Mendoza propone el programa “Mi primer tractor”

(Por David Barroso) Se trata de un proyecto de ley presentado ante el Congreso de la Nación y consiste en facilitar la adquisición de tractores a los actores de la producción nacional. En especial pequeños y medianos productores de las economías regionales.

El autor del proyecto, el diputado mendocino Eber Pérez Plaza, busca con la iniciativa, entre otros objetivos,  fomentar la permanencia de jóvenes productores/as en el campo a través de beneficios para  las compras de tractores agrícolas nuevos a créditos a tasa cero. El plan de financiación propuesto es de 60 meses y de hasta el 90 % del valor del tractor.

Se busca que el plan involucre a los productores de todo el país a través de un “método de entrega que será equitativo entre las diferentes provincias productivas de la República Argentina y el nivel de potencia del tractor, acorde a sus actividades agropecuarias”.


Sin embargo el mendocino pone el énfasis en las economías regionales, dónde la producción es más intensiva y la rentabilidad es menor que en otros territorios con agroindustria intensiva.

Asegura Pérez Plaza en los fundamentos de su iniciativa: “No es menor, resaltar la diferencia existente entre las rentabilidades de nuestra ruralidad Argentina, si bien en las provincias hortícolas, frutícolas y vitivinícolas las potencias de los tractores son menores al igual que su costo, la rentabilidad frente a la posibilidad de renovarlos es más baja que los sectores de cereales y granos. En este sentido es importante darle prioridad de reemplazo a este primer sector, productor de frutas y hortalizas, que genera más trabajo por hectárea y tiene tareas más intensivas, utilizando tractores con potencias menores a los 110 HP, siendo estos el 62% del parque de tractores nacional”.


Por otro lado se busca atender a una población que en los últimos años se ha alejado de la vida rural: los jóvenes. El desafío es “volver atractiva la ruralidad argentina para nuestros jóvenes productores/as, incentivar el uso de maquinarias agrícolas modernas para  hacer más eficientes los procesos productivos, mejorar la seguridad laboral de los mismos, y cuidar nuestro ambiente con motores modernos de menor gasto e impacto ambiental”.


Antigüedad de las maquinarias

En la iniciativa se asegura que Argentina a partir del Censo Nacional Agropecuario 2018 se registraron 200.069 tractores de 97.257 explotaciones agropecuarias con tractores censados. De estos datos se avizoran números muy alarmantes, el 71,13 % de estos tractores presentan una antigüedad superior a los 15 años, el 9,4 % están entre los 10 a 14 años 7,81% está entre los 5 a 9 años, 8,12 % tienen hasta 4 años, quedándonos entre 3,54 % tractores sin definir.

 La realidad muestra, concluye, que existen productores/as que trabajan con una planta de tractor muy antigua, siendo más del 80% superior a los 10 años de fabricación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.