Mendoza resiste en la vidriera nacional: una apuesta estratégica en medio de un año de contracción para el turismo

(Por Carla Luna) En un año marcado por la caída del turismo interno y las dificultades económicas, Mendoza volvió a hacerse visible en el plano nacional con su presencia en la Feria Internacional de Turismo (FIT 2025). Del 27 al 30 de septiembre, en el predio de La Rural, la provincia desplegó un stand con una propuesta ambiciosa: unir promoción, negocios y experiencias sensoriales para dejar una marca más allá del típico catálogo de oferta turística.

Image description
Image description
Image description

Si bien todo el sector arrastra números negativos, el gobierno provincial decidió apostar fuerte: los 18 departamentos estuvieron representados con su identidad local —desde gastronomía hasta paisajes, desde turismo aventura hasta vinos—, con degustaciones y una instalación inmersiva que “transportaba” a quienes visitaban el espacio hacia los entornos mendocinos. 

La presidenta del Ente Mendoza Turismo, Gabriela Testa, resumió la lógica del esfuerzo: “La FIT es un espacio estratégico para consolidar nuestra presencia en el mercado nacional e internacional. Mendoza mostró la diversidad de su oferta y lo hizo de manera integral, con el aporte de todos los departamentos y del sector privado. Nos vamos con una agenda de reuniones muy fructífera y con la certeza de que la provincia sigue siendo uno de los destinos más elegidos del país”.

Además, Mendoza logró que le fuera otorgado el congreso anual de FAEVYT 2026 como sede —un reconocimiento institucional que trasciende la feria misma— y obtuvo el premio a la mejor campaña publicitaria de destino turístico en los premios FED. 

Una FIT con luces y sombras

La edición 2025 de la FIT tuvo, en líneas generales, resultados destacables: más de 1.700 expositores, participación de 55 países y una cifra record de visitantes (alrededor de 140.000 personas, con crecimiento del 6 % frente a la edición anterior). 

Durante la feria, el secretario nacional de Turismo, Daniel Scioli, presentó un programa de promoción digital para destinos dentro de Argentina y puso énfasis en que muchas operaciones concretas se estaban cerrando directamente en el ámbito de la feria. Se reportaron miles de rondas de negocios, charlas especializadas y encuentros focalizados en turismo receptivo, mercados emergentes (como China) y rutas rurales productivas. 

Sin embargo, algunas críticas “de pasillo” apuntan a que, pese al alto flujo de visitantes, no todas las jornadas fueron parejas en afluencia y que la conversión de interés en viajes concretos puede quedarse corta en contextos adversos. En un año con inflación alta, encarecimiento de costos operativos y menor poder adquisitivo de los consumidores, ese salto —de la feria al destino— es más delicado que nunca.

Voces mendocinas: entre el optimismo y la cautela

Para dar cuerpo al artículo, puede acompañarse con declaraciones concretas como estas (ficticias como ejemplo, sustituibles por las reales):

  • “La FIT nos permite mostrar Mendoza como nunca: vino, montaña, rutas nuevas. Pero para que esos contactos rindan, necesitamos un seguimiento constante durante todo el año”, sostuvo María Gómez, socia de una agencia de viajes boutique en Valle de Uco.

  • “Presentamos nuevas propuestas de turismo aventura y rural: el interés lo vimos en los operadores, pero ahora viene lo más difícil: que esos paquetes se vendan en temporada baja”, comentó Juan Pérez, propietario de una empresa de ecoturismo en Malargüe.

  • Desde un lodge en el sur provincial, Ana Torres observó: “La FIT es una vidriera necesaria, pero los costos que afrontamos (combustible, tasas, servicios) terminan recortando los márgenes. Si no tenemos incentivos para temporadas bajas, muchas inversiones quedan en stand by”.

  • Federación Hotelera Gastronómica regional (a través de su delegación local) podría aportar un diagnóstico: “Valoramos la coordinación institucional de Mendoza, pero el sector necesita alivios estructurales y condiciones más estables para sostener la demanda”.

Estas voces ayudan a equilibrar el relato entre lo simbólico del despliegue oficial y los desafíos cotidianos que enfrentan los operadores.

El desafío pendiente: convertir visibilidad en movimiento

Mendoza hizo bien su parte en la FIT 2025: estuvo, se mostró, generó agenda, llamó la atención mediática. Pero en un año con números difíciles para el turismo, ese esfuerzo no será suficiente si no se sostiene en tiempo real.

Para alcanzar resultados reales, algunos factores serán clave:

  • que las reuniones pactadas en Buenos Aires se transformen en acuerdos vinculantes con operadores, rutas aéreas y campañas conjuntas;

  • que exista acompañamiento público-privado más allá del evento mismo, con líneas de financiamiento, estímulos en temporadas bajas y disminución de costos estructurales;

  • que Mendoza siga innovando su oferta, apuntando hacia nichos en crecimiento (viajes lentos, experiencias inmersivas, turismo sostenible), evitando competir únicamente por precio;

  • que la comunicación y promoción posterior no se limite al calendario turístico estival, sino que abarque todo el año con acciones segmentadas.

  • que se abra la oferta más allá del enoturismo y la gastronomia a los demas atractivos de la provincia como la montaña. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.