Panorama económico y financiero: 9 ítems de la semana

(Por Elena Alonso de Emerald Capital) Temas que marcan la agenda del país: blanqueo de activos, la soja, cotizacion de dolar, el saldo negativo del BCRA, los títulos y la deuda solidaria entre otros. 

  1. Blanqueo de Activos:  No residentes hasta el 31 de diciembre de 2023 que deseen adherir al Régimen de Regularización de Activos deben cumplir ciertos requisitos establecidos por la AFIP, permitiendo regularizar bienes con una declaración jurada (DDJJ).

  2. Alivio para las PYMEs: El gobierno prorrogó por seis meses una moratoria que beneficia a micro, pequeñas y medianas empresas. Esta medida es bien recibida en un contexto de recesión, donde las ventas cayeron un 21,9% interanual y la producción un 20,4%. Las organizaciones del sector reclaman alivios fiscales y una revisión del Consenso Fiscal 2021 para abordar problemas con el Impuesto a los Ingresos Brutos.

  3. Precio de la Soja:  La soja sigue cayendo y perforó los US$ 380 por tonelada, situándose en su nivel más bajo desde 2016. Esta caída significa que Argentina podría perder aproximadamente USD 5.500 millones en divisas anuales.

  4. Cotización de Divisas:  El CCL cayó -1,8% y cerró por debajo de $ 1.300. En el mercado de pesos, hay una aceleración en las ventas de cobertura, y los títulos ajustados por inflación están bajo presión por la expectativa de desaceleración de precios.

  5. Saldo del BCRA:  El BCRA terminó con un saldo negativo de US$ 124 millones en cambios, acumulando ventas por US$ 260 millones en las últimas 4 ruedas. Las reservas brutas cayeron en USD 175 millones.

  6. Pago de Bopreal:  Mañana, 31 de julio, el BCRA pagará US$ 167 millones por la primera amortización del BPJ25, con el aviso de pago ya en circulación. Los tenedores de bonos en Euroclear recibirán su pago en Cable gracias a la modificación en la normativa.

  7. Modificación Normativa: Con la Comunicación “A” 8035, se actualizó la normativa para permitir que Caja de Valores canjee de MEP a Cable los pagos de títulos, extendiendo este beneficio a Bopreales, lo que crea facilidades para los tenedores en Euroclear.

  8. Rendimiento de Títulos:  Las Lecap comprimen y hay una corrección en la curva CER; el TX26 rinde CER+12,2% y el DICP CER+10,5%. La expectativa de desinflación en el segundo semestre está impulsando el rendimiento estable de la tasa fija en el mercado.

  9. Deuda Soberana:  La deuda soberana en dólares comenzó la semana en alza, con un incremento del 0,3% promedio en NY. Además, el peso se apreció más que el real brasileño.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.