Mendoza propone el programa “Mi primer tractor”

(Por David Barroso) Se trata de un proyecto de ley presentado ante el Congreso de la Nación y consiste en facilitar la adquisición de tractores a los actores de la producción nacional. En especial pequeños y medianos productores de las economías regionales.

Image description

El autor del proyecto, el diputado mendocino Eber Pérez Plaza, busca con la iniciativa, entre otros objetivos,  fomentar la permanencia de jóvenes productores/as en el campo a través de beneficios para  las compras de tractores agrícolas nuevos a créditos a tasa cero. El plan de financiación propuesto es de 60 meses y de hasta el 90 % del valor del tractor.

Se busca que el plan involucre a los productores de todo el país a través de un “método de entrega que será equitativo entre las diferentes provincias productivas de la República Argentina y el nivel de potencia del tractor, acorde a sus actividades agropecuarias”.


Sin embargo el mendocino pone el énfasis en las economías regionales, dónde la producción es más intensiva y la rentabilidad es menor que en otros territorios con agroindustria intensiva.

Asegura Pérez Plaza en los fundamentos de su iniciativa: “No es menor, resaltar la diferencia existente entre las rentabilidades de nuestra ruralidad Argentina, si bien en las provincias hortícolas, frutícolas y vitivinícolas las potencias de los tractores son menores al igual que su costo, la rentabilidad frente a la posibilidad de renovarlos es más baja que los sectores de cereales y granos. En este sentido es importante darle prioridad de reemplazo a este primer sector, productor de frutas y hortalizas, que genera más trabajo por hectárea y tiene tareas más intensivas, utilizando tractores con potencias menores a los 110 HP, siendo estos el 62% del parque de tractores nacional”.


Por otro lado se busca atender a una población que en los últimos años se ha alejado de la vida rural: los jóvenes. El desafío es “volver atractiva la ruralidad argentina para nuestros jóvenes productores/as, incentivar el uso de maquinarias agrícolas modernas para  hacer más eficientes los procesos productivos, mejorar la seguridad laboral de los mismos, y cuidar nuestro ambiente con motores modernos de menor gasto e impacto ambiental”.


Antigüedad de las maquinarias

En la iniciativa se asegura que Argentina a partir del Censo Nacional Agropecuario 2018 se registraron 200.069 tractores de 97.257 explotaciones agropecuarias con tractores censados. De estos datos se avizoran números muy alarmantes, el 71,13 % de estos tractores presentan una antigüedad superior a los 15 años, el 9,4 % están entre los 10 a 14 años 7,81% está entre los 5 a 9 años, 8,12 % tienen hasta 4 años, quedándonos entre 3,54 % tractores sin definir.

 La realidad muestra, concluye, que existen productores/as que trabajan con una planta de tractor muy antigua, siendo más del 80% superior a los 10 años de fabricación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.