Mendoza se posiciona como referente nacional en seguridad digital con inteligencia artificial y cierres digitales

Mendoza volvió a dar un paso adelante en innovación tecnológica aplicada a la seguridad ciudadana. En el marco de la 18ª Conferencia Anual de Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes, que reúne a más de 500 referentes del sector público y privado en el Gran Hotel Potrerillos, la provincia presentó sus últimos avances en el uso de inteligencia artificial (IA) y en la implementación de cierres digitales departamentales.

Image description

El subsecretario de Tecnología Aplicada a la Seguridad, Leandro Biskupovich, expuso las políticas y herramientas que han convertido a Mendoza en un modelo nacional en materia de seguridad digital. Entre ellas se destacan la incorporación de IA al Sistema de Videovigilancia y el despliegue de lectores de patentes que permiten generar un anillo digital de control en cada departamento.

“En Mendoza hemos legislado, invertido y trabajado con todos los sectores para garantizar un sistema transparente y eficiente. Este año vamos a sumar 200 cámaras con capacidad de realizar reconocimiento facial de prófugos, que se integran a las 2.500 que ya opera la provincia y a las más de mil que aportan municipios y privados”, señaló Biskupovich.

El funcionario detalló que, gracias a esta tecnología, ya se han realizado más de 50 millones de lecturas de patentes en lo que va del año, lo que refuerza la capacidad de detección y seguimiento de vehículos vinculados a hechos delictivos.

Prevención estratégica y trabajo conjunto
Uno de los principales anuncios fue la implementación de los cierres digitales departamentales, que permitirán a la Policía acceder a información en tiempo real y evitar que quienes cometan delitos se desplacen entre departamentos sin ser identificados. “Es un recurso estratégico que fortalece la prevención y optimiza la respuesta de las fuerzas de seguridad”, remarcó el subsecretario.

Biskupovich también subrayó el rol de los municipios en este proceso, ya que muchos han integrado sus sistemas de monitoreo al Centro Estratégico de Operaciones del Ministerio de Seguridad. “Establecimos protocolos basados en estándares que garantizan que los municipios puedan invertir en tecnología integrable con el ministerio, lo que asegura eficiencia en el gasto y mayor efectividad en la prevención del delito. Queremos que provincia, municipios y ciudadanos estén del mismo lado, y aislar al delincuente”, afirmó.

Innovación con impacto social
Con estas iniciativas, el Gobierno de Mendoza ratifica su compromiso de modernizar la seguridad pública mediante la incorporación de tecnología de vanguardia, apuntando no solo a fortalecer el trabajo policial sino también a brindar más tranquilidad y confianza a los ciudadanos.
La provincia se coloca así en la vanguardia del país en materia de ciudades inteligentes aplicadas a la seguridad, combinando inversión tecnológica, trabajo interinstitucional y estrategias preventivas para enfrentar el delito con mayor eficacia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.