No es coworking, es Benomad: el modelo que propone trabajar desde distintos puntos de la ciudad llega a Mendoza

(Por Julieta RomanazziLa startup que lleva el nombre de Benomad (ser nómade) sigue haciendo crecer su red de espacios de trabajo en todo el país, expandiéndose por Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Neuquén. Hoteles, restaurantes, cervecerías y hasta librerías ya se aliaron con Benomad (y lo hicieron de forma gratuita). Te contamos más de este modelo de trabajo, y cómo sumarse al mismo.

Image description

Un nómada es aquel que va de un lugar a otro sin tener residencia fija, y esto es lo que propone Benomad con su red, pero llevado al mundo laboral.

"Benomad es la posibilidad de poder trabajar desde donde quieras, con la particularidad de hacerlo en lugares diferentes, con conectividad de muy buena calidad y con la posibilidad de tener beneficios exclusivos en lugares únicos", describe Pablo Di Filippo, CEO y cofundador de esta startup que nació hace 3 años en Buenos Aires. 

Benomad busca brindar una experiencia totalmente distinta a la de trabajar desde cualquier otro lugar. Busca aliarse con espacios que estén muy cuidados, que cuenten con una buena estructura y con una gran variedad de servicios para ofrecer a los usuarios. 

Inicialmente la app comenzó trabajando con hoteles y restaurantes de primer nivel, pero con el tiempo fueron sumando espacios que tienen capacidad y volumen ocioso para poder usarse como espacios de trabajo, como por ejemplo cervecerías, librerías, y hasta coworkings. 

Para ser parte de esta red de espacios de trabajo los comercios no tienen que hacer nada más que poner las estructuras, ya que no deben abonar por el uso de la app ni contar obligatoriamente con wifi, ya que Benomad se encarga de su instalación.

Hoy desde Benomad están asociados en todo el país con 85 espacios, y otros 15 están próximos a incorporarse a la red. La gran mayoría de dichos espacios se encuentran en CABA, GBA y La Plata, y se trata de importantes marcas como Sheraton HotelHotel MeliáPaseo La PlazaGalerías PacíficoMiravida Soho HotelSelina PalermoHell´s PizzaHard Rock CaféBaxar Mercado La PlataHoteles Days Inn Grand Brizo.

Pero la novedad de la app es que se está expandiendo por el interior del país, y acaba de llegar a Córdoba, Rosario (Santa Fe), San Rafael (Mendoza) y Neuquén. 

En Mendoza ya están trabajando con un espacio en San Rafael, llamado Casartero Eco Posada, pero se encuentran analizando algunos lugares para sumar en la capital.

Y la expansión no solo está pensada para el interior del país, sino también para el exterior. Según nos cuenta Pablo, uno de los 3 socios de Benomad, su plan original era llegar a los países limítrofes a principios de 2022, pero posiblemente ese camino se adelante para este año, al igual que su idea de llegar al mercado europeo, donde quieren poner pie muy pronto en España, más precisamente en Madrid y Barcelona.

Cómo funciona Benomad para los usuarios
Cada usuario que ya cuente con la membresía mensual, cuyo valor es $ 980 finales (para profesionales freelance), puede elegir dónde trabajar cada día, seleccionando el espacio por la proximidad o conveniencia del lugar. El plan mensual incluye el uso de todas las instalaciones de los espacios que están aliados con Benomad en todo el país, acceso a la mejor conectividad, y a importantes descuentos en todos tus consumos. Además se pueden adquirir membresías diarias (por $ 150 la jornada) o por 3 o 5 días. Y pensando en las empresas que optan por esta metodología para sus colaboradores, Benomad creó una membresía exclusiva, sin límite de horas ni espacios, cuyo valor depende de lo que la compañía requiera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.