Mendoza presenta el nuevo Fondo Compensador Agrícola para la temporada 2024-2025

Dirigido a productores que posee hasta 30 hectáreas cultivadas de vid, frutales, hortalizas de verano y forrajes y deben estar inscriptos en el Registro Permanente del Uso de la Tierra (RUT-SIA)

Image description

Mendoza presentó el nuevo Fondo Compensador Agrícola (FCA) para la temporada 2024-2025. Se trata de una medida diseñada para brindar cobertura a los productores mendocinos ante contingencias climáticas como granizo y heladas. Este fondo se enfoca en apoyar a los pequeños productores, asegurando la protección de sus cultivos y la continuidad de sus actividades agrícolas. Está dirigido a productores con hasta 30 hectáreas cultivadas de vid, frutales, hortalizas de verano y forrajes, quienes deben estar inscriptos en el Registro Permanente del Uso de la Tierra (RUT-SIA) para poder acceder a las coberturas.

Cabe destacar que se ha extendido el plazo para la inscripción o renovación del RUT-SIA hasta el viernes 30 de agosto de 2024, contemplando el interés de los productores por acceder al beneficio.

“Se trata de una redistribución de fondos que antes se destinaban a acciones poco eficientes. Ahora se van a adjudicar de forma directa al productor, que es el que sufre las consecuencias del siniestro en el caso del granizo o bien la afectación de las plantas por las intensas heladas” explica el ministro de Producción del provincia, Rodolfo Vargas Arizu y detalló: “Hemos implementado dos cambios importantes en cuanto a cómo se venía implementando el seguro. Primero, hemos elevado de 20 a 30 las hectáreas de quienes pueden acceder al fondo compensador. Por otro lado, se incluirá un riesgo de granizo y otro que abarcará tanto helada como granizo”.

Sobre este último punto, el titular de Producción hizo hincapié en que en ningún lugar del mundo se hace un seguro por contingencias vinculadas a heladas porque los reaseguradores no cubren este tipo de contingencias. “Lo propio se hace con la sequía”, enfatizó, sin embargo resalto: “Queremos fortalecer la ruralidad en Mendoza, que la gente permanezca en el campo y que puedan no solo cubrir sus necesidades sino, además, acompañarlos en el crecimiento de sus actividades”.

Al cierre, Andrés Lombardi, presidente de la Cámara de Diputados, puntualizó: “Si se inscriben en el RUT, vamos a alcanzar el 93% de las hectáreas cultivadas de los productores de este departamento (San Rafael). El primer dato a destacar es la ampliación de la cobertura y también resaltar el concepto de un uso más eficiente de los fondos que nosotros utilizábamos en la mitigación del granizo”.

“Estos fondos se han reasignado e invertido en este fondo compensador. Con los 250 mil pesos que recibían los productores no lograban cubrir las necesidades y con este nuevo formato se va a estar cubriendo el 75% de los costos de trabajo de todo un año, quebrando así una tendencia de concentración de la producción agrícola”, cerró.

Un fondo adaptado
El fondo ofrece tres tipos de coberturas, adaptadas a las necesidades específicas de los productores:
 
Cobertura específica granizo: con una compensación de $ 1.500.000 por hectárea afectada.
● Aporte del productor en el oasis Centro y Norte: $ 12.000 por hectárea.
● Aporte del productor en el oasis Sur: $ 38.000 por hectárea.
● Aporte del productor en el oasis Este: $ 30.000 por hectárea.
 
Cobertura inicial granizo + heladas: con una compensación de $ 600.000 por hectárea.
● Aporte del productor en el oasis Centro y Norte: $ 20.000 por hectárea.
● Aporte del productor en el oasis Sur: $ 29.000 por hectárea.
● Aporte del productor en el oasis Este: $ 25.000 por hectárea.
 
Cobertura integral granizo + heladas: con una compensación de $ 1.500.000 por hectárea.
● Aporte del productor en el oasis Centro y Norte: $ 110.000 por hectárea.
● Aporte del productor en el oasis Sur: $ 180.000 por hectárea.
● Aporte del productor en el oasis Este: $ 150.000 por hectárea.
 
Además, estas coberturas incluyen protección para hortalizas y forrajes, con una compensación de $ 120.000 por hectárea, beneficiando tanto a quienes se dedican exclusivamente a estos cultivos como a aquellos que los combinan con vid o frutales, siempre para productores con hasta 30 hectáreas cultivadas

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.