Natura presenta su modelo de negocio digitalizado como una oportunidad para emprender (más de 20 años presente en Mendoza)

Un modelo de venta por relaciones que brinda la oportunidad de generar ingresos para quienes buscan empezar un negocio independiente, con llegada a todo el país a través de herramientas digitales. Un modelo de negocio que permite obtener entre 25% y 40% de ganancia de las ventas en función de los objetivos individuales.

Image description

En un entorno económico desafiante marcado por el impacto de la pandemia, Natura, la multinacional brasileña de cosméticos y cuidados personales líder en la venta por relaciones, llega a Mendoza para presentar su modelo de venta directa digitalizado para quienes buscan emprender su propio negocio independiente o desean hacer crecer sus ingresos.


“Hace más de 20 años que Natura está en la provincia de Mendoza con una red de consultoras y consultores independientes que emprenden con nosotros y han ido creciendo a través de los años. Nuestro modelo de negocio de venta directa ha ido evolucionando y hoy contamos con una propuesta digitalizada, que ponemos a disposición para que nuestra red y quienes quieran empezar su negocio independiente puedan expandir y potenciar sus ventas a través distintas plataformas, con mayor alcance geográfico y en cualquier momento, comentó Ignacio López Teran, gerente de ventas de Natura Argentina en Mendoza.

El modelo de negocio de Natura brinda  la oportunidad de emprender su propio negocio por medio de un modelo de comercialización que no solo genera beneficios económicos, sino también sociales y ambientales, que permite el desarrollo de las personas, su crecimiento personal y el crecimiento de su negocio independiente. Este modelo de venta directa ha ido evolucionando para atender las necesidades de las personas  y hoy cuenta con diferentes plataformas a través de las cuales el cliente  puede ser atendido y asesorado, como la Revista Digital, la Tienda Online, App Mi Negocio Natura, Sitio Mi Negocio Web y WhatsApp.


La posibilidad de acceder a productos Natura en múltiples canales, le permite al emprendedor que sus clientes puedan ser atendidos de todo tipo de formas, según sus necesidades: la venta directa, para quienes quieren asesoramiento personalizado, la venta online, para quienes busquen conveniencia y entrega fácil, las tiendas físicas, para quienes necesitan la experimentación. La misma persona puede buscar cada una de esas experiencias, en momentos y geografías diferentes.

Emprender con Natura es formar parte de un programa de crecimiento que acompaña en el desarrollo como emprendedor, brindando herramientas que les permite expandir el negocio a través de beneficios exclusivos y ganancias diferenciadas según el nivel que se encuentre. También acceden al entrenamiento Natura que posibilita el acceso a cursos gratuitos que ayudan a sumar herramientas para el desarrollo y empoderamiento personal y los negocios.


Con una mínima inversión inicial, la dinámica de negocio de Natura es muy práctica. En la venta por catálogo, cada 21 días, cada consultor tiene disponible una revista digital para ofrecer a sus clientes productos cosméticos para el cuidado e higiene personal (rostro y cuerpo), y fragancias, con la posibilidad de obtener una ganancia de por lo menos el 25% al 40% sobre lo vendido, dependiendo el nivel en el que el consultor se encuentre. El límite de rentabilidad lo establece cada consultor, de acuerdo al objetivo económico que se proponga alcanzar y el tiempo que le dedique a su negocio. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.