambiente. La formación técnica práctica cobra cada vez más relevancia, con nuevos convenios entre empresas y escuelas técnicas para el desarrollo de perfiles en logística, agro y manufactura.

A su vez, la digitalización del área de recursos humanos sigue adelante con mayor adopción de herramientas de reclutamiento, performance y clima organizacional en empresas medianas. Finalmente, el fortalecimiento del empleo femenino aparece como un eje central, con foco en ampliar la participación de mujeres en sectores históricamente masculinizados como la logística, la agroindustria y la tecnología.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.