Mendoza presenta el nuevo Fondo Compensador Agrícola para la temporada 2024-2025

Dirigido a productores que posee hasta 30 hectáreas cultivadas de vid, frutales, hortalizas de verano y forrajes y deben estar inscriptos en el Registro Permanente del Uso de la Tierra (RUT-SIA)

Image description

Mendoza presentó el nuevo Fondo Compensador Agrícola (FCA) para la temporada 2024-2025. Se trata de una medida diseñada para brindar cobertura a los productores mendocinos ante contingencias climáticas como granizo y heladas. Este fondo se enfoca en apoyar a los pequeños productores, asegurando la protección de sus cultivos y la continuidad de sus actividades agrícolas. Está dirigido a productores con hasta 30 hectáreas cultivadas de vid, frutales, hortalizas de verano y forrajes, quienes deben estar inscriptos en el Registro Permanente del Uso de la Tierra (RUT-SIA) para poder acceder a las coberturas.

Cabe destacar que se ha extendido el plazo para la inscripción o renovación del RUT-SIA hasta el viernes 30 de agosto de 2024, contemplando el interés de los productores por acceder al beneficio.

“Se trata de una redistribución de fondos que antes se destinaban a acciones poco eficientes. Ahora se van a adjudicar de forma directa al productor, que es el que sufre las consecuencias del siniestro en el caso del granizo o bien la afectación de las plantas por las intensas heladas” explica el ministro de Producción del provincia, Rodolfo Vargas Arizu y detalló: “Hemos implementado dos cambios importantes en cuanto a cómo se venía implementando el seguro. Primero, hemos elevado de 20 a 30 las hectáreas de quienes pueden acceder al fondo compensador. Por otro lado, se incluirá un riesgo de granizo y otro que abarcará tanto helada como granizo”.

Sobre este último punto, el titular de Producción hizo hincapié en que en ningún lugar del mundo se hace un seguro por contingencias vinculadas a heladas porque los reaseguradores no cubren este tipo de contingencias. “Lo propio se hace con la sequía”, enfatizó, sin embargo resalto: “Queremos fortalecer la ruralidad en Mendoza, que la gente permanezca en el campo y que puedan no solo cubrir sus necesidades sino, además, acompañarlos en el crecimiento de sus actividades”.

Al cierre, Andrés Lombardi, presidente de la Cámara de Diputados, puntualizó: “Si se inscriben en el RUT, vamos a alcanzar el 93% de las hectáreas cultivadas de los productores de este departamento (San Rafael). El primer dato a destacar es la ampliación de la cobertura y también resaltar el concepto de un uso más eficiente de los fondos que nosotros utilizábamos en la mitigación del granizo”.

“Estos fondos se han reasignado e invertido en este fondo compensador. Con los 250 mil pesos que recibían los productores no lograban cubrir las necesidades y con este nuevo formato se va a estar cubriendo el 75% de los costos de trabajo de todo un año, quebrando así una tendencia de concentración de la producción agrícola”, cerró.

Un fondo adaptado
El fondo ofrece tres tipos de coberturas, adaptadas a las necesidades específicas de los productores:
 
Cobertura específica granizo: con una compensación de $ 1.500.000 por hectárea afectada.
● Aporte del productor en el oasis Centro y Norte: $ 12.000 por hectárea.
● Aporte del productor en el oasis Sur: $ 38.000 por hectárea.
● Aporte del productor en el oasis Este: $ 30.000 por hectárea.
 
Cobertura inicial granizo + heladas: con una compensación de $ 600.000 por hectárea.
● Aporte del productor en el oasis Centro y Norte: $ 20.000 por hectárea.
● Aporte del productor en el oasis Sur: $ 29.000 por hectárea.
● Aporte del productor en el oasis Este: $ 25.000 por hectárea.
 
Cobertura integral granizo + heladas: con una compensación de $ 1.500.000 por hectárea.
● Aporte del productor en el oasis Centro y Norte: $ 110.000 por hectárea.
● Aporte del productor en el oasis Sur: $ 180.000 por hectárea.
● Aporte del productor en el oasis Este: $ 150.000 por hectárea.
 
Además, estas coberturas incluyen protección para hortalizas y forrajes, con una compensación de $ 120.000 por hectárea, beneficiando tanto a quienes se dedican exclusivamente a estos cultivos como a aquellos que los combinan con vid o frutales, siempre para productores con hasta 30 hectáreas cultivadas

Tu opinión enriquece este artículo:

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.