Oportunidad para invertir en deporte y entretenimiento: licitan la concesión del Aconcagua Arena

El Gobierno de Mendoza abrió el proceso de licitación para la concesión del uso y explotación del Estadio Cubierto Aconcagua Arena, uno de los espacios deportivos más modernos del país, ubicado en el Parque General San Martín. La convocatoria apunta a empresas interesadas en gestionar, operar y potenciar este emblemático predio como polo de eventos deportivos, artísticos y corporativos.

El Ministerio de Producción y Deportes informó que el proyecto de pliego ya está disponible en el portal de compras del Gobierno provincial (ver aquí) y que las presentaciones podrán realizarse en las próximas semanas, siguiendo el cronograma que se publicará oficialmente junto con los pliegos definitivos.

La licitación busca otorgar la concesión integral del estadio, lo que incluye su administración, mantenimiento, comercialización de eventos y desarrollo de nuevas unidades de negocio vinculadas al entretenimiento y la gastronomía. Se trata de un modelo de gestión público-privado orientado a profesionalizar el manejo de grandes espacios y atraer inversiones que multipliquen la actividad económica asociada al turismo y los servicios.

“Queremos que el Aconcagua Arena sea un motor de desarrollo y una plataforma para que Mendoza siga consolidándose como destino de grandes eventos”, destacó el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu. “La concesión permitirá que el sector privado aporte innovación, experiencia y dinamismo, asegurando al mismo tiempo el acceso de la comunidad a un espacio de primer nivel”.

El Aconcagua Arena, inaugurado en 2019, cuenta con capacidad para más de 8.000 espectadores y una infraestructura adaptable a disciplinas deportivas, espectáculos musicales, ferias y convenciones. Su ubicación estratégica, junto a otros íconos del parque como el estadio Malvinas Argentinas, lo posiciona como un punto neurálgico para el desarrollo de actividades de alto impacto turístico y cultural.

Desde el Ejecutivo provincial remarcaron que la intención es que la nueva gestión dinamice la agenda de eventos y amplíe la rentabilidad del espacio, potenciando la marca Mendoza como sede internacional. “Hay un enorme potencial en el vínculo entre deporte, cultura y turismo. Esta licitación abre una puerta para que el sector privado se sume a una propuesta con alto valor agregado y proyección regional”, señalaron desde la cartera económica.

Las bases y condiciones técnicas pueden consultarse de forma online, y los interesados deberán presentar sus propuestas antes de la fecha que se establezca en el pliego definitivo.

Con esta iniciativa, Mendoza busca no solo optimizar la gestión de su infraestructura pública, sino también crear oportunidades empresariales en torno al entretenimiento y la hospitalidad, sectores que vienen mostrando un crecimiento sostenido en la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Doña Paula pone a Mendoza en la cima del enoturismo mundial

La bodega Doña Paula, de Mendoza, Argentina, fue galardonada con el Premio Oro Internacional en la categoría Prácticas Sustentables en la edición 2026 de los Best Of Wine Tourism Awards, otorgados por la red global Great Wine Capitals, el reconocimiento más importante del turismo del vino global.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.