Mendoza y Chile buscan para potenciar emprendedores de impacto (40 emprendedores reunidos)

El evento fue organizado por ProChile, Fundación ProMendoza, Dirección de Emprendedores y Dirección de Innovación y Desarrollo Económico del Ministerio de Economía y Energía y Consulado General de Chile en Mendoza, con el objeto de dar a conocer herramientas para apoyar emprendimientos de impacto, de ambos países.

Image description

Alrededor de 40 emprendedores mendocinos se reunieron de manera presencial para conocer las herramientas mendocinas y chilenas que potencian a los emprendedores de impacto social, apostando por un futuro de integración en el comercio exterior que requiere cada día de empresarios capaces de transformar sus sueños en objetivos y metas.

Además, de las herramientas para el desarrollo de los emprendimientos de impacto, se ahondó en las estrategias para interactuar con empresas de triple impacto de Chile.


El evento fue organizado por ProChile, Fundación ProMendoza, Dirección de Emprendedores y Dirección de Innovación y Desarrollo Económico del Ministerio de Economía y Energía y Consulado General de Chile en Mendoza, con el objeto de dar a conocer herramientas para apoyar emprendimientos de impacto, de ambos países.

El encuentro contó con el apoyo de Corfo, Start-Up Chile, ASEA, Endeavor, Comunidad B Mendoza, Trivento, Valos, Carbula.com, Impact Latam, Sistema B y Tucuota.com.

En la apertura, Eduardo Schott Stolzenbach, cónsul chileno en Mendoza, destacó “el beneficio del impacto emprendedor, que es un punto de inflexión en el mundo y que ha logrado un cambio significativo en Europa, por lo que se espera que en Latinoamérica ocurra lo mismo”.


Mario Lázzaro, gerente general de ProMendoza, aseguró que “desde Mendoza se busca apoyar a empresas que quieran lograr un impacto positivo en nuestro entorno, por lo que, articular con ProChile y el Consulado, es imprescindible, para hacer sinergia y ampliar la zona de influencia. Es por ello que ProMendoza ofrece herramientas para que las empresas puedan vincularse e internacionalizarse. Trabajando para alcanzar nuestro mayor objetivo, que es conformar la Macrorregión Mendoza- Santiago- Quinta Región, beneficiando los negocios de los emprendedores de ambos lados de la Cordillera”.

Raimundo Swett, Agregado Comercial de Chile en Argentina, explicó que “el mundo pide más empresas B, por eso desde Chile buscamos la asociación, para convertir en una oportunidad para Mendoza los tratados chilenos que abren puertas a muchos otros países”.

Swett destacó que “Chile es un mercado de 19 millones de personas, pero los tratados abarcan a más de 5.000 millones, por lo que tenemos que crear un ecosistema que ayude a las empresas al soft landing -aterrizaje suave- en ambos países y a la conexión de los emprendedores con el mercado y con el mundo”.


“Tener cadenas de suministro estables a largo plazo, integrando lo público con lo privado, generando un ecosistema conectado y coordinado, pero para ello necesitamos ser conscientes del impacto mundial de nuestra forma de hacer negocios” expresó Swett.

Expusieron, además, Manuel García Binimelis, de Developer, Start up Chile; el Director de Emprendedores, Emilio Aguiló y el Director de Innovación y Desarrollo Económico, Federico Morábito del Ministerio de Economía y Energía. Por ASEA Provincial, Germán Giménez; en representación de Endeavor y por Programas HIT, María José Rubio Nanclares.

Viviana Araneda disertó sobre Cadenas Globales de Valor de ProChile; el CEO de Trivento, Marcos Jofré sobre el camino de Empresa B y para culminar, Martín Salassa, sobre la experiencia Start up: Carbula.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.