Nuevas marcas mendocinas e inversiones con bajo costo (un balance de la Expo Franquicias Cuyo 2024)

La cuarta edición del encuentro será el próximo miércoles 9 de octubre, en el Auditorio Ángel Bustelo. La presentación de Mateo Salvatto y Damián Di Pace, asesoramiento gratuito, ronda de negocios y más sobre el mundo de las franquicias.

Image description

La Expo Franquicias Cuyo 2024  tuvo un balance positivo en su cuarta edición celebrada durante una jornada intensa, en el auditorio Ángel Bustelo. Este año, el encuentro propuso un nuevo formato, con mesas de negocios y asesorías personalizadas con cada marca y franquicia, donde emprendedores conocieron de primera mano todas las posibilidades de inversión.

Unas 500 personas pasaron por el evento organizado por Suraci Evolución de Empresa, con el apoyo del Gobierno de Mendoza, AAMF (Asociación Argentina de Marcas y Franquicias), y el sponsoreo de Banco Supervielle, Asteroid, Háblalo, Evenpro, GAF (Guía Argentina de Franquicias), Negozona, Diario Uno y Radio Nihuil. Los asistentes escucharon una nutrida agenda de charlas, con la presencia del emprendedor tecnológico Mateo Salvatto y el cierre con el economista y comunicador Damián Di Pace. 

Las 50 marcas y franquicias que fueron parte de la Expo resaltan la importancia de la región y el potencial que tiene Mendoza para invertir en futuros proyectos comerciales y de servicio. Además, desde AAMF (Asociación Argentina de Marcas y Franquicias) sostienen que el sistema genera un círculo virtuoso que sobrelleva la crisis económica y para este año esperan un 10% de crecimiento. Un indicador que se sostiene en los últimos periodos. 

Tanto las franquicias foráneas como las locales, destacan las virtudes del sistema, en cuanto a su confiabilidad, la expansión que permite y un modelo replicable con distintos costos. A su vez, Mendoza es una de las provincias con mayor potencial para invertir en diferentes rubros, sea de capitales externos como las empresas locales que quieren desarrollarse.

“Actualmente se calcula que hay en Mendoza más de 180 marcas que trabajan con el sistema de franquicias, que buscan expandirse en la provincia y en otros lugares. La provincia se ha puesto en boca de mucha gente a nivel nacional, de la mano del turismo y de algunas cuestiones que hacen al contexto de la provincia más próspera, a lo mejor con algunos indicadores positivos mejores que otras regiones”, resalta Nicolás Suraci, Ceo de Suraci Evolución de Empresas, organizador de la Expo. 

Nuevo formato y marcas debutantes que buscan expandirse
Esta edición, la Expo Franquicias Cuyo estrenó nuevo formato. El pasado miércoles 9 de octubre, el auditorio Ángel Bustelo nuevamente fue el epicentro del encuentro, que se dividió por sectores.

Por un lado, el sector de charlas y speaker, por donde pasaron doce charlas diferentes sobre el mundo de las franquicias, economía, emprendedurismo, comunicación y marketing, Inteligencia Artificial aplicada a los negocios, mesa de marcas y casos de éxito, entre otros tópicos, donde los grandes invitados fueron Mateo Salvatto, Ceo y creador de Háblalo. Y el economista y comunicador Damián Di Pace. 

En el otro sector, cada marca participante tuvo su espacio, donde pudo exponer sus productos y modelo de negocios, con una mesa principal, para asesorar de manera personalizada a los interesados en invertir en el rubro. El rubro gastronómico, servicios, belleza, construcción, negocios personalizados, cafetería y otras fueron parte de las 50 marcas participantes.

Denis Pellizzari, entrenador y emprendedor del sector fitness fue uno de los visitantes de la Expo que asistió por primera vez, en busca de alternativas para expandir su negocio. “Estoy muy satisfecho con la calidad de las charlas, los expositores y encontramos la información que buscábamos para la expansión de nuestro negocio. Me interioricé en algunos temas que necesitaba profundizar y a la vez, tengo mucha motivación para dar un nuevo paso como emprendedor del sector. El sector Fitness es un sector que está en desarrollo, con una penetración en el mercado de 8% y es un indicador que tenemos todas las posibilidades de crecimiento”, comenta el profesor de Educación Física propietario de un gimnasio que busca desarrollo y unirse al mundo de las franquicias.

Una de las empresas debutantes fue Coronel Rodríguez Pizzería. La marca de productos gastronómicos ingresó al sector de franquicias este año, con el fin de expandir su modelo de negocios de venta de pizzas refrigeradas envasadas al vacío. Con una notoria popularidad, su dueño Juan José Tour y equipo fueron la sensación durante toda la jornada, horneando las variedades de pizzas y “volvieron adictos” a cada comensal. La empresa local que nació en plena pandemia y tiene su único local en la Sexta Sección de Ciudad, hoy busca llegar con su producto a todo Mendoza.

Por otro lado, la empresa IPC Pools, el mayor fabricante de piscinas en Argentina participó de la Expo con un producto y servicio reconocido en todo el país, que encontró en el modelo de franquicias una forma ordenada de expansión y la búsqueda de inversores regionales que apuesten por un rubro en permanente movimiento.

A su vez, la marca Pancho Primero, una pequeña empresa maipucina que encontró en la gastronomía rápida un nicho de inversión, ahora busca aliados para abrir sucursales en la provincia. 

Otra de las empresas mendocinas que se sumó a la Expo es la cervecería Brader Hops. Desde 2016, este emprendimiento gastronómico ha llevado la cerveza artesanal a nuevas alturas, convirtiéndose en uno de los bares cerveceros más aclamados de Mendoza. A partir de 2024 busca a través del sistema de franquicias una expansión de su unidad de negocios.

Una de las novedades es el desembarco de Scimmia, una marca de suplementos deportivos y otros productos relacionados al mundos fitness y la salud, que se sumó este año al mundo de las franquicias, en un rubro con gran potencial.

El rubro de la construcción también estuvo presente con la empresa mendocina New Panel y la nacional Tikal Construcciones. Dos modelos diferentes de inversión en el rubro, que se acoplaron al mundo de las franquicias para fortalecer su negocio en la región y el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Staking de criptomonedas: cómo generar ingresos pasivos en el mundo digital

El staking se ha convertido en una de las formas más populares de obtener ingresos pasivos en el ecosistema de criptomonedas. Pero ¿qué es y cómo funciona? En este artículo, analizaremos en detalle qué es el staking, cómo puedes participar, qué plataformas ofrecen las mejores oportunidades y qué riesgos debes considerar antes de invertir. Aprenda cómo poner su dinero a trabajar en la cadena de bloques y maximizar sus ganancias de forma segura y eficiente.